VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Con Recabarren: 92 a�os de lucha

Guillermo Teillier
El Siglo


El 21 de mayo de 1912, en un art�culo del "Despertar de los Trabajadores", que hab�a sido fundado a comienzos de ese a�o, Luis Emilio Recabarren nos cuenta que en la �ltima sesi�n del Directorio de la Agrupaci�n Central del Partido Dem�crata "se ha propuesto el cambio de nombre de nuestro Partido en la Provincia". "Desde que se reinici� la reorganizaci�n del Partido Dem�crata en esta provincia, se inici� tambi�n una tendencia bien marcada para que nuestra organizaci�n fuera envuelta en la idea socialista�".

"Tan es as� �nos dice Recabarren� que un buen n�mero de las nuevas agrupaciones de la pampa tomaron el nombre de socialistas, manifestando con ello querer avanzar en las ideas y en la acci�n".

Una de las causas de la aceptaci�n del cambio de nombre, que en realidad no era un mero cambio de nombre sino la fundaci�n de un nuevo partido, es "porque el Partido Dem�crata en su pol�tica y con sus actos p�blicos durante los �ltimos a�os ha declarado pr�cticamente que no sirve a los intereses de la clase trabajadora porque en cada acto electoral ha hecho causa com�n con los partidos de la clase explotadora y opresora".

Como sabemos, el 4 de junio Recabarren participa de la fundaci�n del Partido Obrero Socialista, que a�os m�s tarde adopt� en un Congreso realizado en Rancagua su nombre actual: Partido Comunista de Chile.

En el mismo diario, el 6 de junio de 1912, Recabarren escribi�: "Cuando en el seno del Partido Dem�crata se ha propuesto el cambio del nombre y la adopci�n de un programa socialista, muchos trabajadores se han sentido satisfechos y entusiasmados, mientras otros dudan y algunos resisten el programa. Pero lo que m�s halaga es que se ha generalizado esta pregunta: �Qu� es el Socialismo?".

Recabarren, desde la fundaci�n de nuestro partido, planteaba un asunto que sigue siendo crucial: plantear la verdad, desnudar los enga�os y mentiras, educar a los trabajadores sobre su papel en la sociedad, denunciar la explotaci�n y la injusticia, la tiran�a de unos pocos, que usufruct�an de manera abrumadora de la riqueza, sobre los millones que son explotados.

"Nosotros comprendemos �dec�a� que al trabajador le falta valor para defender sus derechos, y en este caso, nuestra misi�n es darle al trabajador el valor que le falta, instruy�ndolo, d�ndole fuerza moral. Nuestra misi�n es indicarle d�nde est� y en qu� consiste la fuerza que debe poseer el trabajador, y le indicaremos que debe unirse a sus dem�s hermanos, formando con ellos asociaciones que tengan por objeto contribuir verdaderamente al bienestar presente y futuro".

Refiri�ndose a "El Despertar de los Trabajadores" afirma que la misi�n de este diario no es la de defender a los trabajadores, porque ella es una promesa falsa y burguesa, la misi�n es instruir, ense�ar, orientar al trabajador para que �l, por s� mismo, se defienda de sus opresores.

Entend�a el Padre de la Organizaci�n Obrera que ante una democracia corrompida y obsecuente ante las grandes empresas de la �poca, la �nica alternativa, capaz de entregar una vida digna a los trabajadores, era el socialismo.

A casi ya cien a�os de haberse formulado esta concepci�n de futuro, mantiene su plena vigencia, en medio de la globalizaci�n capitalista, ya que si bien ha avanzado la ciencia, la tecnolog�a y el progreso material, se mantienen las enormes desigualdades sociales, en un plano diferente, pero que puede ser de consecuencias mucho m�s violentas y aterradoras para la humanidad como lo demuestran las guerras que lleva adelante el imperialismo norteamericano.

La lucha social ha pasado por una vor�gine colosal de hechos en el �ltimo siglo, el socialismo como tal ha jugado un enorme papel, en medio de avances y fracasos, como toda construcci�n humana, pero lo cierto es que mientras exista la explotaci�n, seguir�n existiendo partidos comunistas, organizaciones de trabajadores y las que unen a diversas vertientes sociales.

Aunque hayamos sido v�ctimas de pol�ticas genocidas y de exclusi�n, la lucha contra la explotaci�n capitalista, por la democracia plena y el socialismo, en nuestro pa�s y en el mundo, contin�a.






������