Latinoamérica
|
Entrevista a Rafael González Yoc, responsable de Internacional
de la CUC (Comité de Unidad Campesina de Guatemala)
"La mayoría de la gente en Guatemala no
tenemos tierra para cultivar, tierra para vivir"
Luis Juberías Gutiérrez
Avant
¿Cómo presentaría al CUC?
Mi nombre es Rafael González Yoc, soy parte de la dirección nacional del CUC. El
CUC ha tenido una trayectoria muy grande y significada, ya a partir de creación
1978. Hemos llevado adelante la reivindicación de una serie de demandas de las
comunidades indígenas y campesinas en el ámbito del respeto a los Derechos
Humanos, desmilitarización del país, la cuestión de la tierra, los derechos
laborales. Hoy forma parte de la CONOC (Coordinadora Nacional de Organizaciones
Campesinas).
Creo que es relevante situar dos fechas muy importantes :
a) en febrero de 1980 cuando levantamos la lucha mas grande por un salario justo
en las fincas: caña, algodón, café y otros productos no tradicionales. En ese
tiempo el nivel de vida era muy alto para el salario de un quetzal con 12
centavos. Además los terratenientes ya habían aumentado la tarea: la pesada del
café, del algodón , de la caña...Con eso no llegaba: planteamos un aumento de 5
quetzales por jornada de trabajo. Tuvimos que movilizar a más de 80.000
campesinos al mismo tiempo. Obligamos a los empresarios y al gobierno a
negociar, porque teníamos paralizado el 80 % de la producción azucarera. Nos
sentamos a hablar y acordamos que el gobierno decretara un aumento salariales de
3 quetzales con13 centavos.
b) el 31 de enero de 1980 con la ocupación de la embajada española en donde
exigíamos al gobierno que se esclarecieran las primeras masacres que se estaban
dando en el altiplano central de Guatemala. Planteamos que una comisión
internacional llegara a Guatemala para verificar los hechos. Por eso el gobierno
de Lucas García no permitió que esa reivindicación llegara a la luz pública.
Asesinaron a los campesinos, a los trabajadores, a los cristianos comprometidos
en la lucha. El único que salió ileso fue Máximo Cajal, el embajador. Fue un
momento muy difícil para el CUC y para el movimiento en general. Se demostró a
lo que el gobierno estaba dispuesto para acallar cualquier voz.
¿Vosotros sois por tanto un sindicato?
No, nosotros no somos un sindicato, somos una organización campesina que
reivindicamos el tema de la tierra, los derechos laborales y también estamos
defendiendo que el gobierno se siente con los campesinos a discutir un Plan de
Desarrollo Rural Integral. En nuestro país se habla de que el PIB ha crecido
tanto, que se ha desarrollado el país, pero las comunidades campesinas están más
empobrecidas que hace 20 años. Ya no hablamos de pobreza, ¡sino extrema
pobreza!.
El desarrollo de que habla el gobierno es para unos cuantos, unas cuantas
familias de empresarios. Desarrollo integral: el problema de pobreza es por la
mala distribución de la tierra. En Guatemala la producción, de la agricultura es
el centro de la economía del país. Los medios de producción, la tierra está n en
manos de pocas personas. Las mayorías están sin tierra.
-Así que ocupáis las tierras...
Exactamente. Es una forma para obligar a gobierno y a los terratenientes a
discutir el tema agrario. Es a largo plazo que estamos trabajando nosotros, pero
las ocupaciones de tierra también son para poder subsistir las familias ocupar,
producir y resistir. A largo plazo queremos que el gobierno se siente y
discutamos la cuestión agraria y el Plan de Desarrollo Rural Integral.
¿No se había hablado de la cuestión de la tierra en los acuerdos de paz?
En 1996 cuando se firmaron se introdujo el tema agrario, los aspectos
socioeconómicos del tema agrario, acuerdos en los que se reconocía que para
combatir la pobreza la tierra debe ser repartida equitativamente.
