Latinoam�rica
|
C�sar Gaviria, Alvaro Uribe y Frankenstein, acechan a Venezuela
Luis Alberto Matta Aldana
Rebeli�n
En abril de 1982 Colombia se gan� el calificativo de "Ca�n de Am�rica",
despu�s que su presidente Julio C�sar Turbay Ayala, decidiera respaldar a los
brit�nicos en la Guerra de las Malvinas contra Argentina. Excepto por el General
Sim�n Bol�var que gobern� Colombia en 1819 y posteriormente entre 1827 y 1830,
casi todos los gobernantes colombianos han sido lacayos del imperialismo, y
habitualmente han apoyado a sus amos en conflictos ajenos, como sucedi� durante
la Guerra de Corea a mediados del siglo pasado, cuando centenares de j�venes
fueron enviados a participar en aquel conflicto desconocido y lejano.
El actual mandatario de Colombia Alvaro Uribe V�lez, el m�s belicoso de las
�ltimas d�cadas, 23 a�os despu�s del suceso de las Malvinas hizo honor a su
tradici�n camorrista y pendenciera, respaldando pol�ticamente la guerra inmoral
del presidente Bush contra Irak, y adem�s, insinuando una intervenci�n semejante
contra su propio pa�s, destinada a derrotar la oposici�n armada que componen las
insurgentes FARC-EP y ELN. Un a�o m�s tarde cuando no quedan dudas sobre los
intereses econ�micos de la invasion a Irak, en Abril 2 de 2004 seg�n denunci� la
revista 'Financial Times' sin eco en la prensa nacional, Uribe le ofrece a
Washington enviar tropas colombianas a Bagdad, a cambio de que los
norteamericanos aumenten el n�mero de militares y "contratistas" suyos en
Colombia, estos �ltimos mercenarios a sueldo sin Dios y sin ley.
Actualmente m�s de 1.500 estadounidenses �cifras oficiales�, 783 de ellos
con denominaci�n "contratistas", son parte del "Plan Patriota", una dura
ofensiva militar contra las FARC-EP en las selvas del sur. En esta operaci�n los
estadounidenses apoyan a 23.000 soldados colombianos �se estima que podr�an
ser en realidad m�s de 40.000 militares criollos�, cuyo prop�sito es
desalojar a los insurgentes de las vastas y hermosas regiones que controlan,
como El Yar� y el hist�rico Cagu�n en el Caquet�, Calamar y
La Libertad en el Guaviare, parte del Sibundoy y el Pi�u�a
en el agreste Putumayo, as� como del Ariari y otros extensos montes y
llanuras del Meta.
Se trata de regiones colonizadas por humildes labriegos que buscan un mejor
porvenir, o migrantes que en d�cadas pasadas huyeron de la violencia oficial,
desplazados de sus lugares de origen por chulavitas y p�jaros, posteriormente
por el MAS, los carranceros, los mochacabezas, etc., una interminable lista de
bandas de asesinos al servicio de terratenientes, narcotraficantes y politicos
corruptos.
En columnas colectivas de marcha, individualmente o en familia, los campesinos
desterrados se afincaron nuevamente y dominaron porciones de selva, en las que
fundaron peque�os poblados a la margen de los r�os, sitios donde las gentes
comercian pescado, maderas, oro y variados productos agr�colas. A final de los
setenta e inicio de la d�cada de los ochenta incorporaron a su realidad el
cultivo de la coca, como reflejo de la erradicaci�n de estos plant�os en pa�ses
vecinos, y tambi�n por nuevos flujos migratorios de car�cter interno. Los
cultivos de coca se expandieron r�pidamente en algunas de esas areas,
principalmente en Putumayo y Guaviare, donde la hoja de coca se convirti� en uno
m�s de los productos agr�colas. Las FARC-EP no pudieron ni podr�n impedir este
cultivo en aquellos territorios, a men! os que haya condiciones concretas para
la realizaci�n de una reforma agraria integral, que mejore la econom�a campesina
y pueda ofrecer alternativas cre�bles de integraci�n nacional, v�as de
comunicaci�n, pr�stamos de cosecha y acceso a mercados, para que el campesinado
pueda sustituir concertadamente la coca por cultivos tradicionales.
