Internacional
|
Irak: la �oportuna? amenaza artificial
Boris Luis Armenteros Carrillo
Rebeli�n
Si no puedes convencerlos, conf�ndelos.
Harry Truman
Numerosos han sido los escritos acerca del falso montaje hecho por el ilegal
pero admitido desgobierno estadounidense, aunque nunca ser�n suficientes
mientras los hacedores de esa farsa no paguen frente al abominable crimen que
a�n siguen cometiendo.
El informe "Global trends 2015: A Dialogue About the Future With Nongovernment
Experts" (Tendencias Globales 2015: Un Di�logo Acerca Del Futuro Con Expertos No
Gubernamentales), o como se le refiere �ntimamente "GT-2015"; elaborado durante
15 meses por el National Intelligence Council (NIC) -un centro de estudios de la
CIA- junto con numerosos especialistas en relaciones internacionales, econom�a y
ciencia de universidades y otras instituciones p�blicas y privadas
norteamericanas; deja entrever que apenas 24 meses antes de comenzar la agresi�n
militar a Irak, �ste no era apreciado por esos expertos estadounidenses como una
amenaza importante para su seguridad nacional.
Este reporte de 80 p�ginas fue entregado al presidente Bill Clinton y a su
sucesor, George W. Bush, en diciembre del 2000, para ofrecerles una visi�n
especializada de c�mo ser�a el mundo a 15 a�os vista. Como aclara el propio
documento en el primer p�rrafo de su Overview, para elaborarlo el NIC trabaj� en
estrecha colaboraci�n con especialistas del gobierno estadounidense y un amplio
rango de expertos "no vinculados" a �ste.
El informe oficial puede ser visto en los siguientes sitios:
http://www.odci.gov/cia/reports/globaltrends2015/globaltrends2015.pdf (versi�n
en pdf)
http://www.odci.gov/cia/reports/globaltrends2015/index.html y http://www.odci.gov/nic/NIC_globaltrend2015.html
(versi�n en html)
Pues bien, veamos las siguientes referencias al pa�s que poco tiempo despu�s de
elaborado el minucioso informe, ser�a invadido con el repentino pretexto de
poseer un arsenal de armas de destrucci�n masiva (ADM), de tal envergadura, que
hacia peligrar la sacrosanta seguridad estadounidense:
1. Las amenazas derivadas de estrat�gicas ADM, incluyendo las amenazas de
misiles nucleares, entre los cuales (sin contar con cambios pol�ticos y
econ�micos significativos) Rusia, China, muy probablemente Corea del Norte,
probablemente Ir�n, y quiz� Irak tienen la capacidad para golpear a los EU [...]
(7mo p�rrafo, p.11) (Todas las traducciones son no oficiales hechas por el
propio autor)
2. Los misiles bal�sticos de corto y mediano alcance, particularmente si est�n
cargados con ADM, ya constituyen una significativa amenaza para los intereses
externos de los EE.UU., sus fuerzas militares y aliados. En el 2015, los EE.UU.,
salvo cambios pol�ticos importantes en esos pa�ses, enfrentar�n las amenazas de
misiles bal�sticos intercontinentales desde Corea del Norte, probablemente desde
Ir�n, y quiz� desde Irak, adem�s de las viejas amenazas de Rusia y China. (3er
p�rrafo, columna derecha, p.57) Short- and medium-range ballistic missiles,
particularly if armed with WMD, already pose a significant threat overseas to US
interests, military forces, and allies. By 2015, the United States, barring
major political changes in these countries, will face ICBM threats from North
Korea, probably from Iran, and possibly from Iraq, in addition to long-standing
threats from Russia and China.
Seg�n los dos p�rrafos anteriores, EE.UU. debi� comenzar a invadir en el 2015 -mejor
un poco antes para evitar riesgos innecesarios "a menos que sucedan cambios
pol�ticos importantes"- a Rusia en primer lugar, luego a China, probablemente a
Corea del Norte, tal vez a Ir�n; y luego, en �ltima instancia, si ya para
entonces era necesario y a�n quedaba algo de Norteam�rica despu�s de esos
enfrentamientos, deb�a atacar a Irak. Evidentemente, algo lo hizo apresurarse y
trastocar el orden. �Atentados del 9/11? �Nerviosismo? �Al Qaeda?
