VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Referendo en Venezuela causa cinismo y desconcierto en gobierno de EE.UU.

Venpres

"Estados Unidos acus� el pasado lunes a 10 pa�ses, entre ellos Venezuela, de no hacer lo necesario por detener el tr�fico de miles de personas obligadas a trabajar como sirvientes o en el comercio sexual", se�al� el viceministro de Relaciones Exteriores, Ar�valo M�ndez Romero, quien coment� que tal opini�n fue manifestada por el Secretario de Estado norteamericano, Collin Powell, al presentar el informe anual "Reporte de tr�fico de personas" del Departamento de Estado.

"Entendemos que la campa�a electoral tanto en Venezuela como en Estados Unidos obliga a las autoridades norteamericanas a obrar de la forma que lo hacen. Tambi�n entendemos el desconcierto en el Departamento de Estado y en la CIA a ra�z de la decisi�n del presidente Ch�vez de ir al referendo, escenario imprevisto por ellos, pero atacar a nuestras mujeres y ni�os de manera tan infame es un acto de cobard�a, se�or Powell", asever� el vicecanciller venezolano.

Agreg� que "el comercio de seres humanos es un problema fundamental de derechos humanos.

Casi 900.000 personas son v�ctimas de ello y est�n sometidas a amenazas, violencia, condiciones de miseria, y ambientes laborales peligrosos. Esta pr�ctica puede traspasar fronteras y ocurrir dentro de un solo pa�s, y tambi�n se da tanto en pa�ses desarrollados como subdesarrollados, parad�jicamente m�s en los primeros".

En su opini�n, llama la atenci�n que desde Estados Unidos se pretenda culpar a otras naciones "cuando es uno de los que menos logros ha conseguido en esa materia en el mundo", dijo.

-Se calcula que unos 50.000 individuos ingresan por trata de personas a EEUU cada a�o, en su mayor�a provenientes de Am�rica Latina, y son explotadas sexualmente o en el campo laboral.

Una parte importante de ese tr�fico entra por Miami, pr�cticamente convirtiendo el Sur de Florida en un puerto de distribuci�n. Una vez all�, las v�ctimas son trasladadas a los "exquisitos mercados" de alta demanda: Atlanta, Nueva York, Dallas, San Francisco y Los �ngeles, subray� el alto funcionario.

"Como puede un gobierno deslegitimado ante la comunidad internacional que se empe�a en preservar los valores humanos, estos mismos que no merecen el m�nimo respeto por tan nefasto gobierno y gobernante, acusar a otros pa�ses de violaciones que en su naci�n no s�lo se promueven, pues tambi�n se financian la prostituci�n y el narcotr�fico teniendo en dicho sistema un fuerte aliado al menos por omisi�n. El escritor Michael Moore debe ser le�do al respecto si es que la "Libertad de expresi�n" en ese pa�s lo permitiese.

"Las cifras de prostituci�n, tr�fico de todo tipo y la violaci�n permanente de todo derecho humano en EEUU y contra otras naciones colocan al gobierno estadounidense entre la violaci�n permanente de tales derechos, el cinismo y la arrogancia. Hay una cuarta categor�a que falta en el manido informe y en ella s�lo los Estados Unidos aparecen", expres� Ar�valo M�ndez.

En este sentido, el vicecanciller plante� varias interrogantes: "�Cu�l es la intenci�n del Departamento de Estado al mencionar a Venezuela sobre asuntos en los cuales son ellos los m�s cuestionados en el mundo?; �Olvida Collin Powell que el 7% de los trabajadores agr�colas en EEUU tienen entre 10 y 17 a�os y que provienen mayoritariamente del tr�fico de personas?; � C�mo pueden juzgar a los dem�s cuando numerosos organismos de DDHH lo se�alan como el mayor productor de pornograf�a infantil del mundo?; D�nde est� la moral de un r�gimen que imp�vidamente ve como sus ni�os son asesinados a mansalva en escuelas y urbanizaciones?; �Por qu� el se�or Powell y el Departamento de Estado tan "interesados" en la situaci�n de los ni�os de todo el orbe no act�an para impedir que ese pa�s siga permaneciendo pr�cticamente solo en el mundo en la imposici�n de la pena de muerte a adolescentes que eran menores de dieciocho a�os en el momento de cometer las ofensas?; �Qu� pensar de un gobierno que condena el presunto maltrato a ni�os en el resto del mundo pero a la vez rechaza firmar la Convenci�n de los derechos de �stos?", dijo.

-No cree el pueblo venezolano como no lo cree la comunidad internacional seria que Collin Powell ignore que la mayor cantidad de turistas sexuales que se despliegan todos los d�as alrededor del mundo provienen precisamente de esta naci�n. Turistas de esa estirpe son condenados diariamente por abusos sexuales infringidos a ni�os y ni�as en pa�ses v�ctimas.

-No crea el se�or Powell y sus aliados que con tan miserables argucias se tape el crimen horroroso de tres inocentes ni�os mexicanos en territorio norteamericano. La verdad y los hechos indican claramente d�nde se ubica la verdadera intenci�n del informe.

-Cinismo del m�s intr�pido de acusar a naciones de no defender su poblaci�n femenina cuando los horrores de las c�rceles en Irak, donde se han violado multitudes de j�venes, de ambos sexos, nos indica claramente la demencia que se ha apoderado de la Casa Blanca, manifest� Ar�valo M�ndez.

A su juicio, es evidente que la posici�n adoptada por Estados Unidos con respecto a Venezuela es una agresi�n m�s dentro de un plan preestablecido para atacar al gobierno del presidente Hugo Ch�vez Fr�as.

Esta nueva agresi�n se encuadra en la misma campa�a que llev� a EEUU a apoyar el criminal golpe de Estado del 2002, el sabotaje petrolero, el fraude electoral y las "guarimbas".

"Denunciamos que una vez m�s EEUU utiliza un tema tan delicado como son los derechos humanos como pretexto para ejercer coerci�n, deslegitimar o sancionar unilateralmente en lugar de utilizar las herramientas del derecho internacional. Venezuela es firmante de la Convenci�n de Naciones Unidas para la Represi�n de la Trata de Personas y de la Explotaci�n de la Prostituci�n Ajena (Adoptada por la Asamblea General en su Resoluci�n 317 del 2 de diciembre de 1949). Dicha Convenci�n, por el contrario, no ha sido ratificada por ellos que, en lugar de respetar los instrumentos multilaterales, intenta utilizar de manera unilateral sus propias leyes para someter al resto de los pa�ses a sus designios.

"Pero igualmente la Casa Blanca ha decidido no ratificar el Protocolo de Kyoto, la Convenci�n Interamericana contra el Terrorismo y el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional. Esta situaci�n ha colocado a EEUU en un estado de marginalidad internacional al no sentirse conminado a responder a la humanidad por su demencial y genocida conducta", expres� finalmente.




������