Entre tanto sectores de gobierno enquistados en el poder y que act�an bajo
asesor�a de la Embajada estadounidense, pretenden erradicar la coca asperjando
qu�micos, hongos y otras armas bacteriol�gicas, ignorando la tragedia ecol�gica
que estas causan, y la tragedia humana que significa volver a romper el tejido
social de los campesinos. La estrategia incluye ametrallamientos y bombardeos
contra la poblaci�n, robo y ejecuci�n de animales dom�sticos, destrucci�n de
huertas, puentes y acueductos, arrasamiento de viviendas y finalmente la
infiltraci�n de redes paramilitares, cuyos miembros cometen atrocidades y
encubren los cr�menes cometidos por tropas oficiales. Algo semejante a lo que
ahora mismo acontece en regiones como Arauca �nororiente de Colombia�,
donde Ej�rcito y Polic�a literalmente han secuestrado a la poblaci�n, mientras
los p! aramilitares violan, saquean, desaparecen y asesinan a las gentes
indefensas. Otro tanto sucede en areas del Magdalena Medio, circunvecinas al
hermoso Valle del R�o Cimitarra.
Mediante estas formas de terror oficial pretenden desarticular y descabezar las
organizaciones opositoras, como en el caso de la Asociaci�n Campesina de Arauca
� ACA, cuya presidente Luz Perly C�rdoba, una valiente l�der campesina de
rasgos ind�genas, quien ha sido injustamente encarcelada por el r�gimen en
Bogot�. Suerte parecida le corespondi� por alg�n tiempo al l�der agrario Luis
Angel Perdomo Trochez, luchador popular y fundador de la Organizaci�n
Regional Ind�gena del Valle del Cauca � ORIVAC. Y como ellos centenares de
l�deres han sido encarcelados en todo el pa�s por orden de la Fiscal�a General
de la Naci�n, un ente convertido en monumento a la impunidad, infiltrado por el
narcotr�fico y los paramilitares, hoy encabezado por el jurista Luis Camilo
Osorio, un personaje tan c�nico como corrupto, que sin duda pasar� a la hi!
storia por su notable odio contra los opositores del regimen.
El "Plan Patriota" busca dasalojar a los campesinos de las selvas del sur con la
vana ilusion de restarle apoyo popular a las guerrillas. Para estos hombres y
mujeres curtidos por las desgracias de la guerra ser� su segundo o tercer
destierro, ya que muchos de ellos padecieron a mediados del siglo pasado el
feroz ataque contra Marquetalia, El Guayabero y Riochiquito, zonas en las que
tambi�n hab�an fundado fincas para criar ganado, cerdos y gallinas, sembrar
arboles frutales, cultivos de caf�, yuca y pl�tano, motivados por la ilusi�n de
criar hijos y prosperar en aquellas tierras.
Los terratenientes que desde la epoca colonial detentan el poder en Colombia,
vieron con malos ojos que se realizaran formas sencillas de reforma agraria sin
el consentimiento del gobierno, por lo que aquellos campesinos fueron atacados y
desalojados violentamente. El presidsente de turno Guillermo Le�n Valencia
anunci� el 18 de mayo de 1964, que 16.000 soldados atacar�an a Marquetalia,
seg�n �l para restablecer la democracia y eliminar las "rep�blicas
independientes", t�tulo que les endilg� a aquellas pac�ficas regiones Alvaro
G�mez Hurtado, un congresista de ultraderecha, a�os despu�s asesinado por sus
compinches.
