Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Fortabat, Rocca, Coto, Macri, Pagani y muchos m�s
Figuritas repetidas del establishment empresario
Emilio Mar�n
LA ARENA
Algunos de los cen�culos empresarios, como IDEA, se vanaglorian de contar con
los 350 grupos econ�micos m�s fuertes del pa�s. Otros, como AEA, dicen lo mismo
de sus 70 socios. La Sociedad Rural Argentina, por su parte, jura representar
'al campo' con sus 2.000 socios. Esas c�maras patronales y sus fundaciones
logran posicionarse en forma privilegiada ante los gobiernos de turno, incluso
el actual, con el que tambi�n tienen sus diferencias. Muchos son figuritas
repetidas.
Colita de cuadril
El se�or Alfredo Coto a�n debe recordar los viejos tiempos en que gerenciaba una
cadena familiar de carnicer�as y hac�a ganancias vendiendo m�s baratas las
colitas de cuadril. Hoy ya no toca esa carne pero sigue blandiendo la cuchilla,
al menos en forma figurada, para amenazar incluso al poder pol�tico y asegurarse
su alta tasa de rentabilidad.
Por ejemplo, en noviembre del a�o pasado intervino en el 40� Coloquio de IDEA
(Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino) en Mar del Plata y embisti�
contra la doble indemnizaci�n en caso de despido. Esa tenue protecci�n contra
las cesant�as ven�a de 2002 y los empresarios como 'don Alfredo' la quer�an
borrar de un plumazo. N�stor Kirchner se lo va concediendo de a poco, como si
estuviera cortando milanesas. Al menos as� lo v� el ex carnicero.
Un mes despu�s del coloquio, en diciembre de 2004, el supermercadista nacional
se quej� de la disposici�n del PEN de otorgar un aumento salarial. 'De pronto
salen estos 100 pesos para todo el mundo, y creemos que esto no es bueno para la
econom�a' dijo, quej�ndose de tan leve mejora de haberes. Para �l era mucha
plata, porque explota a 18.000 dependientes.
El personaje es una de las figuritas repetidas del mundillo empresario, porque
adem�s de presidir su cadena de supermercados, recientemente multada por el
gobierno, hace lo propio con ASU (Asociaci�n de Supermercadistas Unidos) y con
el 41� Coloquio de IDEA a celebrarse en Mar del Plata a fines de noviembre. El
polifuncional es director de IDEA y tesorero de AEA (Asociaci�n Empresaria
Argentina), la entidad que surgi� hace pocos a�os de la fusi�n entre el Consejo
Empresario Argentino y la Fundaci�n Invertir.
IDEA tiene por lema: 'es �tico que las empresas sean eficientes y generen
utilidades. Las utilidades respaldan nuevas inversiones y puestos de trabajo
seguros y bien remunerados'. Pero no solamente 'don Alfredo' sino muchos otros
de sus directivos violan ese precepto. Por eso los empleados de Coto quieren
salirse del convenio de Comercio arreglado con el sindicato de Armando Cavalieri
y entrar en el de Camioneros, de Hugo Moyano, donde se gana el doble.
Cuando hay intentos de nueva afiliaci�n, el due�o de la cadena llama a la
polic�a. Lo mismo cuando los mercantiles y desocupados quieren hacerle un
reclamo, como el 25 de agosto en la Sociedad Rural, donde Coto ser�a orador
junto a Roberto Lavagna en las Jornadas de Supermercadismo organizadas por ASU.
La Federal hizo su trabajo, meta palos nom�s.
Fichas en todas partes
Al menos Coto podr� decir que est� 's�lo' en dos c�maras del establishment: AEA
e IDEA. Otros pulpos son peores a la hora de meter fichas aqu� y all�, como
Organizaci�n Techint, Clar�n, Petrobras, Loma Negra, Molinos, etc.
Si se analizan los directorios de las c�maras donde se nuclean los grupos m�s
concentrados se ver� que Techint est� pr�cticamente en todas. Pruebas al canto.
Como director de IDEA est� Fredy Cameo, vicepresidente de Siderar, una de las
firmas controladas. Techint no ocupa cargos pero es aportante en FIEL (Fundaci�n
de Investigaciones Econ�micas Latinoamericanas), el 'tanque de ideas' neoliberal
por excelencia que junto con IDEA dio soporte al proceso privatizador en
Argentina. Gracias a esa tendencia de los �90, el grupo sider�rgico de los Rocca
se qued� con Somisa y form� Siderar, sum� �reas petroleras de la ex YPF por
medio de Tecpetrol, rutas concesionadas, etc.
Como todo pulpo, Techint tiene tent�culos. Su capo, Paolo Rocca, es uno de los
vicepresidentes de la Asamblea Empresaria Argentina (AEA). Otro directivo, Luis
Betnaza, es vice de la Uni�n Industrial Argentina (UIA). Antes por medio de
Eduardo Baglietto y ahora con otros operadores, domina la C�mara Argentina de la
Construcci�n.
