VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

24 de marzo del 2004

Africa anglófona: la mujeres en los medios


Choike.org
Basado en un informe a cargo de Wangu Mwangi-Greijn, editora independiente de Kenia, con la colaboración de Mary Wandia, de FEMNET.

En los países africanos de habla inglesa se están dando cambios acelerados en los medios de comunicación. Lo hacen dentro del marco mayor de las telecomunicaciones, en la medida en que los países han abierto sus medios a los intereses comerciales. Es muy importante la expansión de las NTIC. Las mujeres periodistas que asistieron a un taller de capacitación auspiciado por la UNESCO en marzo de 2001 nunca habían utilizado el correo electrónico ni Internet cuando se celebró la conferencia de Beijing. No obstante, cinco años más tarde, todas ellas conocían y utilizaban estas tecnologías.

Frente a ello, la expansión de las comunicaciones - como el mayor acceso a la telefonía móvil, la radio y la televisión comerciales, y la prensa independiente - ha sido positiva para las mujeres. Han abierto, y continúan haciéndolo, nuevos espacios para voces distintas, en especial para aquellas que han sido marginadas de los medios dominantes y establecidos. Pero no todos se benefician de esta situación. En las ciudades africanas modernas, la modernidad y las tradiciones viven lado a lado - allí podemos encontrar a pastores que, vistiendo sus atuendos tradicionales, hacen pastar a su ganado a la sombra de relucientes rascacielos. Del mismo modo, así como algunas mujeres africanas pueden participar de la última conferencia electrónica, otras jamás realizaron una llamada telefónica y ni siquiera tienen un aparato de radio, ni posibilidades de acceder al mismo.

Cuadro de situación de los medios africanos: tan cercanos y, sin embargo, tan lejanos

Desde la Conferencia de Beijing, los estudios y los talleres realizados han informado que la situación de las mujeres y los medios en Africa es problemática. En 1998, una conferencia celebrada por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) encontró que los países africanos de habla inglesa compartían muchos problemas relacionados con las mujeres y los medios. Entre ellos, "una seria falta de políticas en los medios sensibles a las cuestiones de género, un temible récord de artículos sobre crímenes contra las mujeres, sexismo y obscenidades lisas y llanas en los grandes medios audiovisuales y en la prensa, falta de acceso para las mujeres de áreas rurales y condiciones de trabajo desfavorables para las mujeres periodistas".

La apertura en los medios en muchos casos aumentó el número de publicaciones más identificadas con la prensa amarilla que prosperan sobre un menú de sexo y escándalo. Mientras que algunos periódicos de la prensa establecida contienen artículos que cubren con más profundidad los temas que preocupan a las mujeres - por ejemplo, la campaña Contra la Violación Sexual, que desarrolló el East Africa Estándar - también existe la tentación de ceder a las presiones y recurrir a modelos ya probados para aumentar las ventas.

Continúa habiendo un número muy bajo de mujeres en los medios. En Kenia, las mujeres son sólo el 10% de los periodistas. Tres mujeres ocupan puestos gerenciales en el East African Standard y The Nation Media Group, de un total de 150 y 200 periodistas respectivamente.

Un estudio realizado por la Federación de Mujeres Africanas en los Medios (FAMW-SADC) encontró que hay un promedio de 24 reporteros con cargos ejecutivos por cada seis mujeres en puestos similares en los medios sudafricanos. Esto se debe a que las mujeres dejan sus cargos por encontrarlos mal pagos, porque son tratadas con actitudes negativas por motivo de su género, por acoso sexual tanto en el trabajo como en la tarea que se les asigna, por prejuicios de los que son entrevistados por mujeres periodistas, y porque se les envía a cubrir los temas menos importantes. En muchos países, las periodistas abandonan sus puestos y van a desempeñarse en otros campos, como el de las relaciones públicas y el sector de las ONGs.

El Monitoreo Mundial de Medios de Comunicación realizado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC), que se realizó por primera vez en 1995 y se repitió en el 2000, analizó la imagen y la representación de las mujeres en los medios de más de 70 países. Este monitoreo en el año 2000 encontró que las mujeres eran sólo el 18% de las protagonistas de las noticias, una cifra apenas más alta que el 17% observado en 1995. Las mujeres africanas son el 48% de las presentadoras en los noticieros de radio y televisión, y el 24% de las periodistas.