El temor hizo que muchas familias se desplazaron hacia las selvas del sur, sede
actual del "Plan Patriota", donde siguieron y hoy siguen cultivando la tierra,
mientras que 48 familias cansadas de huir, y por amor a sus tierras se quedaron
a enfrentar la agresi�n. El 27 de mayo de 1964 suceden los primeros
enfrentamientos y con ellos se inici� la resistencia, misma que por estos d�as
est� cumpliendo 40 a�os. El 20 de Julio siguiente, a dos meses de iniciada la
resistencia, los campesinos marquetalianos dan a conocer una famosa declaraci�n
conocida como el "Programa Agrario de los guerrilleros". Dos a�os m�s tarde y en
la misma regi�n, el 5 de Mayo de 1966, hacen p�blica la declaraci�n pol�tica de
una Conferencia Guerrillera celebrada en aquellas monta�as, constitutiva de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia � FARC.
No obstante ser en mayo de 1966 cuando se declaran como FARC, los campesinos
marquetalianos tomaron el 27 de Mayo de 1964 �d�a que suceden los primeros
combates entre las tropas oficiales y miembros de las 48 familias que quedaban
en Marquetalia �, como fecha emblem�tica de su resistencia. Transcurridos 40
a�os desde aquella fat�dica agresi�n, hoy Colombia se debate en un intenso
conflicto politico, social y armado. Las FARC y otras expresiones armadas de la
oposici�n como el ELN, hacen presencia en casi todo el territorio nacional. Por
su parte las FARC impulsan clandestinamente el Movimiento Bolivariano por
una Nueva Colombia � MB, alternativa de poder lanzada el 29 de Abril del
a�o 2000 en el Cagu�n, a la que acuden intelectuales, obreros, sectores
ind�genas y afroamericanos, acad�micos y estudiantes, porque ha sido int!
erpretada como un efectivo compromiso con la b�squeda de la paz, y porque fue
dada a conocer durante los fallidos di�logos que esta guerrilla adelantaba con
el gobierno del presidente Andr�s Pastrana.
Veinte a�os atr�s y en otro accidentado proceso de paz en 1985, durante la
presidencia de Belisario Betancur, las FARC ya hab�an intentado una propuesta
pol�tica, esta vez abierta y legal, orientada a participar en elecciones
populares y que bautizaron como Uni�n Patri�tica. A la UP se unieron miles de
colombianos de todas los talantes y vertientes pol�ticas, obteniendo un
inesperado respaldo de masas en su primer examen electoral, que la llev� de
inmediato a ser la tercera fuerza pol�tica nacional.
La reacci�n de la derecha oligarquica y sus aparatos militares fue someter a la
UP a un criminal genocidio, que en los siguientes a�os cobr� la preciosa vida de
casi 5.000 l�deres y simpatizantes. Fueron asesinados en estado de indefensi�n
candidatos presidenciales, Senadores, Representantes a la C�mara, Diputados,
Alcaldes, Concejales y miles de seguidores, y pese a que las FARC ya no hac�an
parte de la UP, luego que renunciaran p�blicamente a dejarse asesinar
desarmados. Por su parte el nuevo presidente C�sar Gaviria Trujillo hab�a roto
cualquier posibilidad de reconciliaci�n nacional, luego de que ordenara una
impresionante ofensiva a�rea y terrestre contra la dirigencia guerrillera el 9
de diciembre de 1990, acantonada entonces para los di�logos en la region de Casa
Verde, departamento del Meta. Gaviria cerraba la puerta de la paz y estren! � de
esta manera su mandato, acci�n felicitada p�blicamente por los EE.UU.
