VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

�Y Repsol para cuando?
�En que consiste el boicot del gobierno?

Mauro Emiliozzi


Kirchner ha lanzado p�blicamente un llamado a boicotear a la empresa petrolera Shell. Sin embargo, la pregunta es �en qu� consiste este boicot?. �Qu� medidas concretas ha tomado el presidente para poner en su lugar a Shell?

Ninguna. Ni siquiera se hacen cumplir las leyes vigentes en materia energ�tica, ni mucho menos se han promulgado decretos o nuevas leyes para regular este multimillonario negocio.

Desde FeTERA (Federaci�n de Trabajadores de la Energ�a de la Rep�blica Argentina) afirman que: 'el reclamo por los precios elevados de combustibles, debe hacerse a todas las empresas petroleras, ya que ninguna respeta los costos internos, y nos cobran el barril de petr�leo argentino, como si fuera importado de Arabia Saudita.'

El comunicado de FeTERA agrega que 'La concesi�n del 90% de las �reas petroleras que hoy tiene Repsol, son ilegales. El precio con que se comercializa el gas licuado, es ficticio y escandalosamente elevado. Las multinacionales se llevan m�s de 6.000.000.000 de d�lares por a�o en concepto de ganancias con el petr�leo y nadie puede explicar en qu� beneficia eso al pa�s.' A esto hay que agregarle que en el caso del gas, las reservas argentinas durar�n tan s�lo hasta 2012.

El boicot oficial entonces se reduce a una mera declaraci�n medi�tica. Incluso, el gobierno sali� a despegarse del boicot efectivo realizado por sus propios aliados pol�ticos.

Sigue siendo una buena se�al que desde el gobierno se mantenga un discurso de este tipo, porque evidencia que la conciencia pol�tica colectiva de los argentinos ha alcanzado un nivel determinado desde diciembre de 2001. Pero es necesario seguir advirtiendo que a�n con eso no alcanza, y que un pa�s no se cambia con buenos discursos.

Las altisonantes declaraciones de Kirchner, lamentablemente no van acompa�adas de se�ales concretas, que hagan presagiar que el gobierno cuenta con una verdadera pol�tica energ�tica soberana, paso primordial para un proyecto productivo independiente para el pa�s.

Los argentinos, conducidos por nuestras organizaciones populares, deber�amos tomar la iniciativa y modificar la realidad que el gobierno tan s�lo describe. Lamentablemente carecemos de dicha conducci�n.

El boicot debe realizarse, pero no s�lo contra la Shell, sino contra todas las multinacionales que, legal o incluso ilegalmente, obturan nuestras posibilidades de desarrollo independiente.


������