Domando al dragón: medidas para mejorar las estadísticas de género en los medios

Muchos de los logros mencionados por los gobiernos durante la revisión de media década de la Plataforma de Acción de Beijing fueron iniciados o llevados adelante por organizaciones no gubernamentales u otros actores de la sociedad civil.

Estas organizaciones han provisto de capacitación y de entrenamiento a las mujeres en los medios para que cubran las perspectivas de las mujeres con mayor efectividad y para que logren romper el techo de cristal que les impide llegar a los puestos gerenciales. Allí donde los cambios son responsabilidad de los gobiernos o de los medios comerciales, las organizaciones de mujeres en los medios y otros actores han intensificado sus esfuerzos de cabildeo y de defensa de los derechos de las mujeres. En la infraestructura de las telecomunicaciones, han contribuido a crear políticas de comunicación sensibles a las cuestiones de género y a combatir la cobertura negativa y estereotipada de las mujeres "nombrando y avergonzando" a los responsables de la ofensa.

Por ejemplo, para lograr una imagen más positiva de las mujeres en los medios, se formaron asociaciones de mujeres en los medios en la mayoría de los países, con el objetivo más abarcativo de mejorar el contenido de la información, logrando que los medios de mayor circulación ofrezcan una imagen positiva de las mujeres.

En Tanzania, la Asociación de Mujeres Comunicadoras de Tanzania (TAMWA) ha estado muy activa en varios frentes. Fue pionera en el estilo "gran noticia" al impulsar una cobertura bien amplia de un tema en todos los medios posibles para asegurar un buen impacto. En Etiopía la recientemente formada Asociación de Mujeres en los Medios (EMWA) logró conformar un equipo con la Asociación de Mujeres Abogadas de Etiopía para crear conciencia sobre los derechos de la mujer. La UMWA en Uganda está por lanzar una radio que pondrá los temas de la mujer en primera línea.

En Zambia, las ONGs de mujeres peticionaron con éxito a una empresa para que quitara una publicidad de detergente que fue considerada ofensiva. En Kenia, las organizaciones de mujeres auspiciaron recientemente una competencia de la canción, abierta a ambos sexos, sobre las contribuciones positivas de las mujeres en la vida cotidiana. Algunas ONGs también auspician a autores y a conjuntos musicales para que produzcan canciones con mensajes positivos, por ejemplo sobre la importancia de la educación de las niñas. Otras iniciativas se centralizan en capacitar a los profesionales en los medios, tanto varones como mujeres, sobre lo que pueden hacer concretamente para luchar contra los aspectos negativos de los medios.

El Centro de Medios de Comunicación de las Mujeres Africanas se formó en 1997 para capacitar a periodistas. Una conferencia anual brinda a las mujeres en puestos gerenciales elementos para aumentar sus habilidades en varios aspectos del liderazgo.

Mejorando el acceso de las mujeres: las NTIC y los medios alternativos

En la región, las iniciativas para mejorar el acceso a los medios, en especial para mujeres en zonas rurales y mujeres pobres, han sido variadas y han atravesado todos los sectores.

El Foro de Educadoras Africanas (FAWE) trabaja para mejorar la educación de las niñas debido a que esto tiene un impacto directo en la capacidad de las mujeres para beneficiarse de los programas para incidir en los medios.

Los Clubes de Mujeres Radioescuchas en Zimbabwe tienen 52 filiales, que permiten que haya diálogo entre las mujeres rurales y los que toman las decisiones en los medios. Sus miembros, en su mayoría mujeres, se reúnen para escuchar un programa de media hora, grabarlo y debatirlo. Los productores de la radio nacional toman las cuestiones elevadas por las mujeres y las canalizan hacia los que toman las decisiones. Las respuestas a estas inquietudes son transmitidas en el programa siguiente.

El Proyecto Piloto de Radio Comunitaria de Women'sNet, en Sudáfrica, tiene como objetivo aumentar el contenido de género en las estaciones de radio y desarrollar la capacidad de las organizaciones de generar programas para la radio comunitaria. Tiene una amplia gama de aliados - las radios comunitarias, las organizaciones de mujeres locales, las ONGs nacionales y la comisión del gobierno para la igualdad de género.

