Latinoam�rica
|
Militares desbloquean el norte: dos muertos y decenas de heridos
Econoticiasbolivia.com
Fuerzas combinadas del ej�rcito y la polic�a arremetieron hoy contra
campesinos y colonizadores que bloqueaban las v�as de acceso a la ciudad de
Trinidad, en el extremo norte del pa�s, dejando un saldo inicial de dos muertos,
un militar y un campesino, y decenas de heridos de ambos lados.
Los enfrentamientos se produjeron, el primero, en el tramo caminero de Quiquibey
y Yucumo, y el segundo en el puente de San Pablo, ambos en la carretera que une
las ciudades de Trinidad y Santa Cruz.
Los efectivos militares y policiales utilizaron armas de fuego para desbloquear
las rutas, pero los colonizadores y campesinos respondieron con bala, seg�n
informaron dirigentes de los trabajadores agr�colas y autoridades de la zona,
que hab�a quedado aislada por la contundencia de los bloqueos.
Colonizadores y campesinos, apoyados por la Central Obrera Departamental del
Beni, exig�an la renuncia del prefecto del Departamento, la electrificaci�n de
la regi�n, la atenci�n a demandas socioecon�micas regionales y una nueva
pol�tica de hidrocarburos que beneficie a los bolivianos.
Seg�n fuentes militares y gubernamentales, los colonizadores y campesinos
habr�an disparado armas calibre 22 y otras de caza, muy usuales en la zona
selv�tica del oriente boliviano, hiriendo a ocho efectivos de la Polic�a y del
Ej�rcito, y causando la muerte del subteniente Sa�l Coronado.
"El fallecido es el subteniente, Sa�l Coronado y siete soldados heridos de la
Sexta Divisi�n y el subteniente de Polic�a, Edwin Mallea. Todos recibieron
impactos de bala calibre 22 y de escopeta. No hay ninguna baja entre la
poblaci�n civil", dijo el subsecretario de R�gimen Interior, Sa�l Lara.
Entre los campesinos y colonizadores tambi�n se report� la existencia de por lo
menos un muerto y varios heridos graves. En el Hospital de Trinidad se confirm�
la gravedad del enfrentamiento y el deceso del agricultor a�n no identificado.
"Hay muchos heridos, est�n llegando cada vez m�s", dijo uno de los m�dicos de
turno.
Hasta el mediod�a de hoy tampoco se hab�an reportado sobre incidentes ni
enfrentamientos en otros puntos de bloqueo en el norte de La Paz, en los Yungas,
ni en los caminos del Altiplano ni los valles, donde colonizadores y campesinos
han tomado las carreteras exigiendo la atenci�n a demandas socioecon�micas y la
nacionalizaci�n del gas y el petr�leo.
En los Yungas de La Paz, los colonizadores usaron incluso tractores para
bloquear con piedras y tierra el camino que une el norte con la sede de
gobierno. En Santa Cruz, otros tres grupos de colonizadores manten�an cercados
los campos petroleros V�bora, Sirari y una planta de hidrocarburos. En
Cochabamba, los campesinos cortaban la v�a que une esta regi�n con Oruro y
Sucre. Los bloqueos se registraron a la altura de Parotani, en el Valle Bajo, y
otro en proximidades de Paracaya, en el Valle Alto.
Hasta el cierre de este despacho (12:00 am) tampoco se hab�an registrado nuevos
enfrentamientos entre la polic�a y maestros urbanos y rurales, que se han
convertido hasta ahora en el eje de la lucha de la COB por reconquistar el
dominio y la propiedad sobre los hidrocarburos, hoy en manos de las
transnacionales. En la v�spera, los educadores, que hab�an realizado bloqueos de
calles y avenidas, soportaron la arremetida policial, que dej� un saldo de
cuatro maestros hospitalizados (uno de ellos operado de emergencia) tras ser
impactados con balines y gases, y la detenci�n en celdas policiales de otros
cinco.