Latinoam�rica
|
Jueces brasile�os fallaron a favor de explotadores del trabajo esclavo
Agencias
Nueve haciendas donde se detect� la explotaci�n de trabajo esclavo en Brasil
fueron excluidas por decisiones judiciales de una lista negra elaborada por el
gobierno.
Este hecho se suma a reiteradas acusaciones de que el Poder Judicial es una de
las mayores trabas en el avance contra esa ilegal forma de explotaci�n laboral,
igual que se le responsabiliza por la impunidad en cr�menes contra los derechos
humanos.
El diario O Globo se�ala que los fallos se produjeron de enero a la fecha y las
nueve propiedades beneficiadas figuraban en una lista de 163 a las que el
gobierno prohibi� otorgar financiamiento p�blico por haberse comprobado en ellas
la pr�ctica de trabajo esclavo.
Seg�n el rotativo 'las decisiones judiciales beneficiaron a hacendados que son
acusados por los fiscales del trabajo de tratar a sus animales mejor que a sus
trabajadores'.
Luego cita los reportes de los fiscales sobre p�simas condiciones de
alojamiento, falta de agua potable y de atenci�n m�dica, contrataci�n ilegal,
falta de pago de salarios y hasta amenazas de muerte a quienes intentaran
escapar de la propiedad.
Las haciendas favorecidas por los jueces pertenecen a familias tradicionales o
grandes grupos econ�micos, muchas veces con moderna tecnolog�a en sus
instalaciones, y algunas producen para la exportaci�n.
La secretaria de inspecci�n del trabajo del gobierno federal, Ruth Vilela,
anunci� que ser�n apelados estos fallos, pues 'encontramos en las haciendas
situaciones dram�ticas que deber�an ser tomadas en consideraci�n' por los
jueces.
Luis Antonio Camargo, procurador del Ministerio P�blico de Trabajo, dijo que si
lo decidido prevalece, 'va a permitir que se contin�e explotando trabajo esclavo
y, peor, usando dinero p�blico'.
En Brasil se estima que unos 25.000 trabajadores son sometidos a condiciones de
explotaci�n similares a la esclavitud, y la lista que impide conceder
financiamiento p�blico a los implicados se considera el principal mecanismo
existente hasta hoy contra esa pr�ctica.
El presidente de la Asociaci�n de Magistrados de la Justicia del Trabajo,
Grijalbo Coutinho, alert� que cualquier puerta abierta para impedir la
existencia de esa lista representa un golpe en la lucha contra el trabajo
esclavo.