Ahora su pupilo de andanzas lanza el "Plan Patriota", considerado la m�s
importante campa�a militar que emprenden tropas mixtas de colombianos y
mercenarios extranjeros, desde que se iniciara el contrainsurgente "Plan
Colombia", impulsado por Andr�s Pastrana �anterior presidente�, cuyo
sofisma inicial era combatir el terrorismo y el tr�fico de drogas. Esta costosa
operaci�n de Guerra tambi�n est� destinada a convertirse en rotundo fracaso,
dada la inobjetable capacidad de resistencia de los guerrilleros, cuyos
combatientes se mimetizan en las tupidas selvas, pero sobre todo por el respaldo
de miles de campesinos y colonos que no f�cilmente abandonar�n de nuevo sus
tierras.
El Estado colombiano desde 1998 ven�a preparando esta ofensiva, iniciando una
impresionante carrera armamentista de la que han sido oportunamente informados
por el Comando Sur de EE.UU., los presidentes de Ecuador y Per�, Lucio Guti�rrez
y Alejandro Toledo respectivamente. La prensa ha registrado casi todos los
sucesos, como que el gobierno colombiano ha recibido algo m�s de 1.700 millones
de d�lares en ayuda militar, pero llama la atenci�n que poco o nada ha informado
sobre la contrataci�n de un mill�n de informantes. El gobierno colombiano ha
sido parco sobre este tema, pese a la generalizada sospecha de que miles de
estos "contratistas" criollos est�n siendo entrenados y armados hasta los
dientes, con el aparente prop�sito de exterminar a la insurgencia.
No obstante se conoce que algunos miles de estos "contratistas" o informantes
han sido situados estrat�gicamente en los per�metros urbanos y areas rurales de
poblaciones fronterizas con Venezuela como Puerto In�rida, Puerto Carre�o,
Puerto Colombia, Arauca, Arauquita, Saravena, Villa del Rosario, C�cuta y Puerto
Santander, a lo largo de casi 2.000 kil�metros de frontera con la hermana
Rep�blica Bolivariana, que van desde la region de Guin�a, pasando Vichada,
Arauca, Norte de Santander y Ces�r, hasta la Guajira. �Que trama la rancia
oligarqu�a colombiana? �Otra vez camino a ser el Ca�n de Am�rica?
No deja de inquietar que antes del 2003 los gobiernos colombianos solo se
interesaban en adquirir helic�pteros, corvetas y lanchas artilladas, pero a
mediados de abril de 2004 se destap� una negociaci�n secreta que inclu�a 35
poderosos tanques AMX-30 de fabricaci�n francesa, sin mencionar 8 aviones C-212,
30 veh�culos blindados y artillados para operaciones policiales, 11 lanchas
artilladas, bombarderos tipo Mirage y equipos para repotenciar helic�pteros
Black Hawk. Esta transacci�n se ven�a finiquitando en Espa�a con el gobierno del
franquista Jos� Mar�a Aznar. Recordemos que tres a�os atr�s fu� conocido y
denunciado el comercio clandestino de armas a trav�s de la ciudad de Turbo
�Urab�, por donde ingresan contenedores repletos de fusiles, ca�ones,
rokets y otras armas con destino a los paramilitares. La prensa solo ha dado
notoriedad! a casos que implican la compra de fusiles por parte de las
guerrillas.
Entre tanto el presidente Uribe atiende garrote en mano las solicitudes de
di�logo que expresan los sindicatos nacionales, entre ellos la Uni�n Sindical
Obrera � USO, que con su valiente protesta ha detenido la tentativa
privatizadora de la estatal de petr�leos ECOPETROL. Numerosos l�deres
sindicales, igual que acontece con voceros del campesinado sobrevivientes de la
Guerra sucia y el terrorismo de Estado, se ven compelidos a actuar bajo la
intimidaci�n paramilitar y la persecuci�n de la Fiscal�a, regularmente acusados
de complicidad con el terrorismo.
