Latinoam�rica
|
![]() |
Casos de ni�os maltratados y torturados durante la dictadura
militar
Una verdad oculta
Gonzales Miguel
En B�lgica, se realiz� un encuentro con las representantes de la � Agrupaci�n
de Ex-Menores v�ctimas del terrorismo de Estado � : Ana Cort�z y Vilma Blamey.
Desde hace algunas semanas, ellas se encuentran en gira por Europa, con el
objetivo de denunciar, a nivel internacional, la situaci�n aberrante que se vive
en Chile en materia de derechos humanos e impunidad. Situaci�n que, para muchos,
se hizo m�s evidente, tr�s la publicaci�n del informe Valech. Entre ellas
podemos mencionar : la forma inconstitucional que reviste este informe, es
decir, los testimonios fueron entregados por las v�ctimas, pero �stas,
deconoc�an la finalidad del informe ; el contenido de estos testimonios ser�
mantenido secreto por 50 a�os, lo que significa la protecci�n de los criminales
y torturadores, y la tergiversaci�n de la verdad hist�rica, entre otras cosas.
En su estad�a en B�lgica, se visitaron personalidades del mundo pol�tico y
jur�dico belga que apoyar�n en el futuro gestiones que apunten a denunciar esta
situaci�n ante instancias pol�ticas y jur�dicas internacionales.
Hasta la fecha, se sabe que existieron m�s de 164 casos de ni�os maltratados y
torturados durante la dictadura militar. Ellos fueron usados para chantagear y
sacar informaci�n a sus padres que en la �poca eran militantes pol�ticos o
dirigentes sociales de izquierda. Aparte de violar los acuerdos internacionales
en relaci�n a la de protecci�n de los derechos de los detenidos y de la
protecci�n de la infancia, esta t�trica pr�ctica, deja, en un n�mero
considerable de casos, secuelas psicol�gicas irreparables, tanto a los ni�os,
como a los padres respectivamente.
La � Agrupaci�n de Ex- menores � se organiz� en diciembre del a�o 2004 a partir
de la publicaci�n del Informe Valech. Tanto Vilma como Ana afirman que ha sido
un camino de desilusi�n, pero tambi�n de aprendisaje y de encuentro con otras
v�ctimas que durante a�os vivieron en soledad las secuelas del drama. La tarea
de denuncia ha sido muy ardua y dif�cil, han debido enfrentar la indiferencia de
las autoridades de gobierno y la hipocres�a de los parlamentarios y el
desinter�s de la prensa oficial. Gran parte de sus esfuerzos han estado
dirigidos a sensibilizar a las autoridades y aseguran que han agotado todas las
instancias. Con un poco de � humor negro �, ellas nos contaron que aparte de
gestos de commoci�n y de p�same, al estilo : � pobrecitos por todo lo que
pasaron �, no obtuvieron nada. Y �sto, sin contar aquellos que les miraron con
desconfianza aludiendo que, quiz�s, ellos estaban muy peque�os para darle
veracidad a sus testimonios. La tenacidad de los miembros de la Agrupaci�n
lograron romper con el cerco medi�tico, el tema sali� por fin en la prensa, pero
fue abordado sensacionalistamente, eludiendo as�, de referirse a las causas que
originaron el drama Hoy en d�a, se preguntan como pudieron ser tan ingenuos y no
creen, en absoluto, que estas instancias puedan contribuir, en algo, a su
denuncia y reivindicaci�n. He aqu� la raz�n de esta gira que busca llegar a
instancias democr�ticas internacionales.
En un primer momento, el gobierno omiti� la existencia de ex-menores v�ctimas
del terrorismo de Estado y ellos no aparec�an en en el informe Valech. Una vez
que la situaci�n fue conocida de la opini�n p�blica, el gobierno,
oportunistamente, intent� apoderarse de los esfuerzos desplegados por la
Agrupaci�n, arrog�ndose el reconocimiento de los ex-menores que entregaron su
testimonio. Lo que no es de extra�ar, puesto que durante los sucesivos gobiernos
concertacionistas, el problema de los derechos humanos, ha formado parte de la
agenda gubernamental, en la medida que ha habido presi�n de las v�ctimas, y
siempre en funci�n de su neutralizaci�n y del cumplimiento de los objetivos
pol�ticos del poder.
El � Comit� de ex presos pol�ticos en B�lgica � reafirma su compromiso de seguir
luchando contra la impunidad y por un Chile con justicia social. Llamamos a
reforzar nuestro Comit� y a coordinarnos a trav�s del mundo, para que la
impunidad no se imponga. Llamamos a trabajar por nuestros objetivos comunes y a
evitar la dispersi�n que, al fin de cuentas, diluye la acci�n y resta fuerzas y
credibilidad a nuestra quehacer.
Gonzales Miguel es miembro del Comit� Unitario de Ex- Presos Pol�ticos y
Torturados en Belgica
Contacto: <comiteunitario_expp@yahoo.fr