Pero no se implementan...
Exactamente: son cuatro acuerdos sustanciales. Sobre el desarrollo de Guatemala
en general: el acuerdo socioeconómico y cuestión agraria, acuerdo de identidad y
derecho de los pueblos indígenas, fortalecimiento del poder civil y acuerdo
sobre derechos humanos.
Pero hasta los gobiernos que han sucedido a la firma de la paz le han dado la
espalada y han obedecido a los dictados norteamericanos...El TLC, el Plan Puebla
Panamá... y otras políticas neoliberales que perjudican a las comunidades
campesinas.
Algunos datos....¿cuál es la dimensión de la cuestión agraria?
La tierra concentrada en 7% de familias, mientras que la gran mayoría de la
población sólo tiene el 3% de tierra. Este es el nivel de injusticia. No tenemos
tierra para cultivar, tierra para vivir.
Además la mayoría de la gente vive de la tierra...
Sí. Bueno durante los años de la confrontación armada hubo mucho desplazamiento
hacia las ciudades: unos para buscar mejoras y otros por salvar su vida, porque
en sus pueblos ya no podían vivir porque eran perseguidos.
Porque los enfrentamientos se dieron básicamente en el campo...
Sí, prácticamente estaba militarizado el campo. Había todo un complot en contra
de las comunidades. Las familias tenían que caminar de noche e irse a las
ciudades para salvar la vida.
Ha mejorado este aspecto en los últimos años, la integridad física quiero
decir.
Ya no es una política del Estado que se reprima a la población, pero sigue
siendo cómplice porque si se mantiene la impunidad por los asesinatos de
compañeros nuestros, dirigentes comunitarios, a manos de los paramilitares de
los terratenientes. El estado no asume la responsabilidad de investigar,
capturar, enjuiciar a los responsables. Hace caso omiso a las demandas que
planteamos.
¿Hay bandas paramilitares o son cuerpos de cada terrateniente?
Tras la firma de la paz, se creó la Policía Militar Civil Los terratenientes
siempre han tenido sus cuerpos armados para reprimir a los campesinos. En las
comunidades cuando se ha hecho una lucha por la tierra. Asesinan a los líderes
comunitarios.
Las ocupaciones son recientes..¿cuantas tenéis?
Hay alrededor de 100 fincas ocupadas, el CUT controla 33.El 17 de diciembre del
año pasado el gobierno entrego una finca a 126 personas a raíz de una
ocupación.. ¡La lucha también nos ha dejado cosas muy buenas!
El movimiento popular en Gatemala está muy fragmentado, ¿no?
Es fruto de la política que desplegó el gobierno en años anteriores. Sabían muy
bien que la guerra no la iban a ganar ellos, pero sabían que iban a retrasar de
30 a 40 años la lucha del pueblo guatemalteco. Creemos que lo han logrado. El
esfuerzo más grande que hay es el movimiento campesino con una propuesta
concreta de desarrollo rural a l Gobierno de la República, una propuesta de
reforma del Código del trabajo.. estamos discutiendo el tema agrario para sacar
una propuesta. Conseguimos una movilización de 45.000 personas para pedir al
gobierno que resuelva la cuestión agraria.
La división en la izquierda., la escisión de la URNG... ¿hay alguna
perspectiva de construcción de un referente claro y creíble a nivel de la
izquierda?
Lo que está mal es el instrumento. Si un campesino tiene un machete y no lo sabe
utilizar no puede avanzar en su trabajo. La izquierda está en la sociedad, el
problema es que como el instrumento no está bien, hay que reingeniarlo. Porque
en Guatemala la izquierda es muy grande: somos todos los que estamos en las
calles exigiendo derechos sociales y civiles. El problema es que el instrumento
no está aquí. Los que están al frente de URNG y Alianza Nueva Nación se han dado
cuenta que, a pesar de que ellos no están liderando ese movimiento, las masas se
están movilizando. Lo que les hace falta es catalizar ese descontento de la
población y dar un nuevo impulso. La izquierda está luchando, lo que está mal es
el instrumento.
