VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica


 

Brasil-Estados Unidos: amores dif�ciles en tiempos de cambios

Abel Sardina
PL

Como en muchos matrimonios en que, sin llegar al divorcio, las discrepancias son mayores que el amor, la llegada hoy de Condolezza Rice a Brasil sac� a relucir cu�n contrapuestas son las posiciones en los temas en debate.

La valoraci�n se desprende de los an�lisis que publican hoy los principales diarios en torno a la visita de la Secretaria de Estado norteamericana, que esta tarde se re�ne con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva y el canciller Celso Amorim.

En la lista de temas se apuntan Venezuela, Ecuador, Hait�, Cuba, el Area de Libre Comercio de las Am�ricas (ALCA), la reforma de la ONU, la pr�xima cumbre Sudam�rica-Arabes y la elecci�n del Secretario general de la OEA y la Triple Frontera.

Y en todos ellos, salvo en el caso de Ecuador quiz�s, existen diferencias m�s o menos marcadas, y hasta divergencias totales, en las posiciones de los dos pa�ses.

Respecto a Venezuela, que los diarios apuntan como objetivo primordial del viaje de Condolezza, que tambi�n incluye a Chile, Colombia y El Salvador, Brasil y Estados Unidos tienen posturas diametralmente opuestas.

Hace un mes, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, formul� aqu� pronunciamientos abiertamente intervencionistas. Lula respondi� con un apoyo total al presidente Hugo Ch�vez y el rechazo a cualquier injerencia externa en ese pa�s.

Inclusive se vincula a la visita de la emisaria del presidente George W. Bush el viaje que hizo ayer a Caracas el ministro-jefe de la Casa Civil de la Presidencia, Jos� Dirceu, quien debe regresar hoy mismo para estar presente en el encuentro Lula-Condolezza.

Respecto al ALCA, Lula dijo la semana pasada que bajo su gobierno ese tema fue sacado de la agenda de debates.

En cuanto a Cuba, se apunta que la funcionaria trae en su comitiva al subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, Roger Noriega, un furibundo enemigo de la Revoluci�n Cubana, y tambi�n de la Bolivariana.

'Pero, as� como en el caso de Venezuela, el gobierno brasile�o mantendr� sus posiciones de profundizaci�n de las relaciones con La Habana y contra la pol�tica de embargo (bloqueo) mantenida por los Estados Unidos a aquel pa�s', escribe el diario O Estado de Sao Paulo.

Sobre las elecciones en la OEA, Estados Unidos apoya como Secretario General al canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, y Brasil la del ministro del interior chileno, Jos� Miguel Insulza.

En el tema de la reforma de la ONU, en que Brasil aspira a un puesto como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, no se espera lograr de Condolezza m�s que lo dicho en octubre por su antecesor Colin Powell, cuando visit� el pa�s, de que este es un buen candidato.

Acerca de la cumbre entre mandatarios �rabes y sudamericanos, que Brasil est� organizando para mayo pr�ximo, y en la cual se rechaz� la solicitud de Estados Unidos de participar como observador, se le garantizar� a la visitante que no se criticar� la pol�tica de ese pa�s y de Israel en el Medio Oriente.

En cuanto a Hait�, donde Brasil encabeza -por petici�n de Washington y Par�s- las fuerzas de paz de la ONU, se da por descontado que se le reclamar� a la emisaria norteamericana el abandono de los compromisos de ayuda econ�mica del mundo industrializado a esa naci�n.

La Secretaria de Estado estadounidense tambi�n debe exigir una mayor vigilancia en la Triple Frontera (Brasil, Argentina y Paraguay), regi�n que el gobierno brasile�o no acepta sea un foco terrorista como sostiene Washington.

Un asunto sobre el cual no hay mucha claridad es Ecuador, pero no se esperan aqu� demasiadas divergencias.

En resumen, 'el paso de Rice por Brasil le suministrar� los elementos necesarios para la confirmaci�n o no de la primera visita del presidente George W. Bush al pa�s, programada para noviembre de este a�o', seg�n la apreciaci�n de O Estado de Sao Paulo.

La invitaci�n fue transmitida el mes pasado por el ministro Dirceu durante una entrevista que sostuvo con Condolezza en Washington y a�n no se ha confirmado si se har� efectiva.


 

������