VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

MISIONES - ARGENTINA

La coca�na vuela, rueda y navega

Carlos M. Dur�
Rebanadas de Realidad

La tapa del diario El Territorio de Misiones del 17 de mayo publica una foto de tres avionetas abandonadas por sus tripulantes en distintos caminos de la provincia. Acompa�a la imagen una extensa nota sobre el contrabando de drogas. Dicen all� jefes de fuerzas de seguridad consultados por el diario, que en la provincia no existen pistas clandestinas, que los pilotos descienden en los caminos para eludir la acci�n de la ley, que las naves est�n acondicionadas para volar sin escalas 1200 Kms. sin escalas. Curiosamente, la nota dice que hay una profusa actividad de inteligencia de los narcos en busca de caminos poco transitados que permitan el aterrizaje furtivo, es decir: pistas clandestinas meticulosamente elegidas. El dato pone en evidencia la intenci�n de las autoridades de seguridad de delegar la responsabilidad de la ubicaci�n de las pistas en sus colegas de Chaco, Corrientes, Entre R�os, C�rdoba, Buenos Aires y Santiago del Estero. Tres d�as despu�s de la nota misionera, El Liberal, de Santiago del Estero, publica en tapa la foto de un avi�n arrojado a la banquina de un camino secundario atribuyendo su propiedad a los narcos.
Los aviones estaban vac�os y en la banquina En todos los casos mencionados se capturaron los aviones vac�os. Seg�n explicaciones de la DEA - las que se confirman en la nota de El Territorio - , los aeroplanos son acondicionados como tanque de combustible volador dejando espacio s�lo para el piloto y la carga, la cual podr�a superar algo mas de 400 Kgs. Se puede deducir, entonces, de la sola vista de las fotos (seis aviones en total), que han ingresado al pa�s no menos de 2400 Kgs. Tales vol�menes parecen extraordinarios comparados con los 60 K contrabandeados a trav�s de la empresa a�rea SW. Pero, en el conjunto, la informaci�n tiende a suscitar en el lector la idea de que la coca�na s�lo vuela. Es un error. La coca�na tambi�n rueda y navega. Los mayores cargamentos se han encontrado a bordo de camiones y barcos. Los ya viejos decomisos de las operaciones Langostino, Stroberry, Puertas Blancas, Caf� Blanco y Oro Blanco, suman toneladas transportadas en camiones. Oro negro, oro blanco, oro en polvo En la v�spera, varios diarios patag�nicos notificaron de un tr�fico de 30 K de marihuana a Caleta Olivia, Santa Cruz, a trav�s de la empresa Oro Negro cuya propiedad fue atribuida hace un par de a�os al desaparecido empresario postal, Alfredo Nalib Yabr�n., Aunque en este caso, los propios empleados de la empresa dieron parte a la polic�a tras esperar varios d�as que alguien retirara la encomienda. Oro Negro, Oro Blanco y otras fleteras con base en el barrio de Pompeya, Buenos Aires, que conectan con puertos patag�nicos, podr�an acarrear sustancias peligrosas incluso obrando de buena fe, pues al transporte terrestre no se lo somete a tantos controles como al aeron�utico. La insensibilidad de la tecnolog�a Reci�n el mes pasado, el gobierno de USA se propuso cooperar con un scanner para monitorear los contenedores del puerto de Buenos Aires en una operaci�n conjunta DEA - PFA. Pero es dif�cil que los narcos se expongan a escasa distancia del propio Presidente de la Rep�blica. En un reportaje concedido al diario El Pa�s de Montevideo hace diez a�os, el entonces jefe de la DEA en Buenos Aires, Gregory Phillips, dijo que mientras su agencia iba cerr�ndole puertos a los narcos en el norte, ellos iban operando cada vez m�s hacia el sur. S�lo le bastar�a a la DEA tener presente que hace un a�o la Prefectura Argentina captur� un barco pesquero con 130 Kgs. de coca�na frente a Puerto Deseado, Santa Cruz, para estar seguros de d�nde poner el scanner. As� como en el 2001 lograron que la Fuerza A�rea Argentina trasladara su mejor radar a Salta y Misiones para detectar vuelos clandestinos.

������