Al burdo se�alamiento de terroristas no escapan los defensores de derechos
humanos, a quienes el presidente Uribe, en uno de sus acostumbrados ataques de
histeria, se�al� como fachadas del terrorismo y las guerrillas. Claro que sus
subalternos tampoco pierden el tiempo, como sucedi� el pasado 23 de Mayo con el
c�nsul de Colombia en Madrid Jairo Berr�o, quien autorizado por la embajadora
Nohem� San�n �que estaba a su lado�, le grit� ep�tetos como
"narcoterroristas" a varios defensores de derechos humanos �colombianos y
europeos miembros de una ONG reconocida por el Estado espa�ol�, que
protestaban pac�ficamente aprovechando la presencia del presidente colombiano en
Espa�a. Los activistas gritaban consignas a favor de la paz y contra las
violaciones a los derechos humanos.
El presidente Uribe, ciego y sordo ante la realidad, avanza en su flamante
proceso de di�logos con las paramilitares AUC � Autodefensas Unidas de Colombia.
"Las AUC, son una red paraestatal responsable de centenares de masacres
contra el campesinado y de numerosos cr�menes selectivos contra l�deres
sociales, sindicales y populares de oposici�n pol�tica al r�gimen colombiano.
Las AUC son lideradas por confesos narcotraficantes y militares en retiro, y
fueron entrenadas entre otros, por mercenarios israel�es. Las AUC reciben apoyo
log�stico y habitualmebte coordinan operaciones contrainsurgentes con secciones
de la polic�a y del ej�rcito oficial. Su funcionamiento es financiado con dinero
del tr�fico de drogas, y con aportes de terratenientes, pol�ticos ! corruptos y
sectores del empresariado. Las AUC constituyen la �ltima version del
paramilitarismo en Colombia, pa�s donde la violencia pol�tica ejercida desde el
poder, constituye un fen�meno corriente a lo largo del ultimo siglo"[i].
En este aberrante proceso de di�logos ha vuelto a entrar en escena el actual
secretario general de la "Organizaci�n de Estados Americanos � OEA",
C�sar Gaviria Trujillo, que ins�litamente pretende poner al servicio del
latifundio narcotraficante y paramilitar, la que se supone es la m�s importante
organizaci�n continental de las Am�ricas. Por ahora Gaviria ha logrado una
Resoluci�n del Consejo Permanente, con lo que alcanza parcialmente su sue�o, al
que ha dedicado ingente esfuerzo en los �ltimos 13 a�os: la legitimizaci�n del
paramilitarismo en Colombia.
El 31 de marzo pasado Gaviria reiter� en rueda de prensa el papel protag�nico
del organismo hemisf�rico, afirmando que la OEA acompa�ar� hasta el final el
proceso con los paramilitares, porque seg�n �l, en aras de la paz es importante
convertirles en un actor politico legal. Gaviria no ocult� su inter�s en evaluar
con prontitud los delitos que se van a perdonar durante dicho proceso de
di�logos. La preocupaci�n del secretario de la OEA gira en torno a la seguridad
de los cabecillas de las AUC, ya que EE.UU. exige la extradici�n de varios de
ellos, por considerarles jefes del narcotr�fico mimetizados en la lucha
contrainsurgente. Hoy d�a varios de los m�s reconocidos jefes del narcotr�fico,
inclusive denunciados por la prensa oficial y por la embajada de EE.UU., est�n
sentados en la flamante mesa de di�logos con el gobierno de Uribe.
Todo indica que el �nico escollo por resolver en esta mesa est� relacionado con
las toneladas de coca que los paras env�an a EE.UU., mientras que hechos
criminales relacionados con masacres, atentados contra sindicalistas,
desplazamiento forzado y acumulaci�n de tierras �paramilitares y
terratenientes han sido aliados en el despojo de tierras a casi tres millones de
labriegos� y el asesinato selectivo de miles de l�deres sociales
�acribillados en indefensi�n, desaparecidos, y otros salvajemente torturados y
cortados con motosierras�, son situaciones que hacen tr�nsito al olvido y la
impunidad, que perversamente y con subterfugios sem�nticos promueve el doctor
"Ternura", remoquete popular del comisionado de paz (yo dir�a comisionado de la
impunidad) Luis Carlos Restrepo.
