VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Censuran medio de comunicaci�n en Rosario
AM 1100 libertad fuera del aire

El monopolio medi�tico en la ciudad de Rosario se ha cobrado otra v�ctima o mejor dicho m�s de cien victimas que se han visto repentinamente despojados de sus genuinos derechos al trabajo, a la expresi�n y a la defensa.
AM 1100 Libertad, la cual transmit�a desde el mes de noviembre del a�o pasado ha sido censurada y sufre una prohibici�n transitoria de salir al aire. Dicho proceso legal cabe aclarar que sufre de varias irregularidades y se notan visiblemente las manos del poder detr�s de la cuesti�n.
En horas de la tarde del martes 23 de agosto la polic�a allan� las instalaciones de la emisora,  efectivizando un "secuestro preventivo" de  los equipos de transmisi�n. La  denuncia se muestra a nombre del gerente de Televisi�n Litoral S.A. (Radio Dos y
Canal 3) y Voces S.A. (LT8, Vignati -socio de Manzano y el Grupo Uno).
Se acusa a la emisora de "trucha", siendo que esto es falso, ya que al no existir una ley de radiodifusi�n esto no ser�a posible, adem�s AM 1100 Libertad puede transmitir en raz�n de un recurso de amparo que lo as� permite y el permiso del Com.Fe.R correspondiente.
Lo que levanta un manto de duda sobre los hechos es que el procedimiento de secuestro fue sin notificaci�n previa y en tiempo r�cord. Esto atenta a las claras contra el derecho a una justa defensa, ya que en caso de haber sido notificado el procedimiento se podr�an haber presentado los documentos correspondientes, evitando los perjuicios laborales y econ�micos a los que han quedado expuestos los trabajadores del medio en cuesti�n
 En realidad la medida atenta contra la libertad de prensa y de
empresa, lo que estos medios no quieren es competencia en Radio AM ya
que no se preocupan por las tantas FM ilegales que existen. De este modo el monopolio rosarino quedar�a asegurado en pocas manos del mismo modo que sucedi� cuando el diario La Capital liquid� la competencia de la prensa
escrita intentando cerrar el diario El Ciudadano que a�n existe
gracias a los compa�eros periodistas y no a sus due�os.
La preocupaci�n mayor desde nuestro puesto, trabajadores de los medios que nos hemos visto censurados y privados de muestra libertad de expresi�n y derecho al trabajo digno, es la imposibilidad de cumplir con nuestros oyentes en la tarea de informarlos desde un lugar alternativo y poder desarrollar nuestra tarea en un �mbito de libertad y de amplitud de elecciones, abandonando los monopolios m�s propios de �pocas feudales.
Ante el silencio de la gran mayor�a de los medios de comunicaci�n, agradecemos la difusi�n del problema que afecta a unas cien familias.
 

������