VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica


 

Todos bloquean en el chapare

Econoticiasbolivia.-

Cinco mil hombres, mujeres y ni�os bloquean el Chapare y las rutas que unen a Cochabamba con Santa Cruz, Oruro y La Paz, confirm� el Viceministerio de Gobierno. Fuentes de la Polic�a Nacional aseguran que son por lo menos 5.000 campesinos los que bloquean las carreteras y caminos de Cochabamba, mientras casi un millar de veh�culos y pasajeros est�n atrapados en la principal ruta de Bolivia.
Seg�n el l�der de los cocaleros, Evo Morales, "el bloqueo de caminos en el Chapare s�lo ser� levantado cuando el Congreso apruebe el 50% de regal�as por el gas", lo que no aceptado por los parlamentarios neoliberales que son mayor�a en el Legislativo.
El bloqueo en las rutas del Chapare dura ya una semana. Hay comunidades como Ivirganzama, Entre R�os que est�n totalmente bloqueadas. Sobre la carretera yacen �rboles gigantes, miles de piedras y centenares de campesinos mascando coca. La decisi�n es seguir con la medida, endurecerla, mientras el Congreso no apruebe una ley que obligue a las petroleras a pagar por lo menos el 50% de regal�as.
LA COB MARCHA EN CUATRO CIUDADES
Econoticiasbolivia.- La Central Obrera Boliviana (COB) lanz� hoy a la protesta a miles de manifestantes en las ciudades de Cochabamba, Potos�, La Paz y El Alto.
En Cochabamba, con pancartas y gritos en contra del gobierno de Carlos Mesa, las organizaciones sindicales afiliadas a la COB respondieron al llamado de su ente matriz. La marcha recorri� las principales arterias de la ciudad, provocando un caos vehicular. Los manifestantes piden que el Congreso apruebe la Ley de Hidrocarburos con 50 por ciento de regal�as para el Estado boliviano. Los ciudadanos que no participaron de la marcha advirtieron que "estamos en puerta de una guerra civil entre quienes est�n a favor del presidente y quienes quieren voltear al gobierno de Mesa".
En Potos�, la marcha tuvo una masiva convocatoria, y muchas instituciones participaron demostrando una vez m�s la unidad del pueblo potosino en defensa de los hidrocarburos. "Todos estamos unidos en defensa del gas y de la patria", dijo Alfredo Garnica, dirigente c�vico.
En El Alto, la Central Obrera Regional protagoniz� esta ma�ana una marcha de protesta demandando la aprobaci�n de la nueva Ley de Hidrocarburos con el 50% de regal�as, exigencia que tambi�n enarbolan los trabajadores en salud que cumplen un paro instruido por la COB.
ENDURECEN BLOQUEOS Y AISLAN M�S CIUDADES
Econoticiasbolivia.- Las principales ciudades del pa�s se encuentran aisladas, mientras se intensifican los bloqueos en las m�s importantes carreteras del altiplano y los valles del centro y sur de Bolivia, seg�n el coincidente informe de dirigentes sindicales y autoridades.
El Viceministerio de Gobierno admiti� que los departamentos de Cochabamba y Potos� son los m�s damnificados por los bloqueos de caminos, que las carreteras Cochabamba � La Paz y Cochabamba � Sucre amanecieron bloqueadas, y que los productores de coca contin�an masificando el bloqueo de la carretera Cochabamba � Santa Cruz.
"Alrededor de cinco mil cocaleros est�n participando del bloque y hay m�s de 800 veh�culos que est�n varados en la carretera. Similar situaci�n esta viviendo Potos�, aunque con menor intensidad. Hay bloqueos en la carretera Potos� � Sucre y Potos� � Tupiza", se�ala el informe oficial.
Desde el sector laboral tambi�n se informa que en la regi�n del Chapare la medida de presi�n se mantiene inalterable. En el norte cruce�o tambi�n se iniciaron bloqueos. La Federaci�n de Colonizadores mantiene bloqueada la carretera Santa Cruz � Trinidad a la altura de San Juli�n. Mientras tanto, campesinos procedieron anoche a bloquear el camino que vincula Cochabamba con Oruro en la localidad de Vinto. Los campesinos de Calchani en la provincia Ayopaya y Tapacar� bloquearon la misma ruta hacia Oruro. Tambi�n en Caracollo, sobre la ruta La Paz - Oruro, campesinos del norte de Potos� y Oruro realizan bloqueos. El bloqueo se realiza en cumplimiento al ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) de un paro de 48 horas por la nacionalizaci�n de los hidrocarburos. Debido a esta situaci�n, la Unidad Operativa de Tr�nsito suspendi� la salida de flotas de la terminal de buses de la sede de gobierno.
La ciudad de Santa Cruz tambi�n est� sin transporte y sin educaci�n. Los choferes mantienen su huelga general indefinida, demandando la elevaci�n de las tarifas del autotransporte. Entre tanto, los maestros decidieron acatar el paro de la COB.
En Potos�, desde las cero horas de hoy, los campesinos que pertenecen al Consejo de Ayllus Originarios y de la Federaci�n �nica de Campesinos iniciaron el bloqueo de caminos hacia Oruro y Sucre, seg�n el director de Seguridad Ciudadana, Cel�n Salas.

 

������