Argentina: La lucha contin�a
|
Correpi - Bolet�n informativo
N�mero 288 - Septiembre 12/18 de 2004
SUMARIO
1- SANTA FE: RECORD DE DETENCIONES ARBITRARIAS
2- OTRA VEZ LA TORTURA PERMITIDA
3- A DEMONTY NO LO MATO UN LOQUITO SUELTO
4- ODIO DE CLASE
5- NO LO VETO
6- CHIVILCOY
7.- LOS HEREDEROS DEL "CAMAR�N"
8- INTERROGANTE
9- PROXIMAS ACTIVIDADES
SANTA FE: RECORD DE DETENCIONES ARBITRARIAS
El informe de la Unidad Regional 1 de la ciudad de Santa Fe quiso ser
espectacular, como para calmar la "sensaci�n de inseguridad" y hasta para que
Blumberg se ponga contento. Seg�n la propia polic�a, los controles durante los
fines de semana en la zona llamada La Recoleta, tuvieron por resultado que 924
personas fueron detenidas o arrestadas por delitos, contravenciones y "menores
por falta de control" en lo que va del a�o.
Este dato representa un promedio de de m�s de 3 detenciones por d�a y se
circunscribe al mencionado barrio durante los fines de semana por la noche. O
sea, para obtener las cifras de detenciones totales habr�a que contabilizar
todas las detenciones del resto de la ciudad, incluyendo barrios perif�ricos y
el propio centro de la ciudad durante todos los d�as de la semana, de ma�ana,
tarde o noche.
Las causas alegadas para estas masivas detenciones no diferencian a los policias
santafesinos del resto de sus colegas del pa�s, y demuestran (una vez m�s) el
uso permanente de herramientas legales y pseudolegales para realizar detenciones
arbitrarias. Del total de los casi mil detenidos, 229 lo fueron por ebriedad.
Otros 184 j�venes fueron trasladados por actos "turbatorios o molestias causadas
a transe�ntes, comerciantes, automovilistas y vecinos del sector", y 367 menores
fueron detenidos por "falta de control o peligro moral".
Quince j�venes fueron identificados por conducci�n peligrosa, mientras se
movilizaban a excesiva velocidad, incluso causando da�os importantes al perder
el control del veh�culo. Ocho personas portaban arma blanca o elementos
contundentes para defensa o ataque. Siete j�venes fueron arrestados por agresi�n
f�sica sin empleo de armas.
Ciento una personas de distintas edades fueron arrestadas por la comisi�n de
delitos de variada calificaci�n (lesiones, amenazas). Cinco fueron trasladadas
por actos que atentaban contra la dignidad y el decoro personal, tres por
arrojar elementos con peligro y dos por causar des�rdenes en las filas de
ingreso a locales de diversi�n. En tanto que a dos empresarios se les form�
causa por irregularidades en la organizaci�n de espect�culos y a otra persona se
le form� causa por ruidos molestos.
En los operativos intervinieron numerarios de las diferentes estructuras del
control social santafesino: agentes de Orden P�blico, de Agrupaci�n Cuerpos
(incluida la Patrulla Urbana, Guardia de Infanter�a, Comando Radioel�ctrico y
secci�n Perros) y Asuntos Juveniles.
�Qu� control alcohol�mico llevaran a cabo los se�ores guardianes del orden?. �En
qu� consisten los actos turbatorios? �El peligro moral? �El decoro personal?
�Seguimos?
OTRA VEZ LA TORTURA PERMITIDA
Seguimos con Santa Fe, pero ahora con los garantes de las violaciones a los
derechos humanos, el Poder Judicial.
En una resoluci�n que algunos calificaron como ins�lita, pero que no sorprende a
CORREPI, la C�mara de Apelaciones de Santa Fe cambi� la car�tula del caso de
Miguel Duarte, por lo que los tres polic�as condenados por el homicidio de este
preso podr�an quedar en libertad antes de fin de a�o.