De acuerdo a esta colocaci�n, la naci�n �rabe era la �ltima de sus
preocupaciones en cuanto a la posesi�n de "armas de destrucci�n masiva,
incluyendo los misiles nucleares"; y no significaba una amenaza inmediata para
Washington. Probablemente, esta certeza de debilidad convirti� a Irak en el
blanco perfecto para las apetencias imperiales; y claro est�, el intenso olor a
petr�leo que, como la sangre al tibur�n, despierta en el Imperio una enorme
excitaci�n, y unos terribles instintos de agresividad.
3. En los pr�ximos quince a�os, la habilidad de Irak para obtener ADM se ver�
determinada, en parte, por el grado en el que el Consejo de Seguridad de la ONU
pueda impedir su desarrollo u obtenci�n. En algunos escenarios, Irak podr�a
probar un misil bal�stico intercontinental capaz de lanzar una carga nuclear
contra los EE.UU. antes del 2015; la asistencia extranjera determinar�a las
capacidades del misil y el tiempo para obtenerlo. Irak tambi�n podr�a
desarrollar un arma nuclear durante este per�odo. (�ltimo p�rrafo, p.55 y 1er
p�rrafo, p.56) El enfoque dado en este p�rrafo refleja que EE.UU. ve�a a Irak
como una amenaza muy tenue, que podr�a ser mayor a largo plazo y en dependencia
de diversos factores improbables e imprecisos. La guerra y la posterior
ocupaci�n han demostrado que ten�an raz�n.
4. La atenci�n internacional se mover� nuevamente hacia el Golfo P�rsico, una
fuente cada vez m�s importante de abastecimiento de recursos energ�ticos para
alimentar la econom�a global, y las ganancias del petr�leo anticipadas por Irak,
Ir�n y Arabia Saudita, en particular, proveer�n opciones estrat�gicas -y
potencialmente desestabilizadoras- para esos estados. (�ltimo p�rrafo, columna
derecha, p.70, y primer p�rrafo, p.71)
Aqu� se deja entrever la principal motivaci�n de la superpotencia. N�tese que
aqu� si Irak aparece encabezando la lista. S�lo cuatro referencias a la
"amenaza" que significaba el estado enclavado en el territorio de una de las m�s
antiguas civilizaciones. Cuatro correspondencias en breves p�rrafos inciertos y
vagos, dentro de un informe extenso, minuciosamente elaborado, que vislumbra las
principales oportunidades, fortalezas, debilidades y peligros que la Casa Blanca
deber�a manejar en los pr�ximos 15 a�os.
Sin embargo, con los horrendos atentados del 11/9/2001, little Bush consider�
que la apreciaci�n del peligro Irak hab�a pasado de ser el �ltimo a ser el
primero, a pesar de que todos los reportes abiertos y confidenciales lo
cuestionaban y no encontraban ning�n v�nculo entre el r�gimen iraqu� y los
atentados.
Finalmente se produjo la agresi�n militar al pa�s �rabe entre imprecisiones,
mentiras, inexactitudes y falsedades difundidas no s�lo por Washington;
provocando m�s da�o del que se pudo haber propuesto hacer Saddam Hussein en
varias d�cadas de gobierno. �Precauci�n ante el peligro iraqu� o ambici�n de
controlar sus recursos energ�ticos? Lo acontecido ya ha respondido esa pregunta.
Mientras tanto la humanidad se ha anotado una guerra -l�ase derrota- m�s, donde
millones de personas han sido asesinadas, mutiladas, traumatizadas o vejadas. Y
si bien EE.UU. ha sido el principal responsable de esta atrocidad, todos y cada
uno de los seres humanos que habitamos este planeta debemos sentirnos culpables
de permitir que a�n ocurran cosas como �stas en nuestras propias narices.
Desgraciadamente, seguimos en peligro. La Casa Blanca vocifera y trama nuevos
zarpazos. �Qui�n ser� el pr�ximo? �Cuba, Siria, Ir�n? No se sabe a ciencia
cierta, pero en cualquier caso la principal v�ctima ser� nuevamente la
humanidad. No permitamos que una vez m�s nos enga�en. Convenz�monos de que en
pleno siglo XXI existen escasos pretextos para invadir a otro pa�s, y los que
tienen el poder para hacerlo carecen de moral y �tica.
Hagamos frente a la guerra con todos los medios a nuestro alcance, la m�s m�nima
acci�n puede ser �til, pero en cualquier caso hay que actuar. Las guerras
siempre nos afectar�n directa o indirectamente, ahora o a mediano y largo plazo.
Opong�monos a cualquier forma de violencia, eliminemos de una vez lo que nos
impide salir de esta era primitiva en que el hombre es el principal depredador
de su propia especie.
Parodiando a Ghandi, no hay alternativa a la Paz, la Paz es la �nica
alternativa.