Latinoam�rica
|
Uruguay: entre neoliberalismo y cambio econ�mico
Eduardo Andrade Bone
Se suele decir en pol�tica, que el eje fundamental que mueve el accionar de
todo gobierno, es esencialmente su programa econ�mico. Ahora en el caso
espec�fico del Uruguay, en estos d�as hemos asistido a un acuerdo pol�tico entre
todas las fuerzas con representaci�n en el parlamento, con el objeto se dice, de
apoyar la gesti�n econ�mica que se propone realizar el pr�ximo gobierno del
Frente Amplio.
Sin embargo, lo que llama profundamente la atenci�n, es que los m�s felices con
el acuerdo establecido, son el actual ministro de econom�a del gobierno de Jorge
Batlle, Isaac Alfil y su director de Planeamiento. Ahora los acuerdos de apoyar
el programa econ�mico de Tabar� V�zquez, previamente fueron supervisado y
aprobado por la mafia del Fondo Monetario Internacional, los que adem�s
controlar�n la aplicaci�n de las nuevas propuestas econ�micas.
Ahora si la derecha uruguaya, se manifiesta contenta con los acuerdos
alcanzados, es porque de una u otra manera, el futuro gobierno del Frente
Amplio, no se propone afectar la base econ�mica del gran empresariado nacional y
trasnacional; que adem�s bajo la administraci�n del gobierno de Batlle y sus
antecesores, son los grandes responsables, de las penurias econ�micas del pueblo
uruguayo y su estancado nivel de desarrollo.
Mientras tanto, Danilo Santori, que cumplir� las funciones de ministro de
Econom�a del gobierno de Tabar� V�zquez, que adem�s produce resistencia de los
sectores m�s progresistas del Frente Amplio, manifest� que los acuerdo con la
derecha y extrema derecha uruguaya, se realiz� sobre la base de que "servir�n de
sustento a la puesta en marcha de pol�ticas p�blicas en forma permanente".
Francisco Gallinal, senador del Partido Nacional (Blanco), expres�
eufem�sticamente que el pa�s "necesita encaminarse hacia el desarrollo y
proyectar soluciones en materia social en lo que hay una coincidencia plena",
afirm�. O sea, la derecha de este pa�s, junto a la oligarqu�a nacional y su
dependencia de las decisiones econ�micas del mundo financiero internacional, y
que llevaron al pa�s a la cat�strofe econ�mica del Uruguay, ahora pretenden
rasgar vestiduras y decir de que "entre todos debemos buscar soluciones".
Por otro lado, los partidos Blanco y Colorado, se opusieron rotundamente a
cualquier tipo de modificaciones al impuesto a la renta personal, en donde
expresaron que cualquier reforma tributaria en el futuro, tiene que significar
una rebaja de impuesto y no lo contrario.
De all� que para la derecha de este pa�s, es vital subir el impuesto al IVA y no
a los ingresos personales o de las grandes empresas, que han usufructuado de un
modelo econ�mico que busca privatizarlo todo. Frente a ello, llama la atenci�n
que estas propuestas de la derecha uruguaya, fueran apoyadas por el futuro
ministro de Econom�a del Frente Amplio.
El gobierno de Batlle, antes de dejar el poder en marzo pr�ximo, se ha
preocupado muy bien de establecer una serie de pol�tica de amarres, algo muy
parecido a lo que hizo la dictadura de Pinochet en Chile, en donde la coalici�n
de partidos denominadas Concertaci�n por la Democracia, tuvo que ceder a una
serie de exigencia establecidas por el r�gimen militar, en donde todo quedo
entregado a las decisiones del capital financiero internacional.
En el caso uruguayo, ya se acordaron pol�ticas a seguir en el plano de la
educaci�n y en pol�tica exterior.
Ahora, la gran disyuntiva del futuro gobierno de Tabar� V�zquez y el frente
Amplio, ser� tener que elegir entre un proyecto econ�mico democr�tico, con el
respaldo de todo el pueblo uruguayo, o seguir las directrices establecidas por
la Casa Blanca y las mafias econ�micas internacionales (FMI, BM,OMC).
Los acuerdos econ�micos alcanzados con el respaldo de la derecha, deber�n ser
ratificados en acuerdo conjunto en el transcurso de esta semana, y busca un
crecimiento de la econom�a, una mayor preocupaci�n por los problemas sociales y
mejorar los niveles de empleo.
Algunos dicen que es muy apresurado emitir juicios de lo que ser� el gobierno
del Frente Amplio, con Tabar� V�zquez a la cabeza. Otros dicen que "por sus
obras los conocere�s".