Y para que no hayan dudas sobre el cinismo del secretario de la OEA, basta
analizar el homenaje que presidi� el 14 de abril de 2004, en el que a nombre del
organismo continental entreg� un premio a la multinacional bananera Chiquita
Brands, p�blicamente acusada de financiar bandas paramilitares en Colombia
�como los Comandos Populares del movimiento Esperanza Paz y Libertad�,
responsables del asesinato de m�s de un centenar de lideres obreros del otrora
combativo sindicato de los trabajadores del banano SINTRAINAGRO �hoy bajo
control paramilitar�, y m�s de mil l�deres y simpatizantes del movimiento
politico Uni�n Patri�tica. La UP fue practicamente exterminada en Urab�, a manos
del paramilitarismo, precisamente durante el periodo presidencial de C�sar
Gaviria, guerra sucia que prosigui� durante el periodo en que Uribe V�lez fue g!
obernador de Antioquia.
No son estos los �nicos sucesos que aproximan a Uribe y Gaviria, cuya historia
com�n les liga a la pol�tica, al mundo empresarial y a las multinacionales.
Varios de sus respectivos ministros son y han sido consultores, abogados o
asesores del Banco Mundial, el FMI y de las multinacionales, como Rudolf Hommes,
Fabio Echeverry o Fernando Londo�o. Otros como Nohem� Sanin o Luis Alberto
Moreno, dedicados a la diplomacia ap�trida, han sido funcionarios en ambos
gobiernos. Alvaro Uribe inici� en mayo de 2004 su incorporaci�n al Area de
libre Comercio de las Am�ricas � ALCA, que en realidad es la culminaci�n de
un proceso que comenz� en 1990, cuando Gaviria impuso la llamada "apertura
econ�mica".
Desde entonces en Colombia se profundiz� la tragedia social! que afecta
principalmente a las capas de poblaci�n pobre �m�s de 27 millones de
personas�, repercutiendo gravemente en la intensificaci�n y ampliaci�n del
conflicto social y armado interno. Uribe V�lez simplemente est� cerrando el
proceso que inici� Gaviria.
Recordemos que siendo Gaviria presidente, Uribe era Senador, curul desde la que
promovi� Leyes que favorecieron a las multinacionales, como la reforma pensional
que sirvi� para privatizar el manejo de las pensiones y cesant�as; la Ley 50 de
1990 bautizada como Ley de reforma Laboral, con la que los empresarios
despojaron a los trabajadores colombianos de sus conquistas acumuladas durante
un siglo de luchas y sufrimientos; la Ley 100 de 1993 o "Ley de Seguridad
Social", con la que la salud fue convertida en millonario negocio. En Colombia
durante los �ltimos 14 a�os, la apertura de estaciones de Polic�a y batallones
del Ej�rcito coinciden con el cierre de hospitales y escuelas p�blicas.
A Uribe se le acusa de haber tenido fuertes ligazones con el narcotr�fico, como
cuando fu� director de la Agencia de Aeron�utica Civil de Colombia en 1981,
�poca en que aprob� licencias a pilotos, que seg�n �l no sab�a que eran
aviadores del Cartel de Medell�n, y menos que trabajaban con su amigo, el
Representante a la C�mara Pablo Escobar Gaviria, el tristemente c�lebre capo del
narcotr�fico que rein� en Colombia durante los ochenta.
Uribe como gobernador de Antioquia 1995-1997, intent� legalizar el
paramilitarismo mediante las "Cooperativas Convivir", de cuya idea y g�nesis
legal fue autor C�sar Gaviria Trujillo. Las "Convivir" fueron grupos de
vigilancia privada que degenerararon en secuestradores y grupos de sicarios.
