Argentina: La lucha contin�a
|
Viernes 20-5: CURSO -
Grupo de estudios- en historia argentina
Dictado Por Alberto Jorge Lapolla En la UTPBA
Lugar de realizaci�n UTPBA -Alsina 779 -casi Esq., Piedras- Viernes de 19 a
22 hs.
Inscripci�n por mail o telef�nicamente a: 15-4-095-0437 -
agrolapolla@yahoo.com.ar
ajlapolla@yahoo.com.
Desde el Virreynato hasta 1955 (en principio, pero con
funcionamiento libre) Curso anual frecuencia semanal.
Duracion Abril - Noviembre
-La Conquista y el genocidio
primigenio
-T�pac Amaru y la resistencia americana
-Miranda y la uni�n Continental
- Moreno, Belgrano, Castelli y el plan Revolucionario de Operaciones
-Rivadavia y la contrarrevoluci�n
-San Mart�n y la emancipaci�n americana
-G�emes, Monteagudo, Arenales y la guerra Montonera del Alto Per�
-Bol�var y el sue�o roto
- Artigas y la tierra, la Rep�blica, la federaci�n y las masas populares
-Los caudillos y la lucha contra el centralismo probrit�nico porte�o
- Dorrego y la uni�n americana
-Rosas la construcci�n de la naci�n y la soberan�a nacional
-San Mart�n y Rosas
- Caseros y Pav�n y la construcci�n de la naci�n colonial
-Mitre, Sarmiento y Roca y los genocidios fundantes de la �Rep�blica Liberal: la
matanza federal, el
genocidio paraguayo el genocidio Mapuche y el exterminio de los afroargentinos.
-La republica colonial y el modelo agroexportador: Argentina granero del mundo.
Argentina como parte
integrante del Imperio Brit�nico.
-La revoluci�n del �90. Alem e Irigoyen y el Segundo movimiento nacional-popular
- La crisis de la rep�blica conservadora, la emergencia del movimiento obrero.
- Irigoyen el radicalismo, anarquistas, socialistas, comunistas.
-La crisis del 30.
-La D�cada Infame y la restauraci�n conservadora
- La crisis mundial capitalista y la Segunda Guerra Mundial
-La revoluci�n de 1943 y el fin del modelo agroexportador
- El fin de la segunda guerra y el triunfo mundial de la URSS
-Per�n el peronismo y el Tercer tramo del movimiento nacional popular
- El 17 de octubre. Las masas obreras en el centro de la escena.
-La construcci�n de la Argentina justa libre y soberana: aplicaci�n del Plan de
Moreno
- La contrarrevoluci�n de 1955-1962-1966-1976
-El largo ajuste de cuentas entre la oligarqu�a y el pueblo: 1955-2001