¿Cómo se ha vivido la adaptación de la gente desmovilizada después de la
firma de la paz?
Bueno sí, los desmovilizados fue un problema debido al descontento y
fragmentación. URNG no pudo darles el apoyo necesario para que se reinsertaran
en la vida social. Esto fue un problema porque de hecho compañeros que lucharon
toda su vida, cuando se desmovilizaron no encontraron un medio para atender a su
familia y para sobrevivir. Pero poco a poco hemos ido solucionando ese problema.
Pero también ha sido un problema que los Estados Unidos utilicen instrumentos
como sectas y partidos políticos ...
¿Hay muchas sectas en Guatemala?
Exactamente; esto pone a la gente en un conformismo de pensar que las cosas no
se arreglan aquí sino en el cielo. Todo esto tiene que ver con que el movimiento
social todavía esté débil en Guatemala. Pero hay muchas expectativas porque las
políticas van a hacer que la población se levante. Por ejemplo los impuestos que
van a cargarse sobre al gente más pobre. Hay un espacio para manifestarse que
antes no estaba, lo que hace falta es una mayor coordinación.
La cultura indígena mayoritaria en la población Guatemala, ¿ha ayudado a la
lucha, a la resistencia...?
Nuestro pueblo ha sido un gran resistente. Las policías de hambre, de
exterminación del indio...querían terminar con el pueblo mayo. A pesar de todo
esto y a pesar de Haber pasado esta guerra se mantiene la tradición, el vestido,
la lengua..
El 62% de la población es maya. Después están los mestizos.
El Tratado de Libre Comercio de América Central y Plan Puebla Panamá..¿qué
repercusiones ha tenido?
Los tratados de libre comercio son formas de sojuzgamiento de nuestro país.
Forman parte de una invasión que quiere hacer EEUU a nivel centroamericano.
Proceso desigual. No ha habido información suficiente a la población de que es
lo que implica. Se habla de sostenibilidad, de desarrollo, de preparación de los
trabajadores: es un objetivo muy general. Lo que se está haciendo en la práctica
es contradictorio. Arreglar las carreteras, los aeropuertos, las represas...esto
no es para proteger el medio ambiente, al contrario, viene a perjudicarlo y
desplazar comunidades enteras. No hubo información de la implementación
práctica.
Nosotros no podemos competir con otros países..
Si entra el maíz norteamericano...
En productos como maíz frijoles, básicos, si entran productos de terceros países
se perjudica a economía campesina. Este fue le caso en México, cuando entró el
maíz estadounidense.
Por otro lado nos van a imponer semillas y abonos químicos, que van a arruinar
nuestras tierras y nuestra tradición.
¿Se ha creado empleo, o es sólo retórica...?
Donde se complementan las carreteras sí, pero se está aprovechando mano de obra
barata y no hay condiciones para que derechos laborales se respetan. Como en las
maquilas...Además son empleos que pueden durar uno o dos años...y, por último,
la tecnología desplaza a la mano de obra en estos trabajos.
¿La situación en las maquilas?
Sólo contratan gente hasta 35 años, y hay un nivel de desempleo que hace que la
gente quiere trabajar por semanadas sin reclamar sus derechos.
Por último, ¿qué querrían decirnos ustedes?
En primer lugar que hay un compromiso electoral del actual gobierno de asumir
con prioridad el tema agrario. Promovimos la movilización para reclamar su
cumplimiento: tema agrario significa el desarrollo de las comunidades, pero
también abordar la problemática de la tierra. Estos temas los ha dejado para
atender las exigencias de los que participaron el enfrentamiento armando y la
desmovilización de zonas militares, esto le está absorbiendo.
En segundo y último lugar, hacer un llamado a la solidaridad internacional para
que la gente se solidarice con el movimiento campesino.