Posteriormente cuando fueron ilegalizadas se aliaron a las "Autodefensas
Campesinas de C�rdoba y Urab�, ACCU �un grupo paramilitar que ba�� en sangre
regiones de C�rdoba y Urab�, dirigido por familias terratenientes, entre quienes
se destacan Fidel, Jos� Vicente y Carlos Casta�o, y militares en retiro como
Salvatore Mancuso, uno de los actuales jefes de las AUC que negocian con Uribe�.
La base creada con las "Convivir", junto a otros grupos paraestatales dislocados
en diferentes regiones del pa�s, fueron base inicial para la fundaci�n de las
AUC, autodenominadas el Frankenstein de la oligarqu�a colombiana.
"Nosotros nacimos como informantes de las instituciones del Estado"
�asever� ante numerosos periodistas el 14 de mayo de 2004 Salvatore Mancuso,
jefe de las AUC� "no nos hemos consumido 20 a�os en el monte para salir por
la puerta trasera", �finaliz� diciendo, seg�n registro del peri�dico
bogotano El Tiempo en su edici�n del s�bado 15 de Mayo, en la que el jefe para
se refer�a a la solicitud de extradici�n realizada por EE.UU. contra los jefes
paramilitares acusados de narcotr�fico. "Y ahora dir�n que el pap� no va a
responder por el muchachito. Les va a tocar ver qu� hacen con el hijo de Herman
Monster que crearon", �amenaz� en la misma rueda de prensa Iv�n Roberto
Duque, alias Ernesto Baez, vocero en la mesa paramilitar. Baez advirti� a Uribe
e inst� a C�sa! r Gaviria, pidiendo mayor respaldo para el di�logo con las AUC,
insinuando que de lo contrario verdades se conocer�an en Colombia. Amanecer� y
veremos.
Y claro que existen antecedentes sobre pactos entre gobierno, narcotraficantes y
paramilitares. La opinion p�blica colombiana conoce por investigaciones
period�sticas y filtraciones realizadas desde el interior de la Fiscal�a, sobre
declaraciones realizadas por miembros de la temida banda de sicarios "La
Terraza", a�os atr�s al servicio del cartel de Medell�n, quienes denunciaron
hechos profusamente difundidos en Colombia, en los que se narran tratos del
gobierno de C�sar Gaviria y su flamante pol�tica de sometimiento a la justicia.
Se denunci� que narcotraficantes como Pablo Escobar, aparentemente "sometidos a
la justicia", continuaron desarrollaron actividades criminales desde sus lugares
de reclusion. Washington presion� al gobierno colombiano para que controlara
efectivamente a los capos de las droga, que hab�an montado oficinas en sus c�r!
celes para seguir traficando hacia los EE.UU., y que en casos como el de Pablo
Escobar tambi�n influ�a en bandas paramilitares, como el MAS �Muerte a
Secuestradores�.
Pablo Escobar rompi� su acuerdo de "sometimiento" evadiendo la mansi�n que ten�a
por carcel, e inici� una feroz confrontaci�n contra el Estado y contra los que
consideraba sus enemigos. La respuesta no tard� demasiado, ya que un grupo de
narcotraficantes de Cali y Norte del Valle, junto a paramilitares que hab�an
roto con Escobar, entre los que figuraba Fidel Casta�o, hicieron un pacto
temporal con la Polic�a colombiana, y con agentes de la CIA y la DEA, aprobado
por C�sar Gaviria, para crear un grupo denominado "Los Pepes" � Perseguidos
por Pablo Escobar�, que fue el encargado de liquidar el poder�o del famoso
narcotraficante.
