VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Diputeando a los diputados nacionales

"El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades�"
del art. 22 de la Constituci�n Nacional

Hugo Alberto de Pedro

Los argentinos estamos a diez d�as del acto comicial que posibilitar�, nuevamente posibilitar�, que se renueven 127 bancas en la C�mara de Diputados de la Naci�n, los actuales y nuevos miembros podr�n ser reelegibles indefinidamente �reincidentes, quedados y debutantes- y deber�n trabajar entre el 1� de marzo y el 30 de noviembre de cada a�o.

La pregunta que nos hacemos es �Para qu� miles de ciudadanos pretenden ser diputados nacionales desde el vasto arco pol�tico de la pol�tica nacional? Veamos como podemos responderla.

Durante el a�o en curso las sesiones del 123� per�odo legislativo dieron una palmaria muestra de que ese cuerpo est� en un calamitoso estado de salud. Pol�tica y constitucionalmente muerto.

�Ser�n los nuevos legisladores los sanadores? Veamos cual es el punto de partida.

Durante el transcurso del presente a�o 2005 se han realizado diez sesiones en la legislatura nacional, siendo la primera la realizada el 09-02-2005 correspondiente al per�odo 122� (a�o 2004) y de car�cter extraordinaria con la presencia de 131 miembros sobre un total de 257 diputados.

El resto de las sesiones, o supuestas ellas, se informan a continuaci�n:

Sesi�n

Reuni�n

Fecha

Diputados presentes

Minutos

En minor�a

1

09-03-2005

Sin qu�rum / Fracasada

1

1

2

16-03-2005

130

8

En minor�a

3

16-03-2005

Sin qu�rum / Fracasada

1

2

4

16-03-2005

184

542

En minor�a

5

22-03-2005

Sin qu�rum / Fracasada

1

2

6

30-03-2005

158

19

3

7

30-03-2005

186

382

En minor�a

8

05-04-2005

Sin qu�rum / Fracasada

1

4

9

06-04-2005

159

272

En las 21 horas de sesiones, en promedio 3 horas en cada uno de los pasados 8 meses, los diputados nacionales han votado lo siguiente:

Proyectos de

Cantidad

Ley

5

Modificaciones de leyes

3

Resoluci�n

82

Declaraci�n

10

El jefe de gabinete de ministros fue una sola vez a informar sobre la marcha del gobierno, cuando est� ordenado constitucionalmente hacerlo cada dos meses. �Ser� qu� nada debe informar a los representantes del pueblo?

El resto del trabajo en las reuniones estuvo destinado a homenajes, juramentos, planes de labores parlamentarias, mociones de orden y de preferencias, dict�menes varios, manifestaciones, cuestiones de privilegio y al izamiento de la bandera nacional. Aunque parezca mentira en la primer sesi�n del a�o se han reunido al solo efecto de para fijar los d�as y horarios de las reuniones. �Parece una farsa legislativa no?

Es mi intenci�n dejar de manifiesto -no el Comunista para que nadie se alarme ni altere despu�s de 157 a�os- y a la vez denunciado que el trabajo desarrollado por nuestros representantes, t�rmino �nicamente justificable por la letra constitucional, ha sido una vez m�s tan escaso como rayano con la falta de moralidad pol�tica porque supone no haber estado a la altura de las circunstancias y necesidades tanto para legislar como para efectuar el debido control sobre la actuaci�n del Poder Ejecutivo Nacional. Ese que reemplaza con sus decretos de necesidad y urgencia el accionar del Poder Legislativo.

Esta delegaci�n legislativa est� expresamente prohibida constitucionalmente. �Lo sabr�n los diputados en funciones y los candidatos a serlo?

Con estos datos de la realidad, y por cierto comprobable desde la mism�sima informaci�n suministrada por esa "Honorable" c�mara, har� algunas preguntas sobre las diputaciones en juego antes de decidir nuestro voto el 24 de octubre.

�Legislar�n sobre temas de inter�s fundamental para las necesidades del pueblo?

�Proveer�n las legislaciones que conduzcan a la prosperidad del pa�s, al desarrollo humano, al progreso econ�mico con justicia social y a la generaci�n de empleo?

�Ser�n custodios de la soberan�a y controlar�n todos los actos del Poder Ejecutivo Nacional que se presenta a todas luces como hegem�nico y predominante?

�Arreglar�n el pago de la deuda exterior de la Naci�n e intervendr�n en la contrataci�n de empr�stitos sobre el cr�dito de la Naci�n?

�Proveer�n las leyes conducentes al adelanto y bienestar de todas las provincias y acordar�n subsidios del Tesoro a las mismas?

�Reconocer�n la preexistencia �tnica y cultural de los pueblos ind�genas?

�Realizar�n las acciones legislativas tendientes a corregir las deficiencias de los sistemas de educaci�n, salud, justicia y seguridad de la Naci�n?

�Se tomar�n el trabajo de discutir temas como el aborto, salud reproductiva, anulaci�n de indultos a los genocidas, privatizaciones, recursos naturales y energ�ticos, desarrollo de econom�as regionales tanto nacionales como latinoamericanas y tantos otros temas pendientes?

�Arreglar�n y establecer�n el correo general de la Naci�n?

�Contribuir�n al debate p�blico para determinar la conveniencia o no de mantener el sistema capitalista liberal de explotaci�n del pueblo?

En s�ntesis: �Representar�n efectivamente al pueblo argentino?

Solamente algunos diputados merecen mi respeto y reconocimiento por sus trabajos y sus luchas inclaudicables, pero no alcanza para sentirme conforme como ciudadano.

Las preguntas ser�an tantas y de una importancia esencial como fundamental para la Naci�n, de cuya destrucci�n ya no caben dudas, que ser�a imposible de ser transcriptas aqu�.

Aunque hay una que seguramente es la piedra angular del problema que presenta el sistema representativo y federal, que desde su republicanismo nos ordena la Constituci�n Nacional y que el pueblo argentino deber� contestar dentro de unos d�as:

�Hay que votarlos?

Mi respuesta est� incluida en todo el desarrollo anterior. Y es que NO.

13 de octubre del 2005

         


������