World Space, una red mundial de radio alternativa, utiliza el satélite para alcanzar a las poblaciones marginadas. La compañía lanzó el satélite AfriStar, con la capacidad de transmitir cerca de 200 canales de programación. Este canal considera a las mujeres como "voceras de sus propias experiencias". Aunque todavía no funciona, apunta al futuro de la radiodifusión en Africa. También planea poner en marcha mecanismos para hacer llegar la radio satelital a aquellos que no pueden pagarla.

Continúa el debate y el diálogo sobre el tipo de NTIC necesarias en Africa y si el acceso a las mismas debería importar más que el acceso a necesidades básicas como alimentos y vivienda. Muchos consideran que las NTIC pueden ser utilizadas para agilizar los procesos que alivian la pobreza y lograr que la administración sea más democrática y participativa. Existen varias experiencias de este tipo en la región.

FOWODE, una ONG de Uganda busca información relevante en Internet y la re-envía a mujeres parlamentarias.

El trabajo en red en los grupos de mujeres aumentó debido al uso de NTIC. Una mujer sudafricana envió un mensaje a la lista de discusión de APC-Africa-Women solicitando información para realizar una campaña sobre los derechos reproductivos de las mujeres. Recibió dos respuestas de otros países africanos detallando legislación relevante que podría ser utilizada como precedente en la campaña a realizarse en Sudáfrica.

El Instituto Africano de Género de Women'sNet tomó la iniciativa de instalar un servicio de intercambio de información por correo electrónico entre bibliotecarios y documentalistas que trabajan con información sobre equidad de género y justicia. En Uganda, Healthnet ha comenzado a examinar el uso y el acceso de las mujeres a la información sobre salud.

Las NTIC también están cambiando el modo en que los medios trabajan y ofrecen oportunidades a las mujeres periodistas. Las mujeres reciben capacitación y trabajo como editoras en línea para versiones en Internet de los periódicos. En Kenia, los dos periódicos de mayor circulación tienen mujeres como editoras en línea. La capacitación es esencial para un uso efectivo de las NTIC. Las organizaciones están equipando a las mujeres con habilidades para el manejo de estas tecnologías. Por ejemplo, la agencia IPS en Africa ofreció un programa de entrenamiento en tecnología de la información para periodistas en radio y TV en 1999.

La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), pionera en la capacitación en NTIC ha ofrecido cursos sobre contenido relevante de la Web mundial y sobre su acceso a ella.

Women'sNet en Sudáfrica reunió a mujeres periodistas y activistas de ONGs africanas en 1999 para encontrar la manera de generar contenidos propios sobre Africa, desde la cultura africana y por africanas.

Las participantes desarrollaron el sitio web Flamme Africa () durante el taller. Otra iniciativa reciente fue el lanzamiento del sitio Eastern Africa Media Women's Association ( ) en el Día Internacional de la Mujer, 2001.

"En la actualidad, sólo las mujeres de clase media y profesionales utilizan el correo electrónico e Internet. Para facilitar el acceso de mujeres de otras clases y sectores sociales, (estas tecnología) tendrían que estar disponibles en organizaciones locales a las cuales las mujeres tengan acceso libre e igualitario, tales como los centros de salud, (las organizaciones no gubernamentales) los centros de empleo, las bibliotecas, los departamentos de estudio e institutos de la mujer, y quizá también en las iglesias. La ubicación en este tipo de contextos también incluye el tipo de información práctica y específica que las mujeres requieren debido a la falta de tiempo. Por ejemplo, si se ubica un acceso a Internet en un centro de salud, esto facilitaría el acceso de las mujeres a la información sobre salud que precisan para ellas y para sus hijos. Se proveería acceso a información para la cual existe una necesidad específica cuando se hace una consulta sobre salud. Cuando las mujeres comprenden y experimentan los beneficios de las NTIC, aprenden a utilizarlas con rapidez". (Informe de Mujeres en Ciencia y Tecnología Mundial, citado en Robins 2000)

Ciento setenta mujeres periodistas de Senegal, Gana, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Uganda, Zimbabwe y Zambia participaron en una capacitación virtual auspiciada por AWMC sobre el tema "Informando sobre HIV/SIDA y las mujeres en Africa".

