Latinoam�rica
|
Malestar y sorpresa por apoyo de V�zquez a contrato con la telef�nica Am�rica m�vil
Comcosur al d�a
- Malestar y sorpresa caus� en la central de trabajadores uruguayos la
decisi�n de Tabar� V�zquez de respaldar los contratos con la multinacional
Am�rica M�vil. El pasado 2 de diciembre, Gonzalo Fern�ndez, el secretario del
presidente electo, comunic� al presidente Jorge Batlle el deseo de Tabar�
V�zquez de que se "firme ya" el acuerdo de interconexi�n entre la Administraci�n
Nacional de TELecomunicaciones (ANTEL) y la multinacional Am�rica M�vil.
En el d�a de ayer, el Sindicato Unico de las Telecomunicaciones (SUTEL) realiz�
un paro de 24 horas rechazando la habilitaci�n de interconexi�n con la empresa
del multimillonario mexicano Carlos Slim, por considerarla inconstitucional. En
efecto seg�n lo laudado por el plebiscito realizado en 1992 y por la derogaci�n
en 2001 de los art�culos de la Carta Org�nica de ANTEL que lo permit�an; est�
prohibido habilitar nuevas bandas de telefon�a celular, como es el caso.
El gremio entiende que la firma de este contrato es atentatoria a la expresi�n
de la ciudadan�a, y por tal motivo ya anunci� que presentar� una denuncia por
omisi�n contumacial a los deberes del cargo contra el Directorio de ANTEL, la
Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (URSEC), y el Poder
Ejecutivo; y tambi�n solicit� una entrevista con Tabar� V�zquez, para hablar al
respecto.
El sindicato a�n no tiene definidas las acciones a tomar si el pr�ximo gobierno
no deroga estas concesiones, como al parecer es el caso, pero por lo pronto, "no
descarta ninguna acci�n para que se respete el veredicto popular, para que se
respete el monopolio de las telecomunicaciones tal cual rige en la
Constituci�n", as� lo plante� Augusto Larrosa, el secretario general del
sindicato, quien asegur� tambi�n que "Si se revisan los contratos son ilegales y
tienen que caer despu�s del 1� de marzo, tanto los de llamadas internacionales,
como las bandas telef�nicas, incluida la de Am�rica M�vil".
Su presidente, H�ctor Boffano, dijo que no deb�an quedar dudas de que los
trabajadores: "vamos a seguir insistiendo en esa direcci�n y si tenemos que
tomar medidas no tengan ninguna duda que las vamos a tomar. Soy del Frente
Amplio desde antes que se creara, pero por eso no voy a claudicar en la defensa
de las empresas del Estado que brindan servicios esenciales a la poblaci�n como
en el caso del agua, la energ�a y las telecomunicaciones".
La decisi�n del gobierno electo de apoyar esta nueva concesi�n, tambi�n provoc�
incertidumbre entre los principales dirigentes del Partido Comunista, del
Partido Socialista, de los partidos de izquierda de la coalici�n, y de la
central �nica de los trabajadores uruguayos, el Plenario Intersindical de
Trabajadores - Convenci�n Nacional de Trabajadores (PIT-CNT).
El viernes 10 de diciembre, la Mesa Representativa de la central enfrent� el
hecho consumado con una declaraci�n en la que reafirm� su voluntad "de defender
de manera irrestricta el contundente pronunciamiento del pueblo uruguayo del 13
de diciembre de 1992", que te�ricamente deb�a haber puesto fin a las
privatizaciones en el sector. El PIT-CNT convoc� "a todas las organizaciones
sociales, pol�ticas y religiosas que hist�ricamente han participado junto a
nosotros de estas instancias, y al (...) pueblo uruguayo, verdadero protagonista
de la defensa del Patrimonio Nacional, a estar alerta ante los sucesivos embates
por desconocer la voluntad popular".
Por su parte, la Unidad Tem�tica de Telecomunicaciones de la Comisi�n de
Programa del Frente Amplio expres� su decepci�n por la inesperada actitud del
gobierno electo. El 8 de diciembre envi� una carta al presidente del Frente
Amplio, el ingeniero Jorge Brovetto, dejando constancia de que todos los
integrantes del grupo (excepto el representante de Asamblea Uruguay, la
agrupaci�n del futuro ministro de Econom�a, Danilo Astori) consideran que el
contrato celebrado con Am�rica M�vil es ilegal. El grupo tambi�n se quej� por
haber sido ignorado en el proceso de la toma de esta decisi�n.
El secretario general del Partido Socialista, Roberto Conde, dijo al respecto
que "Cuando se pretenden utilizar nuestras convicciones y nuestras ideas para
poner en duda nuestro apoyo o nuestra lealtad al presidente electo, nosotros
decimos claramente a todo el mundo que desde 1992 hemos luchado por la defensa
del patrimonio nacional (...) Desde el 2002 hemos sostenido que la privatizaci�n
de la banda de telefon�a celular es inconstitucional (...) Tendr�amos que tener
una absoluta falta de honradez intelectual y una absoluta falta de dignidad
pol�tica para decir que no ten�amos raz�n. La ten�amos y la tenemos", afirm�
rotunda pero al parecer esterilmente.
En el Partido Comunista del Uruguay (PCU) las divergencias y dudas con las
posiciones adoptadas por el presidente electo son similares a las de los
socialistas. Su secretaria general, Marina Arismendi discrep� abiertamente con
la interpretaci�n que hizo el doctor V�zquez sobre de la reforma constitucional
del agua y sobre sus consecuencias. Arismendi entiende que todas las concesiones
cayeron como consecuencia de la aprobaci�n de la reforma, y V�zquez sostiene que
no tiene efecto retroactivo y los contratos deben estudiarse caso a caso. El
secretario de Unidad Pol�tica del PCU, Osear G�mez, salud� a SUTEL y alent� su
movilizaci�n para impedir la operaci�n de Am�rica M�vil, en momentos en que
pretende "legitimarse".
Pero Am�rica ya comenz� a operar en Uruguay con el nombre de CTI M�vil a trav�s
de 38 locales y con una campa�a publicitaria masiva en todos los medios. Los
productos lanzados por la multinacional fueron cuatro: Kit Amigo, Cti M�vil
(tel�fono tarjetero), Cuenta Segura (cuota fija por una cantidad predeterminada
de minutos) y Plan sin l�mites (minutos libres, m�s un costo por los minutos
excedentes). Con el prefijo 096, sus servicios ya est�n operativos en los
departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, y a partir de enero pr�ximo
se extender�n al departamento de Colonia. Al parecer ya es demasiado tarde para
l�grimas.