Latinoam�rica
|
![]() |
Reflexiones de un izquierdista infantilista
Andr�s Capel�n
Comcosur
Yo tendr�a 12 o 13 a�os y era la primera vez que concurr�a a la manifestaci�n
del 1� de Mayo. Ser�a el a�o 1967 o 1968. Recuerdo que con un grupo de
compa�eros de liceo est�bamos en el cruce de las avenidas San Mart�n y
Agraciada, y todav�a tengo clara en la memoria la "foto" de la columna
Cerro-Teja, acerc�ndose desde el oeste a marcha forzada, encabezada por los
"peludos" de la Uni�n de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA).
Emocionados, ingresamos a la marcha tras los ca�eros y comenzamos a corear con
ellos su consigna: "UTA�, UTA�, Por la Tierra y con Sendic". Con el fervor y la
candidez de quienes hacen sus primeras armas en la militancia, recorrimos as�
las dos cuadras que nos separaban del Palacio Legislativo; mientras por nuestras
mentes pasaban im�genes de la Toma de la Bastilla, la Comuna de Par�s, la toma
del Palacio de Invierno, la entrada del 26 de Julio en la Habana... �Cosas de
adolescentes!
La ilusi�n dur� precisamente esas dos cuadras, porque cuando la columna ingres�
en la amplia Avenida de las Leyes que circunvala el Palacio Legislativo, fue
r�pidamente rodeada por decenas de hombres robustos que, blandiendo cadenas y
palos, coreaban insistentemente "�Unid�, CNT; Unid�, CNT!".
Era la "Fuerza de Choque" de la Convenci�n Nacional de Trabajadores (en esa
�poca dominada por el entonces pro sovi�tico Partido Comunista del Uruguay),
reprimiendo a la columna Cerro-Teja por no corear las "consignas centrales"
acordadas para el acto en la mesa representativa de la central obrera. Luego,
los recuerdos se entreveran. Golpes, escaramuzas, empujones... el grupo de
adolescentes jacobinos vi� sus sue�os de libertad, igualdad y fraternidad
desvanecidos a cadenazo limpio y sali� corriendo...
Casi cuarenta a�os han pasado desde entonces. Muchas cosas han cambiado, pero
otras permanecen igual en su sustancia. Hoy como entonces, en la izquierda
uruguaya (en el sentido lato del t�rmino) hay quienes buscan "imponer" la
unidad. No son los mismos de aquella �poca, ni usan cadenas de acero forradas
con c�maras de bicicleta. Sin embargo, estos "unitarios" de hoy, recorren el
mismo perverso camino.
La unidad no se impone, y tampoco es un bien en si mismo o un valor a defender a
cualquier precio. Pero por sobre todo, unidad no es lo mismo que uniformidad.
Durante a�os �como coalici�n de Partidos y Movimientos que es- el Frente Amplio
hizo gala de su "unidad en la diversidad". Sin embargo, desde que asumi� el
gobierno, act�a al mejor estilo del PCUS de Stalin, acusando de "traidores" a
quienes no est�n dispuestos a sumarse al monolitismo que se impone desde la
presidencia de la Rep�blica.
Ese monolitismo es un objetivo pol�tico y estrat�gico, pues la insistencia en
que los legisladores frenteamplistas voten en bloque no surge de una necesidad
cuantitativa. Tanto la Operaci�n Unitas, como el env�o de nuevas tropas a la
Misi�n de Paz en Haiti o la aprobaci�n del Tratado de Inversiones con USA, se
hubieran aprobado igual si quienes deseaban votar en contra lo hubieran hecho.
Durante a�os, el Frente Amplio ostent� como un blas�n la participaci�n de sus
militantes en la toma de decisiones. Ahora, a quienes buscan cambiar el rumbo
que la coalici�n ha tomado desde el pasado 1� de marzo mediante la convocatoria
a "las bases", se les tilda de "oportunistas". Y no quiero abundar en otras
consideraciones para que no me acusen de "hacerle el juego a la derecha"...
Pero bueno, no me hagan caso. Yo soy s�lo un peque�o burgu�s radicalizado,
rom�ntico e infantilista que se ha quedado anclado en los a�os sesenta, que
todav�a escucha las canciones de Los Beatles y de Viglietti, contin�a leyendo a
Cort�zar y a Sartre, y sigue con sus est�pidos sue�os de Libertad, Igualdad y
(sobre todo) Fraternidad. �Qu� se puede esperar que escriba un tipo as�?