VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Contin�a la ola de asesinatos en Arauca

El Ej�rcito colombiano ejecuta extrajudicialmente a tres l�deres sociales hist�ricos

Rosalba Ram�rez
Colectivo contra el imperialismo

Desde Colombia llega la denuncia de la Corporaci�n Jur�dica �Humanidad Vigente�, as� como las m�ltiples denuncias de las comunidades conmocionadas porque el ej�rcito contin�a la ola de asesinatos en Arauca (Colombia). H�ctor Alirio Mart�nez, Leonel Goyeneche y Jorge Prieto son las nuevas v�ctimas en el departamento de Arauca.
En un operativo que realizaron el 5 de Agosto (antes de ayer) en la ma�ana, los militares adscritos al Batall�n Rev�is Pizarro asesinaron a Alirio Mart�nez quien ocupaba el cargo de presidente de la Asociaci�n Nacional de Usuarios Campesinos-ADUC, a Leonel Goyeneche quien era miembro de la Junta directiva de la Confederaci�n Unitaria de Trabajadores-CUT Arauca.

Tambi�n a Jorge Prieto quien pertenec�a a la Junta directiva de la Asociaci�n Nacional de trabajadores/as hospitalarios de Colombia-ANTHOC y a la de la CUT.
En el mismo operativo, han sido detenidos los tambi�n l�deres Samuel Morales, Presidente de la CUT, y Raquel Castro, miembro de la Asociaci�n de Educadores de Arauca-ASEDAR.

Estos l�deres han sido voceros de las comunidades araucanas en las numerosas movilizaciones, marchas, paros c�vicos a los que se han visto avocadas ante el abandono estatal y el accionar militar y paramilitar contra los pobladores araucanos y que ha cobrado numerosas vidas.
Son y eran valientes luchadores contra la ola neoliberal y por un mundo mejor.
Asimismo han asumido decididamente la denuncia permanente y efectiva de graves violaciones a derechos humanos como el bombardeo contra Santo Domingo, Arauca, en 1998.

Los hechos se presentaron en la vereda de Ca�o Seco, municipio de Saravena (departamento de Arauca).

El Grupo Mecanizado Rev�is Pizarro inform� haber "dado de baja" a tres personas y de la captura de las otras dos, posteriormente el "Ej�rcito Nacional asegura que los tres l�deres atacaron una unidad militar que intentaba rescatar un secuestrado y a ello obedeci� la respuesta militar, as� mismo aseguran haber incautado armas y municiones". Tambi�n se�alan los militares que han asumido la investigaci�n del crimen.
Las ONG�s de derechos humanos declaran ante esta actitud del Estado:

"Nos preocupa enormemente esta versi�n as� como competencia de la jurisdicci�n penal militar para adelantar la investigaci�n, puesto que son ya m�ltiples los casos en Colombia y especialmente en Arauca, en los que autoridades militares manipulan las pruebas para ocultar su responsabilidad e inculpar a las v�ctimas."
Por lo se�alado anteriormente, se le solicita a la comunidad internacional, movimientos sociales, prensa alternativa que denuncien activamente lo antes posible, la situaci�n de dictadura que vive el pueblo colombiano, que el r�gimen asesino no sea mas llamado "democracia", y la presi�n internacional se ejerza sobre �l en aras de hacer cesar este genocidio y la larga LISTA de ejecuciones extrajudiciales que conoce el pueblo colombiano, en el m�s absoluto silencio internacional.
Exigir urgentemente una Comisi�n de verificaci�n -integrada de organizaciones de DDHH y veedur�a internacional- que ahora mismo viaje a Arauca, en este caso, pero que se constituya un accionar sistem�tico para actuar en los m�ltiples casos de violaciones que el r�gimen cometer� porque as� es su pol�tica represiva y genocida de gobierno. Urge verificar estos hechos y evitar que se manipulen u oculten pruebas y garantizar una investigaci�n eficaz.
Para detener la impunidad y as� frenar la continuidad del genocidio se solicita una amplia acci�n de los Movimientos sociales e informativos internacionales. Una presi�n de estos movimientos sobre sus gobiernos para que rompan relaciones con un Estado genocida.
El vicepresidente Santos Calder�n avala este nuevo crimen del Ej�rcito colombiano al aseverar ante la multinacional de las comunicaciones CARACOL, que los tres asesinados "salieron corriendo y disparando".

Pero la realidad es que las tres v�ctimas gozaban, adem�s del aprecio de la comunidad, de medidas cautelares de protecci�n dictadas por la Comisi�n Interamericana de Derechos Humanos-CIDH, denuncia Humanidad Vigente.
Enviar cartas de condena y apoyos de movimientos a redher-request@redcolombia.org


������