Internacional
|
![]() |
�No se refieren a Guant�namo!
Seg�n el diario El Pa�s, la Uni�n Europea se indigna ante situaci�n de los
presos en Cuba
Antonio Maira
inSurGente
La manipulaci�n es tan descarada que tiene todas las caracter�sticas de ser
un producto de dise�o al que responde disciplinadamente Falsimedia. Sus l�neas
maestras deben corresponder exactamente a las directrices de Caleb McCarry
-funcionario del Departamento de Estado nombrado coordinador para la
transici�n democr�tica en Cuba por George Bush-, y su dise�o informativo m�s
concreto podr�a haber sido esbozado en sus l�neas generales por el embajador de
EEUU en Espa�a, "Peter Pan-Aguirre, y por las organizaciones m�s reaccionarias
del exilio cubano-americano. Probablemente su "colocaci�n" en El Pa�s responda a
criterios estrat�gicos que persiguen convertir la Cumbre iberoamericana en una
plataforma anticubana. El que sea adem�s ofensiva para cualquier persona con la
m�nima informaci�n sobre Cuba carece de importancia porque la propaganda
funciona para enterrar las evidencias. Mientras se hace p�blica �con mucha
sordina- la situaci�n cr�tica de los presos de Guant�namo, en huelga de hambre
desde hace meses, el peri�dico de PRISA lanza la informaci�n: "La UE exige a
Cuba que mejore las condiciones de los presos pol�ticos".
El dise�o es paralelo a la realidad y, como propaganda, casi perfecto:
Realidad:
-500 presos en la base estadounidense de Guant�namo (Cuba) son considerados como
"combatientes enemigos sin derechos". Han sido secuestrados, y son desparecidos
porque se desconoce el n�mero total de ingresados en el campo de prisioneros y
sus identidades. Est�n totalmente incomunicados de familias, amigos y en su
inmensa mayor�a carecen de abogados. No est�n sujetos a procedimiento judicial
alguno, no han sido acusados, no hay cargos contra ellos porque no hay pruebas
contra ellos. Seg�n evidencias en Abu Ghraib -sistema carcelario organizado por
el general que mont� el campo de Guant�namo- han sido torturados
sistem�ticamente �en realidad permanecen en una situaci�n permanente de
tortura-. Pretenden juzgar a algunos de ellos con tribunales especiales creados
para estos prisioneros, con cargos, pruebas y juicios secretos. Los jueces,
militares son nombrados por el Pent�gono.
Todas las normas y sentimientos humanitarios, todos los derechos humanos
fundamentales son violados bajo las siguientes "justificaciones":
Guant�namo no es territorio judicial de nadie, los presos de Guant�namo no son
humanos ni prisioneros de guerra. No est�n protegidos por leyes, convenciones
internacionales ni Declaraciones de Derechos, ni nacionales ni internacionales.
Judicialmente no existen, humanamente no existen. Ni siquiera existen para las
limitaciones del derecho humanitarios en relaci�n con la guerra.
-75 personas son juzgadas en Cuba por colaboraci�n con los EEUU en los actos de
bloqueo econ�mico, injerencia e intervenci�n para eliminar la soberan�a de Cuba.
Hay cargos y pruebas en los juicios que son publicados y entregados a los medios
de comunicaci�n. Los reos son sometidos a procesos legales y p�blicos. Todos los
elementos del proceso: cargos, leyes vulneradas, pruebas, son ampliamente
difundidas en Cuba y en el exterior. Nada es secreto ni oculto en este proceso.
Dise�o
-Guant�namo no existe para la ONU ni para la Uni�n Europea. Tanto la Comisi�n de
Derechos Humanos de la ONU, como la Uni�n Europea y sus civilizados pa�ses
miembros, asumen sin conmoci�n alguna esas inexistencias y esas violaciones.
Ninguna protesta, observaci�n, ni mucho menos exigencia, ni tan siquiera
preocupaci�n, han expresado esas instituciones supranacionales y estatales ante
la situaci�n de Guant�namo.
