Latinoam�rica
|
![]() |
�D�nde est�n los bolivianos de Santa Cruz?
Arturo von Vacano
Rebeli�n
Cuando todo parece derivar hacia la partici�n de Bolivia promovida por la
nueva rosca de SRZ [Santa Cruz] (un pu�ado de traidores asociados con
extranjeros enemigos del pa�s) todo parece depender de los bolivianos que viven
en SRZ. �D�nde est�n?
Los �ltimos d�as ofrecen la incre�ble imagen de una ciudad de un mill�n de
habitantes en poder de un grupo de ricachos y un frente fascista de choque
(semillero de torturadores), grupos ambos que buscan el asesinato del pa�s para
entregar las riquezas bolivianas a los chilenos y a sus socios for�neos que
sirven al Imperio.
Es verdad que SRZ devino desde 1952 en la Miami boliviana pero, �es posible que
ese mill�n de bolivianos que vive y sufre las suerte de los despose�dos en SRZ
haya sufrido tantos maltratos que opta hoy por un silencio servil cuando debe
pronunciarse en defensa de sus hijos y su futuro? �Aceptar�n sin un grito la
partici�n de su patria?
�Es posible que, despu�s de tantos sacrificios y miles de muertes, todo termine
en un tirano, un ejercito masacrador y la m�s larga noche de hambruna y miseria?
S�lo un grupo de valientes campesinos parece comprender lo que arriesgan esos
nuevos rosqueros para apoderarse del petr�leo y el gas bolivianos y malvenderlos
una vez m�s.
S�lo una banda de muchachos ignorantes y otra banda de ap�tridas enriquecidos
entre gallos y medianoche impide la voluntad soberana del pueblo boliviano
empe�ado en defender sus derechos.
Si la riqueza y el desarrollo de SRZ hubiera favorecido a todos, si los
bolivianos de SRZ vivieran de algo m�s que de aire y esperanzas, el silencio
suicida del pueblo de SRZ hallar�a una explicaci�n. Pero los bolivianos que
viven en SRZ comparten con el pueblo boliviano su sed de justicia, su hambruna
perenne, el abandono de sus hijos y una pobreza masiva que insulta su dignidad
humana.
Males esos a los que habr�a que a�adir una rosca local ap�trida que ha manejado
SRZ como una hacienda privada y abandon� a sus habitantes del campo y la ciudad
en la etapa feudal boliviana.
Por cada edificio nuevo, SRZ exhibe miles de seres humanos que viven en chozas
de paja y adobe sin agua potable, sin escuelas, sin trabajo, sin otra cosa que
ese desprecio silente del rico que ve en los pobres poco m�s que animales de
carga.
Cada parque y plaza presenta un anillo de desocupados de todas las edades,
v�ctimas del desempleo evidente y masivo, hombres, mujeres y ni�os que intentan
vivir del mendrugo diario que esperan de su perra suerte. La muerte y el
abandono de nonatos y madres humildes en hospitales de baja reputaci�n no es
obra del Buen Dios, tiene su explicaci�n en la pesadilla social de lujo e
injusticia que vive SRZ.
�Es que ese taxista que gana menos de un d�lar por carrera continuar� por
siempre esa vida y ha decidido dejarla a su hijo sin un gesto de rebeld�a? �Es
que los bolivianos que viven en SRZ no sienten en las tripas y el coraz�n la
b�rbara realidad que ha creado esa banda de aventureros due�os de empresas,
campos, haciendas y vidas humanas?
Porque los bolivianos que viven en SRZ son hijos y nietos de los mineros y los
campesinos que lucharon y murieron en 1952 y porque es imposible para ellos el
olvidar del todo esa gesta valiente y traicionada, no es posible perder toda
esperanza cuando la patria necesita de esos bolivianos.
Si, pero �d�nde est�n?
El pueblo, que va a pie y sin pan por los caminos agrestes de la patria, es una
vez m�s el h�roe sufrido, sacrificado, pol�ticamente maduro y valiente, cuya
voluntad debe cumplirse para recuperar la paz social y una esperanza de futuro.
S�lo SRZ calla, con lo que protege a la banda ap�trida de ricachos y su brazo
armado, ese mont�n de muchachos ignorantes y violentos, dispuestos a matar a
Bolivia para malvender su riqueza a los enemigos de siempre. Y as�, es posible
preguntar una vez m�s, despu�s de una crisis que pudo habernos dejado sin patria
a todos: �d�nde est�n los bolivianos que viven en SRZ?