Argentina: La lucha contin�a
|
Frente a un nuevo acto de censura en Canal 7
El canal que no nos dejan ver
Anc-Utpba
A ra�z de los �ltimos acontecimientos denunciados por los periodistas de
Canal 7, la Uni�n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) emiti� un
comunicado que reproducimos en forma total a continuaci�n:
'El reciente, y reiterado, acto de censura ejecutado por la direcci�n de Canal
7, al levantar del aire el programa especial 'Vietnam, a 30 a�os de la guerra'
ratifica la temeraria pol�tica que respecto de esa emisora del Estado vienen
llevando adelante las autoridades designadas por el Gobierno Nacional.
'La decisi�n de no emitir el mencionado programa fue adoptada por el interventor
del Sistema Nacional de Medios P�blicos (SNMP), Ricardo Palacio, media hora
antes del horario previsto para su emisi�n y luego de que fuera anunciado
reiteradamente en las promociones del canal y en avisos publicados en distintos
medios gr�ficos de alcance masivo.
'Ahora bien, cabe preguntarse por qu� este acto de censura indudable pretende
ser amortiguado desde el SNMP, es decir el Gobierno, apelando al gastado y falaz
argumento (que asumen y dinamizan los voceros de esos intereses y asimilan de
manera acr�tica los ingenuos), de 'problemas entre sindicatos'.
'En realidad, este repudiable episodio integra una larga cadena de acciones que
esa intervenci�n viene desplegando desde hace varios meses, m�s precisamente
desde el momento en que resolvi� -al levantar Visi�n Siete, Edici�n Especial,
que sal�a los domingos por la noche- que los periodistas no pueden participar de
los programas period�sticos, disposici�n que origin� presentaciones ante el
Ministerio de Trabajo y ante la justicia realizadas por los trabajadores de
prensa del canal y por la UTPBA, adem�s de una campa�a p�blica en la que se
denunciaba la censura y la prohibici�n del trabajo de los periodistas al
violarse el Convenio Colectivo del sector y, con ello, del Estatuto del
Periodista.
'Tanto lo ocurrido all� por el mes de agosto del a�o pasado como lo sucedido la
semana anterior debe interpretarse a la luz de una pol�tica del Gobierno (dado
que quienes dirigen la emisora son colocados por el Gobierno y dicen
representarlo), que recurriendo a los m�s perversos vicios de la vieja
politiquer�a busca saldar confrontaciones y disputas internas por espacios de
poder apelando a medidas dr�sticas como la censura, por ejemplo, que atenta
contra el derecho a la informaci�n de toda una sociedad, y a la mentira mas
indignante y grosera, trasladando las responsabilidades de sus decisiones hacia
los trabajadores.
'Antes del levantamiento de Visi�n Siete, Edici�n Especial, la anunciada
discontinuidad de dos programas culturales -Los Siete Locos y El Refugio de la
Cultura- tuvo que ser revisada debido al amplio repudio que provoc� aquella
decisi�n. Esa vuelta atr�s fue asumida por el Jefe de Gabinete -de quien depende
la Secretar�a de Medios, m�xima expresi�n formal del Gobierno en la materia-,
quien por entonces adelant� que el mayor problema en el Canal del Estado eran
'los sindicatos'.
'Lo ocurrido a partir de entonces marca el recorrido de esa estrategia: salida
del aire de Visi�n Siete, Edici�n Especial; prohibici�n, por parte de las
autoridades del SNMP, de que los periodistas cumplan sus tareas en los programas
period�sticos; decisi�n del Ministerio de Trabajo (de este Gobierno) de avalar
lo anterior; reconocimiento -tanto en Trabajo, como en el SNMP- que el derecho
no los ampara, que el reclamo de los trabajadores se ajusta a lo que marca el
Convenio pero que la decisi�n pol�tica del Gobierno es no aplicarlo; el retorno
del programa Huella Digital, producido el jueves pasado, sin contemplar el
reclamo original de las funciones que les corresponden a los trabajadores de
prensa; el levantamiento del programa que iba despu�s de Huella Digital
('Vietnam, a los 30 a�os de la guerra'); el impedimento de la salida al aire
-doce horas despu�s de esto �ltimo- del noticiero del viernes al medio d�a, a
partir de una decisi�n empresaria que se encubri� en el justificativo de una
acci�n llevada a cabo por fuerzas ajenas a los trabajadores del noticiero.
'En ese contexto -cruzado, adem�s, por operaciones pol�ticas de todo tipo, que
para no extendernos mucho m�s dejamos para otra oportunidad- los est�pidos e
idiotas �tiles para la ocasi�n, repitieron -y repiten- la letra de aquellos
dichos del Jefe de Gabinete: es un 'problema entre sindicatos', 'los sindicatos
disputan espacios de poder' y ahora, algunos, hasta se animan al delirio de
'guerra civil' o 'lucha fratricida' (????).
'Para eso pierden de vista u ocultan, entre otras cosas, el contenido de los
programas levantados: hablamos desde Visi�n Siete, Edici�n Especial, hasta
Vietnam, a 30 a�os de la guerra, sin olvidarnos que el especial por los 29 a�os
del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 estuvo en dudas hasta horas antes de
su salida al aire y que s�lo el esc�ndalo que provocar�a su no aparici�n, y la
firme actitud de quienes lo realizaron, determin� que surgiera por la pantalla
tal cual hab�a sido anunciado p�blicamente.