La familia Rocca no puede quejarse de la labor de lobby que ejercen sus
ejecutivos en esos �mbitos siempre cercanos al poder. La empresa est� en s�ptimo
lugar del ranking de los exportadores, con casi mil millones de d�lares en
ventas. Por estas razones obvias es de las que m�s apoyan a Lavagna y su
pol�tica de d�lar alto. Adem�s participa de la ampliaci�n del gasoducto del
norte, una obra por varios centenares de millones de d�lares. Y tiene casi
aprobado el plan para las cloacas en la ciudad de C�rdoba, sin licitaci�n, por
350 millones de pesos.
Aquella organizaci�n divide su trabajo y pone un ejecutivo aqu� y otro all�. En
cambio hay otros holdings que repiten el mismo personaje en todas las c�maras.
Una de dos: o �stos tienen el don de la ubicuidad o son unos �oquis. Un ejemplo
extremo es Juan M. Forn, vicepresidente de Molinos, tesorero de la UIA,
vicepresidente 2� de IDEA, miembro organizador del 41� Coloquio de la entidad y
finalmente prosecretario de FIEL. �C�mo hace Forn para estar en todos esos lados
al mismo tiempo? �O solamente presta el nombre y su industria agroalimentaria
pone all� otros operadores para hacer sus negocios? Mal no le va porque antes,
como parte de la escuder�a Bunge & Born, y en los �ltimos a�os con P�rez Companc,
Molinos ocupa el lugar n� 13 entre las mayores exportadoras con 675 millones de
d�lares.
El contraste
Otras figuraciones extremas en directorios del empresariado de primera l�nea
vienen por el lado de Clar�n, Arcor, Loma Negra, etc.
El multimedios coloc� a su vicepresidente Jos� A. Aranda como director de IDEA y
a H�ctor Magnetto, con tanto poder o m�s que Ernestina de Noble, en una de las
vicepresidencias de AEA.
Arcor 'moja' con Luis Pagani, titular de esa Asamblea que de argentina tiene
apenas el nombre: all� tienen su asiento multinacionales como Quickfood, Dow
Qu�mica, Unilever y Petrobras. La n�mero uno de golosinas, que lleg� al sitial
enancado en Domingo Cavalllo, tiene sus incrustaciones en la secretar�a de la
UIA (Adri�n Kaufmann) y la direcci�n de FIEL (Fulvio Pagani hijo).
El presidente de Arcor tiene vasos comunicantes con multinacionales cuyos
negocios no tienen nada que ver con los chocolates, salvo en el color oscuro del
producto y de algunas operaciones. Pagani fue cooptado por Repsol-YPF y revista
en el directorio de la petrolera. Al criticar las retenciones a las
exportaciones, hizo rancho com�n con los oligarcas de la Sociedad Rural. Ese
gesto no era de pura solidaridad sino en defensa de intereses propios: estaba
hablando por las exportaciones de Arcor y Repsol que son asunto de vida o muerte
para el industrial.
Otra figuretti es Amalia Lacroze de Fortabat, due�a de Loma Negra hasta que se
oficialice su venta al grupo brasile�o Camargo. La se�ora que fungi� hasta el
a�o pasado como embajadora especial de Argentina est� en el consejo consultivo
de FIEL y retiene la tesorer�a de esta fundaci�n con un directivo de su
cementera, Manuel Sacerdote (ex BankBoston). 'Amalita' es simult�neamente
vicepresidente de la Asociaci�n Empresaria encabezada por Pagani.
La conducta de la se�ora muestra la inconsistencia ideol�gica de los lemas
supuestamente morales de IDEA. Otro de los apotegmas de la entidad que figuran
en su p�gina de internet reza: 'las personas, empresas e instituciones asociadas
asumen el compromiso de mantener como principio un comportamiento �tico y moral
correcto'.
Sin embargo, en agosto �ltimo la C�mara en lo Penal Econ�mico aval� la multa de
310 millones de pesos que la Comisi�n en Defensa de la Competencia hab�a
impuesto a cuatro cementeras. El organismo, dependiente de Econom�a, sostuvo que
esas firmas hab�an cartelizado sus precios. Las sancionadas fueron Loma Negra,
Cementos San Mart�n, Juan Minetti y Cementos Avellaneda. Quiere decir que la
viuda de Fortabat no hab�a actuado seg�n los seudos mandamientos de IDEA.
No es la �nica, por supuesto. Otro de esos dogmas sostiene: 'Las personas, las
empresas y las instituciones nucleadas en IDEA nos comprometemos a pagar los
impuestos y cumplir con las leyes'.
Sin embargo, el secretario de la instituci�n y socio honorario es Jorge Rub�n
Aguado, ex gobernador bonaerense con la dictadura y titular del Correo durante
la privatizaci�n de Macri, que adeud� 700 millones de pesos de c�non impago al
Estado.
Otro dirigente es Eduardo Eurnekian, de Aeropuertos Argentina 2000, con causas
por evasi�n e incumplimientos de pliegos licitatorios. Otros socios del 'club'
empresarial son Juan Cambiasso, presidente del Consejo de Administraci�n de
Marval O�Farrell & Mairal y el contador Eduardo C. Coduri, director de Ernst &
Young, un bufete y una consultora sindicados como asesores de c�mo las empresas
pueden evadir impuestos.
El presidente de IDEA es Enrique Pescarmona, tristemente c�lebre por haber dicho
'es f�cil hacer negocios con plata'. �Con la plata de qui�nes los hac�a?