Latinoam�rica
|
Per�: La zozobrante presidencia de Toledo
Rasha Qumsiyeh
Grupo de Trabajo de Latinoam�rica
El nivel m�nimo de aprobaci�n al Presidente Alejandro Toledo est� provocando
una crisis que podr�a forzarlo a abandonar el cargo. El 14 de julio una amplia
variedad de grupos se unir�n en un paro nacional que podr�a hacer que la
situaci�n llegue a un punto de confrontaci�n.
Seg�n encuestas recientes, menos de 10 por ciento de los peruanos aprueba la
administraci�n de Toledo. Esto se ha reflejado en las actuales protestas en toda
la naci�n. Camiones, maestros, agricultores, trabajadores sociales, cultivadores
de coca y otros grupos han realizado huelgas y paros de trabajo. Tambi�n las
marchas y manifestaciones se han vuelto comunes durante la presidencia de
Toledo.
�Que est� causando este creciente desasosiego social[i]
y el descontento con la administraci�n de Toledo? Los cr�ticos se�alan la
incapacidad de Toledo para cumplir las numerosas promesas que hizo durante su
campa�a.
A pesar de algunos �xitos en las �reas de estabilidad econ�mica y
descentralizaci�n, "Existe la sensaci�n de una ausencia de gobernabilidad que ha
generado una muy seria ausencia de credibilidad (de Toledo)"1 dijo Manuel
Saavedra, director de la Compa��a Peruana de Investigaciones, que recientemente
analiz� en Lima la opini�n p�blica acerca de la pol�tica y el desempe�o del
Presidente Toledo.
Toledo tiene raz�n en creer que su presidencia est� amenazada. Encuestas de
Datum International muestran que 34 por ciento de los peruanos est� a favor de
elecciones adelantadas, mientras que 31 por ciento desea la renuncia del
presidente.[ii] Mientras
tanto, la Confederaci�n General de Trabajadores Peruanos est� uniendo fuerzas
con otros grupos, incluyendo a transportistas, organizaciones femeninas,
agricultores y estudiantes de Leyes, para declarar un paro nacional el 14 de
julio. Esto significa un importante reto para la administraci�n de Toledo, la
cual enfrentar� a una frustrada poblaci�n que protesta por una larga lista de
demandas.
Muchos consideran que la �nica soluci�n para la situaci�n actual es obligar al
presidente a que abandone su cargo, y que esto fortalecer�a las instituciones
democr�ticas. Seg�n Hernando de Soto, presidente del Instituto para la Libertad
y la Democracia, una organizaci�n privada no lucrativa, "Toledo no tiene mucho
que decir acerca del futuro del pa�s; ser�a conveniente que �l se echara a un
lado". �l tambi�n cree que haciendo esto "el presidente demostrar� su
patriotismo"[iii].
Sin embargo, la impopularidad �o la desaprobaci�n de la mayor�a del Congreso� no
es raz�n leg�tima para forzar la renuncia de un presidente. La congresista
Martha Hildebrant argument� que "si nos equivocamos al seleccionar a Toledo,
sencillamente tenemos que asumir que cometimos un error y manejar sus
consecuencias"[iv]. A la
mayor�a del Congreso le preocupa que la renuncia del presidente erosione los ya
d�biles cimientos de la democracia en Per�.
Es m�s, forzar al actual presidente a renunciar s�lo incrementa las
posibilidades de que en el futuro otro presidente pueda ser obligado igualmente
de f�cil a abandonar el cargo, considera el Vicepresidente David Waisman, quien
declar�: "Nunca m�s habr�a estabilidad pol�tica en el pa�s, ya que en un a�o
pudiera suceder lo mismo (renuncia forzosa)"[v].
La perspectiva de la renuncia del Presidente Toledo deja al pa�s con un
sentimiento de inseguridad acerca de qui�n se har�a cargo en una elecci�n
especial. Los dos candidatos m�s probables en esa situaci�n son los dos
predecesores presidenciales de Toledo: Alberto K. Fujimori, el autoritario ex
presidente que anteriormente fue expulsado, y Alan Garc�a, quien estuvo exiliado
por graves acusaciones de corrupci�n.
En el pasado, tanto la incompetencia como la corrupci�n de Garc�a y Fujimori los
obligaron a huir del pa�s, lo que enturbi� la estructura pol�tica. "Ambos
arruinaron a Per� y lo har�an de nuevo, no hay duda de ello"[vi],
dijo el periodista peruano Pedro M�rquez. Al igual que �l muchos expertos creen
que ninguno de los dos son buenas opciones para el pa�s.
Mientras tanto, existe la percepci�n de que el partido opositor desea aprovechar
la oportunidad de una poblaci�n frustrada y alimentar su ira hacia la actual
administraci�n. Eso pudiera darle la posibilidad de aumentar su participaci�n en
el gobierno. Como dijo la congresista Hildebrant, "Ellos (el partido de la
oposici�n) han comenzado tempranamente su campa�a pol�tica"[vii].
El partido opositor, APRA, anunci� su apoyo a la huelga nacional del 14 de
julio. Alan Garc�a, l�der del APRA, justific� su apoyo cuando dijo: "Creemos que
por un d�a el pueblo har� o�r su voz de protesta y rechazo (a la administraci�n
de Toledo)", y enfatiz� que el apoyo de su partido se realizar�a "de manera
absolutamente pac�fica"[viii].
Mientras la popularidad de Toledo contin�a por debajo del 10 por ciento, existe
una atm�sfera de incertidumbre en todo el pa�s. En octubre pasado, el ex
presidente de Bolivia Gonzalo S�nchez de Lozada se convirti� en el sexto
presidente latino en ser derrocado recientemente por la demanda popular. En las
semanas venideras, Toledo puede que se encuentre enfrentado a un momento crucial
que pudiera determinar si se convertir� o no en otro l�der impopular expulsado
de su cargo.
[i] Remon, Cecilia,
Presidential Debacle, Latin America Press, 02/12/04.
[ii] Popularidad Caida,
Peru.com, 06/18/04.
[iii] De Soto a favor
Que el Presidente Toledo de un Paso a Costado, El Comercio, 02/12/04.
[iv] Debemos Aguantar a
Toledo, Peru.com, 06/04/04.
[v] Buckmannm Toledo,
Ernesto, El 94% contra Alejandro Toledo, La Opinion, 05/24/04.
[vi] Marquez, Pedro,
Peru: Toledo, Renuncia o vacancia? 06/02/04.
[vii] Debemos Aguantar
a Toledo, Peru.com, 06/04/04.
[viii] Garcia:
Participacion Aprista en Paro sera Pacifica, RPP Noticias, 17/06/04.