Latinoam�rica
|
![]() |
El imperio teme una
insurrecci�n en el continente
El "populismo radical" boliviano propiciar�a la intervenci�n de Estados Unidos
Bolpress
Jefes de las Fuerzas Armadas y civiles bolivianos fueron advertidos el lunes
pasado de que Estados Unidos ve como una amenaza a su seguridad el 'populismo
radical', 'narcotr�fico', 'terrorismo' y 'guerrillas' en Sudam�rica,
especialmente en la regi�n andina, situaci�n que, inclusive, podr�a dar lugar a
una intervenci�n 'por invitaci�n'.
La experta en asuntos de seguridad de la Fundaci�n Centro de Estudios
Brasile�os, M�nica Hirst, por invitaci�n del Friedrich Ebert Stiftung y el Ildis,
expuso en un documento la evoluci�n de la 'fragmentada agenda de inseguridad
regional' y que toca tambi�n a Bolivia. Seg�n la investigadora, 'peque�as
fracturas intrasubregionales le dan mayor complejidad a la agenda de la
seguridad', como son los antagonismos no resueltos entre Bolivia y Chile,
Colombia y Venezuela, Ecuador y Colombia, y Per� y Chile.
La advertencia se hace p�blica dos d�as antes de que los tenientes coroneles
Julio Herrera y Julio Galindo plantearan la renuncia del Presidente Carlos Mesa
y la instalaci�n de un r�gimen c�vico-militar encargado de nacionalizar todos
los recursos naturales y luchar contra el neoliberalismo. El Comando general de
las Fuerzas Armadas rest� validez a la iniciativa de los dos oficiales rebeldes
e intent� descalificarlos con el argumento de que son efectivos cuestionados al
interior de la instituci�n. Por otro lado, el Comandante Departamental de la
Polic�a, Coronel Hern�n Jaimes, desminti� rumores en sentido de que hubiera
malestar en algunas unidades policiales.
En la movilizaci�n de ayer martes en La Paz circul� entre las bases campesinas
un panfleto que promov�a la 'Alianza civil militar por la defensa de la patria'.
El volante, que no llevaba firmas, indica textualmente que 'ha llegado la hora
de expulsar a los traidores, a las transnacionales, a los politiqueros y
oligarcas que quieren dividir a la patria (�) Civiles y militares liberar�n a
Bolivia la voracidad de las transnacionales'.
El director de la instituci�n Seguridad y Democracia, Juan Ram�n Quintana, no
descart� amenazas indirectas que podr�an manifestarse en Bolivia desde otros
pa�ses. 'Una intervenci�n, mediada por el manto de las Naciones Unidas y la OEA
podr�a darse en el escenario boliviano', advirti�.