Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Ante los problemas sociales que persisten
La conflictividad social que fue
ocultada durante la campa�a electoral
Prensa de Frente
Bolet�n quincenal n�24.-
Sumados a las luchas sindicales que lograron trascendencia -ya sea por el
desabastecimiento de bebidas a ra�z del paro de camioneros o por la represi�n a
los trabajadores del subte- en las �ltimas semanas se sucedieron distintas
movilizaciones en demanda de fuentes de trabajo, impulso para cooperativas
autogestivas, emprendimientos productivos y refuerzo de asistencia a proyectos
comunitarios. Los protagonistas fueron distintos movimientos de desocupados que,
adem�s, reafirmaron que no tendr�an ning�n tipo de participaci�n en los comicios
de ayer. Otro factor com�n: el vac�o informativo que garantizaron los grandes
medios de comunicaci�n.
El viernes �ltimo, once organizaciones de desocupados marcharon al Ministerio de
Desarrollo Social. Realizaron un acto "antielectoral" y reclamaron el "aumento
de 200 pesos en el monto de los planes, puestos de trabajo, jornada laboral de 6
horas, aumento de salarios, universalizaci�n de los planes y libertad de los
presos pol�ticos". Pini, referente del Movimiento Carlos Almir�n, dijo a la
Agencia de Noticias Redacci�n - ANRed: "hay que luchar los 365 d�as del a�o,
porque estamos viviendo en un pa�s que produce alimentos para 300 millones de
personas pero nosotros seguimos sufriendo las mismas miserias".
El mismo viernes, en el centro de Quilmes, movimientos de ese distrito y de
Florencio Varela que componen el Frente Popular Dar�o Santill�n (FPDS)
reclamaron alimentos para los comedores, infraestructura, mejoramientos
barriales, regularizaci�n de terrenos, asistencia a proyectos culturales y
tierras de buena calidad. "Los gobiernos pasan y los pobres seguimos igual o
peor que siempre. Villordo, a pesar de nuestras constantes insistencias, nunca
nos ha dado, ni �l ni sus colaboradores, ninguna audiencia para explicarles
nuestros problemas", apuntaron respecto al intendente enrolado con el ministro
An�bal Fern�ndez.
El jueves, la Uni�n de Trabajadores Piqueteros, el Movimiento Carlos Almir�n y
el FPDS marcharon al municipio de Florencio Varela en reclamo de terrenos para
emprendimientos, puestos de trabajo en las obras de la regi�n, la entrega de
alimentos frescos, apoyo e infraestructura a los comedores comunitarios. "No se
puede hablar de un nuevo proyecto de pa�s ni nada que se le parezca cuando
seguimos padeciendo la mismas pr�cticas mafiosas que llevaron al pa�s a la
situaci�n de miseria en la que se encuentra", afirmaron en referencia a Julio
Pereyra, el intendente local, devenido en oficialista.
El martes pasado, el Movimiento de Trabajadores Desocupados Oscar Barrios se
moviliz� al municipio de San Miguel. "El hambre y la necesidad no pueden esperar
las elecciones, exigimos ayuda alimentaria y la generaci�n de puestos de
trabajo", se�alaron. A principio de mes hab�an movilizado al Municipio de Jos�
C. Paz con similares demandas. "Hay grandes debates que si queremos a Chiche o
si queremos a Cristina. Unos acusan a otros de ser mafiosos, corruptos y
nosotros les damos la raz�n a todos. Incluso los fondos destinados para ayuda
social, est�n siendo desviados para la campa�a", denunciaron. Este movimiento
padece en sus barrios al riquista Oscar Zilocchi en San Miguel, al ahora
kirchnerista Mario Ishii en Jos� C. Paz y al tambi�n oficialista Andr�s Arregui
en Moreno.
El MTD "Justicia y Libertad" se moviliz� ese mismo martes al municipio de La
Plata. En un comunicado, expresaron su posici�n: "Es vergonzoso ver a los
pol�ticos en campa�a prometiendo todo lo que ya prometieron en las elecciones
anteriores y no cumplieron. Mientras tanto, el olvido de los barrios sigue,
sigue la desnutrici�n, la falta de trabajo y de los servicios b�sicos",
declararon. La exigencia fue rotunda: "trabajo en las cooperativas anunciadas
por el gobierno y el intendente Alak. Para trabajar, y llevar el agua y las
cloacas a los barrios. Que no las repartan pol�ticamente. Alimentos para los
comedores para que puedan seguir alimentando a todas las familias que les hace
falta. Queremos trabajar y vivir dignamente �no tenemos derecho?".
El mi�rcoles 12 de octubre, el MTD de Lan�s en el Frente Dar�o Santill�n,
moviliz� al municipio para protestar contra Manolo Quindimil, alineado con
Duhalde. "En el �ltimo mes el intendente de Lan�s ha desabastecido de insumos
los comedores populares que no son de su partido, suspendi� los subsidios para
emprendimientos productivos de quienes somos independientes, y us� esos recursos
para llevar gente a los actos del Partido Justicialista. Lo mismo hicieron los
funcionarios de las secretar�as del municipio que son candidatos del Frente Para
la Victoria", se�alaron.
A principio de este mes el MTD de Berisso exigi� puestos de trabajo, materiales
para los emprendimientos productivos y mejoras en los barrios. "Desde hace seis
meses esperamos que el intendente cumpla", plantearon los vecinos, en referencia
a Enrique Slezack, alineado con el Frente por la Victoria. Desde el MTD se
formul� al municipio de Berisso una propuesta de creaci�n de cuadrillas de
trabajo formadas por los trabajadores, para realizar las obras de zanjeo,
cloacas y veredas en zonas inundables de la zona, por ejemplo, en el Barrio
Obrero donde "llueve y la gente no puede transitar por las veredas". El proyecto
incluye la limpieza de basurales que significan un riesgo sanitario y el
mantenimiento de los espacios.
El mes hab�a comenzado con una movilizaci�n unitaria a los Astilleros de R�o
Santiago, en la ciudad de la Plata, para reclamar puestos de trabajo genuino y
capacitaci�n previa para integrantes de organizaciones de desocupados. El Frente
Trabajadores Combativos (FTC) Mesa Nacional, el FTC Nacional, la Uni�n de
Trabajadores Piqueteros (UTP), Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD)
Claypole, MTD 1� de Mayo, Movimiento Carlos Almir�n, Bloque Obrero y Popular (BOP),
Movimiento 29 de Mayo (M29), Movimiento de Unidad Popular (MUP) en el FPDS y
Movimiento Teresa Rodr�guez 12 de Abril (MTR-12), entre otros, se manifestaron
conjuntamente.