Uno de los adalid-encubridores del pacto en menci�n fu� el General Rosso Jos�
Serrano, inflado tiempo despu�s como "el mejor polic�a del mundo", mientras que
el jefe paramilitar Fidel Casta�o, part�cipe de atrocidades cometidas durante el
'Plan Condor' contra l�deres populares de la izquierda, aprovech� la coyuntura y
desapareci� de todo escenario como por arte de magia. Igual suerte parece ser la
de Carlos Casta�o, el atroz jefe de las AUC y hermano del anterior, quien para
evadir cr�menes de lesa humanidad que implican a la oligarqu�a gobernante,
tambi�n ha desaparecido, e inclusive se rumora que fue asesinado. �Pero donde
est� su cadaver o las pruebas de su muerte? �Por qu� su familia, como la de su
hermano Fidel, salen al exterior y cambian de identidad? �En realidad a quienes
favorece su inexplicable desaparici�n? �O realmente lo asesinaron para
garantizar que jam�s filtrara los nombres de militares, pol�ticos y empresarios
que han patrocinado las AUC? �Por qu� el silencio de Uribe y Gaviria frente a
estos sucesos? �Y porqu� insisten en negociar con las AUC, si estas no son ni
han sido opositoras del Estado colombiano? �Solo por legalizarlas? Entre las
cortinas de impunidad surgen muchas preguntas y ninguna respuesta.
Lo cierto es que el narcotr�fico ha infiltrado el poder politico en Colombia, y
el pa�s sigue en el filo de una casi narcodemocracia, a la que EE.UU. mira con
recelo y trata en forma vergonzante, pero sin abandonarle a su suerte. Intereses
geoestrat�gicos, petr�leo, oro, esmeraldas, carb�n, y reservas ecol�gicas de la
amazon�a est�n de por medio. Pero hay otro ingrediente� Colombia podr�a
convertirse en cabeza de playa para una intervenci�n en Venezuela, pa�s que los
gringos miran con desconfianza por el giro politico de los �ltimos a�os.
Lim�trofe con Colombia, la Rep�blica Bolivariana de Venezuela avanza
aceleradamente hacia una democracia progresista y de izquierda, una realidad que
molesta a los halcones del Pent�gono. Entre tanto, Colombia confirma su posici�n
de tercer receptor de ayuda militar en el mundo.
Para terminar me pregunto: �por qu� elegir a Frankestein, la c�lebre
creaci�n de los oligarcas colombianos, para iniciar una serie de provocaciones
contra Venezuela? Hace pocos d�as el gobierno venezolano denunci� la escandalosa
infiltraci�n de las AUC en su territorio. Las autoridades han revelado las
identidades de casi un centenar de paramilitares, nueve de ellos menores de
edad, detenidos en Caracas a mediados de Mayo del presente a�o, la mayor�a de
los cuales son reservistas del Ej�rcito colombiano. Los paras se alistaban para
participar en una acci�n desconocida, cosa que no sorprende, porque generalmente
los sicarios tiran del gatillo, y despu�s se enteran por las noticias de quien
fue el asesinado, las razones para asesinar son privilegio de sus jefes. �Y
quienes son sus jefes? �Y qu� hace el golpista Carmona en Bogot�?
La vocera empresarial y embajadora de Colombia en Venezuela, Maria Angela
Holgu�n ha rechazado enf�ticamente, que Colombia est� involucrada en cualquier
tipo de desestabilizaci�n de Venezuela, no obstante, caus� esc�ndalo la
informaci�n de que el General Mart�n Orlando Carre�o Sandoval, Comandante del
Ej�rcito colombiano, se hubiera reunido tres veces en el batall�n Maza de C�cuta
con miembros de la Coordinadora Democr�tica Venezolana y recalcitrantes voceros
de la derecha empresarial, que buscan derrocar al presidente Hugo Ch�vez. �Ser�
cierto que se reunieron para intercambiar ideas sobre la situaci�n del turismo y
la econ�m�a de la frontera? Por los personajes reunidos, ��me temo que no!!
[i] En la p�gina 7 del libro "Poder Capitalista y Violencia Pol�tica en
Colombia", escrito por el autor del presente art�culo, y publicado en Bogot� en
Noviembre de 2002.