-La Uni�n Europea "exige a Cuba que mejore las condiciones de los presos
pol�ticos" porque "las condiciones de detenci�n de esas personas y de otros
prisioneros pol�ticos est�n por debajo de los est�ndares m�nimos de la ONU
para el tratamiento de prisioneros.
Realidad
-Seg�n fuentes en los propios EEUU, por tercera semana consecutiva los
prisioneros en huelga de hambre en la c�rcel estadounidense de la Bah�a de
Guant�namo est�n en peligro de muerte. Al menos dos centenares de presos llevan
casi dos meses en huelga de hambre:
De acuerdo con testimonios divulgadas por el peri�dico Newsday, que corroboran
informaciones de otras fuentes: "los presos enflaquecidos vomitan sangre o caen
inconscientes en el suelo", mientras el hospital militar del enclave "es
inundado de huelguistas, a quienes se intenta nutrir por la fuerza a trav�s de
sondas nasales".
El Pent�gono afirma que en la protesta participaban a mediados de septiembre 131
reos, y que s�lo 20 tuvieron que ser alimentados por la fuerza. Simult�neamente
niega la posibilidad de que los familiares, m�dicos independientes y abogados
visiten a los detenidos o hablen por tel�fono con ellos. El argumento empleado
es que "es un asunto de seguridad nacional".
Los prisioneros de Guant�namo est�n desde hace cuatro a�os enjaulados y una
situaci�n de aislamiento y encierro �limitaci�n de movimientos, lo hacen
encadenados, bloqueo sensorial, enjaulamiento- que es, sin dura, una situaci�n
de tortura permanente.
-14 de los presos condenados en Cuba por tribunales regulares han sido puestos
en libertad con una "licencia extrapenal" por razones de salud. El m�s conocido
de ellos, Ra�l Rivero, en torno al cual se hab�a montado una historia de malos
tratos carcelarios y salud muy precaria, fue autorizado a viajar al extranjero y
goza de buena salud. No hay ni un solo caso en el que haya el menor dato sobre
malos tratos.
Es habitual la denuncia sobre malos tratos a los mercenarios y terroristas
contrarrevolucionarios presos en Cuba. Algunas de estas v�ctimas se
convirtieron en "s�mbolos de la represi�n castrista". El caso m�s famoso fue el
del "indoblegable poeta cubano Armando Valladares" que hab�a quedado paral�tico
a causa de las "torturas en las c�rceles de Cuba". Cuando Valladares �que por
cierto no era poeta sino ex polic�a de Batista- lleg� al aeropuerto de Barajas
apareci� caminado como si tal cosa. Ni siquiera necesit� una "rehabilitaci�n" de
tres o cuatro segundos -como Pinochet cuando lleg� a Santiago de Chile-, para
recuperar instant�neamente la salud y el buen paso.
Ficci�n paralela:
Tres de los presos condenados y encarcelados en Cuba est�n en malas condiciones
de salud. Uno de ellos, V�ctor Rolando Arrollo "hace 27 d�as se declar� en
huelga de hambre en protesta por los malos tratos sufridos en la prisi�n de
Guant�namo donde cumple sentencia. En solidaridad con �l, hace 18 d�as se
puso en huelga de hambre en la misma c�rcel F�lix N, condenado a 26 a�os de
prisi�n".
Es realmente escandaloso observar como El Pa�s, sin aclaraci�n ninguna, habla de
"huelga de hambre" y de "prisioneros" en la "prisi�n de Guant�namo",
refiri�ndose a los "disientes" presos en Cuba.
�Recibir� Mauricio Vicent -que ni siquiera se preocupa de concretar la fuente
institucional que en la UE es responsable de esa "exigencia"- �rdenes de
Polanco, de Caleb McCarry por encima de Polanco, o de Polanco transmitiendo las
de McCarry?
Nota: todas las referencias y citas a El Pais, lo son a un art�culo
titulado: "la UE exige a Cuba que mejore las condiciones de los presos
pol�ticos", publicado el 3 de octubre de 2005, firmado por Mauricio Vicent.