'Son los mismos que pierden de vista u ocultan el abierto ataque al Estatuto del
Periodista y el Convenio Colectivo que conlleva esa determinaci�n del Canal y
del SNMP y llegan, por el contrario, a la absurda y malintencionada conclusi�n
que quienes garantizaron con su lucha que el Canal no se privatice son los
responsables de un desquicio -administrativo, comunicacional y pol�tico- que los
trabajadores de prensa y la UTPBA se han encargado de denunciar durante a�os.
Mientras los que mienten acerca de la situaci�n con el discurso de un 'problema
de sindicatos�, censuran programas period�sticos, insisten en manejos y acuerdos
poco claros -de los que se hizo eco la propia SIGEN, organismo que por lo que se
sabe hasta aqu� no es un sindicato, que en estos d�as dio a conocer algunos
datos- y persiguen a los periodistas del canal, sus representantes y la UTPBA,
se colocan en el rol de 'v�ctimas' de un problema que no es de ellos y que ellos
no provocan.
'Sin embargo, esas mismas 'v�ctimas' reconocen, siempre por lo bajo, que su
objetivo es quedarse con el control total del canal en el marco de la disputa
planteada entre l�neas que dicen responder a un mismo Gobierno. Pero para esos
que pierden de vista u ocultan lo que puertas adentro del Canal 7 todos conocen
la pol�tica del Gobierno en la materia, de los funcionarios del SNMP -a no ser
para jugar a favor de alguno en esa interna- y de sus fuerzas de choque alcanza
un valor minimizado y distorsionado a la hora de referirse al tema Canal 7, ya
sea que quienes lo expresen sean escribas con letra oficial o analistas
superficiales y sin medida del problema de fondo.
'Y varios de ellos, encima, se atribuyen el patrimonio exclusivo de pensar y
proyectar ideas para un Canal P�blico ('por sobre las confrontaciones
est�riles', afirman entre ignorantes e hip�critas) y hasta de arriesgar
interpretaciones desopilantes acerca de c�mo impacta la realidad de Canal 7, que
ellos dicen ver, sobre el futuro de un proyecto como Telesur (que, vale
repetirlo, como UTPBA entendemos como 'quiz�s el paso m�s importante que se haya
dado en Latinoam�rica en el terreno de la comunicaci�n no subordinada a los
sectores dominantes de la econom�a, la pol�tica y la cultura de masas',
reportaje a Juan Carlos Cama�o, presidente de la FELAP, miembro de conducci�n de
la UTPBA, publicaci�n UTPBA-FELAP, abril 2005).
'�Alguien tom� la determinaci�n que el Canal sea, una vez m�s, terreno de
negocios personales o corporativos, por fuera del inter�s colectivo en un Canal
p�blico? �Alguien tom� la decisi�n de que el Convenio Colectivo de prensa
televisada no se cumple o se cumple seg�n mi conveniencia? �Alguien resolvi� que
los periodistas-trabajadores de prensa no trabajen m�s en los programas
period�sticos? �Alguien vio la veta para ir contra el Estatuto del Periodista
por v�a supuestamente indirecta y jugar a su derogaci�n?
'�Alguien decidi� hacer tierra arrasada de los trabajadores de prensa del canal,
sus representantes y su organizaci�n, la UTPBA, usando el poder del Estado,
apelando incluso a fuerzas ajenas a la actividad period�stica, con el objetivo
final de garantizar contenidos con trabajadores afines a esas intenciones e
intereses m�s all� de su condici�n de ser o no trabajadores de prensa?
'�Alguien cree que es una dificultad que los trabajadores de prensa digan que
una pol�tica p�blica de comunicaci�n debe contener, entre otros sectores
sociales, a los trabajadores de prensa y sus organizaciones representativas?
�Alguien puede ser tan est�pido de no observar que mientras se levantaba un
programa sobre Vietnam hecho por los trabajadores de prensa del noticiero se
pon�a al aire otro que no respetaba el derecho de los trabajadores de prensa por
decisi�n directa del Gobierno, por serle absolutamente funcional en su
contenido?
'Alguien deber�a contestar esto y no son precisamente los trabajadores y su
organizaci�n.
Por �ltimo: �Alguien de este gremio, donde miles de firmas respaldaron la lucha
contra la derogaci�n del Estatuto y donde a pesar de todos los embates contra
sus derechos laborales y profesionales, nunca se entreg� el Convenio Colectivo,
estar�a de acuerdo con que tanto uno como el otro se cayeran?
' �Alguien estar�a de acuerdo con que los mismos que arrebataron por la fuerza
el otorgamiento de la Matr�cula profesional, que por Estatuto le corresponde a
la organizaci�n, y que ahora son la punta de lanza de la destrucci�n de nuestro
Convenio sean declarados inocentes frente a semejante atropello?
'No se trata de una 'pelea entre sindicatos', repetimos desde una visi�n
integral del conflicto que se plantea. Se trata de una decisi�n pol�tica (atacar
a los trabajadores de prensa, su organizaci�n y usar el canal p�blico como coto
de caza de sus intereses) que va en l�nea, objetivamente, con los reclamos de
los grupos empresarios del sector y de las miserables disputas partidarias
internas, apelando al doble discurso tan grosero que no deber�a confundir ni
siquiera al m�s incauto de los incautos.
'El que vea otra cosa, est� mirando otro canal'.