El mercado ha penetrado allí donde los gobiernos fracasaron. Las oficinas telefónicas privadas (respondiendo a las necesidades básicas de los habitantes de zonas rurales) han crecido aun en los lugares más remotos mientras que redes de comunicación más orientadas hacia el desarrollo no han tenido un alcance más allá de las principales ciudades o centros específicos. Los telecentros han mejorado el acceso y el uso innovador de las NTIC en áreas donde llega poco o casi nada la educación formal o el acceso a la infraestructura de la información. Proveen acceso en zonas remotas al teléfono y a las facilidades de la tecnología de la información así como al entretenimiento. Sudáfrica tiene el más alto número de telecentros en Africa. Existen centros pilotos en Gana, Uganda, Tanzania, Zambia y Zimbabwe.

Los telecentros pueden capacitar a la población local, proveer de información sobre el mercado y sobre las oportunidades de comercialización de la producción propia y habilitar a grupos en zonas distantes para comunicarse con los que toman las decisiones y los políticos sobre temas de preocupación local. A través del uso de la radio y de otras tecnologías como la energía solar, estos centros se están convirtiendo en una realidad aún en comunidades que no tienen acceso a las líneas telefónicas ni a la electricidad. La iniciativa Acacia, liderada por el Centro Internacional para la Investigación y el Desarrollo (IDRC), de Canadá, ha iniciado la mayoría de los telecentros pilotos en Africa.

Distribuyendo la información en otros formatos

Debido a la falta de infraestructura y al analfabetismo, continúa siendo prioritario el papel de los grupos de mujeres en la distribución de la información en otros formatos para que llegue a los grupos de base. El 78,3% de las mujeres que respondieron a una encuesta realizada por APC Mujer en 1999, respondió que estaban dispuestas a distribuir la información del Beijing+5 en otros formatos, incluyendo resúmenes, listas de referencias y guías institucionales, compilando y traduciendo la información, dirigiendo grupos de discusión con las mujeres de base, publicando comunicados de prensa y creando materiales que pudieran ser utilizados en las radios y en la televisión.



Referencias

African Women's Development and Communication Network, FEMNET,
African Women's Media Center, On the Wire, temas varios http://www.awmc.com or
APC-Africa-Women.
Flamme: African Sisters Online,
Hidaru, Aster, A women's satellite channel for Africa, WorldSpace Corporation,
Huyer, Sophia, Supporting Women's Use of Information Technologies for Sustainable Development, Women in Global Science and Technology (WIGSAT)1997,
Morna, Colleen Lowe y Khan, Zohra, Net Gains: African women take stock of information and communication technologies, junio 2000.
Ngangoue, Nana Rosine, "Women's Viewpoint, Stories Muted in Media, Says Study," Inter Press Service, 13 de marzo de 2001.
Organización para la Unidad de Africa/Comisión de Económica para Africa de Naciones Unidas, African Platform for Action. Adopted at the Fifth African Regional Conference on Women, Dakar, Senegal, noviembre 1994
Panos Southern Africa, 2000, Signposts on the Superhighway: African Gender, A Guide to News and Resources on the Internet.
Robins, Melinda B., Africa's Women/Africa's Women Journalists: Critical Perspectives on Internet Initiatives, Southeastern Regional Seminar in African Studies (SERSAS), 2000.
The Communication Initiative,
UNIFEM, Progress of the World's Women 2000,
Comisión Económica para Africa de Naciones Unidas, Democratizing Access to the Information Society, Aida Opoku Mensah, ADF 1999.
-----Synthesis of the National Progress Reports On the Implementation of the Dakar and Beijing Platforms for Action, noviembre1999.
WomenAction 2000, Alternative Assessment of Women and Media based on NGO Reviews of Section J, Beijing Platform for Action,
WomenWatch,
WomenWatch y WomenAction 2000, Discusión en líena del Grupo de Tabajo sobre Mujer y Medios de Comunicación,
Women'sNet,
World Association for Christian Communication, Media & Gender Monitor, No. 3, Verano 1998.
World Association of Community Radio Broadcasters, AMARC,