Hay que recordar el caso. El 20 de abril de 1998 Miguel Duarte �imputado por el
delito de robo calificado� apareci� ahorcado en una celda de la Secci�n Robos y
Hurtos de la Unidad Regional 1 de Santa Fe. Como siempre, en primera versi�n la
polic�a inform� que Duarte se hab�a suicidado, pero la investigaci�n judicial
deriv� en la conclusi�n de que hab�a sido torturado con golpes que le causaron
un abdomen agudo y sometido a pasaje de corriente el�ctrica, y luego colgado
para simular un suicidio. Los polic�as Miguel Angel Mart�nez, Diego Albarenque y
Juan Daniel Tossolini fueron condenados por aplicaci�n de torturas y homicidio
calificado en concurso real, a prisi�n perpetua.
Pero los jueces suelen comprender a los efectivos policiales cuando cometen
estos preocupantes errores, cuando el infortunado se "les queda" porque "le
pegan de m�s". Muchos magistrados han calificado la tortura como un "fin
institucional", ya que su fin es obtener informaci�n, afirmando que un muerto
como consecuencia del suplicio es en definitiva un "accidente de trabajo", algo
que le puede pasar a cualquiera.
Son expertos en buscar cambiar calificaciones para "dar una mano" a los
muchachos de uniforme. Para ello se basan en inconcebibles interpretaciones de
las figuras delictivas, suerte de espejo del proceso inverso por el que se
imputan figuras grav�simas a militantes por hecho d emenor cuant�a que ni
siquiera son delitos.
El fallo de la C�mara provincial, integrada por Julio de Olaz�bal, Daniel Amad�o
y Carlos Estrada (cu�nto apellido ilustre y patricio �no? �a que no adivina a
que intereses responden?) vari� la car�tula original de "tortura y homicidio
calificado" por la de "imposici�n de tortura, seguida de homicidio culposo", y
descarta que el homicidio tuvo por fin ocultar que hab�a sometido al preso a
brutales tormentos. Con esta calificaci�n los imputados podr�an salir en
libertad muy pronto.
Este fallo debe leerse en el sentido de que se condena a los polic�as por haber
sido negligentes, imprudentes, imperitos o no haber respetado las reglas del
sano arte de torturar. Si hubieran sido prudentes o expertos en tormento, Duarte
hubiera sobrevivido.
La obra maestra de la impunidad tambi�n consider� que los efectivos "no tuvieron
la intenci�n de asesinar mientras torturaban" y "que no sab�an que estaba vivo
cuando lo colgaron". Una maravilla m�s de los jueces, que los dejan libres para
que sigan en la suya.
A DEMONTY NO LO MATO UN LOQUITO SUELTO
Desde el principio la PFA decidi� no defender a algunos de los responsables del
caso Demonty. No es casualidad que se trate de uno de los pocos casos en los
cuales no le pusieron abogado defensor a los polic�as involucrados.
�Por qu� raz�n tomaron esta actitud cuando colaboran con la defensa de otros
asesinos y de quienes fraguaron causas? Probablemente aprovechan el caso como un
intento de robustecer la teor�a del "loquito suelto" o de la "manzana podrida"
en una instituci�n que intentan presentar como "respetuosa de los derechos de
las personas".
Se busca mostrar a Somohano (hijo de un ex-jefe de la Bonaerense) y sus
compa�eros como protagonistas de un hecho aislado, ocultando que se trata de una
vieja pr�ctica en la Comisar�a 34�.
Daremos un solo ejemplo: en la causa 10.439/1996, del Juzgado de Instrucci�n N�
43, en la que se investigan los delitos relacionados con la detenci�n sufrida
por Jos� Luis Ojeda el 15 de febrero de 1996, consta el testimonio de otro
detenido, Marcelo David Dorgan, quien afirm� a fs. 567 haber oido a uno de los
polic�as que los detuvieron preguntar "Che, �saben nadar �stos?" Dado que esa
declaraci�n se produjo el 14 de marzo de 2001, mucho antes del homicidio de
Ezequiel, no se puede tratar de una declaraci�n oportunista para conseguir
prensa, sino de una clara referencia a la pr�ctica (casi podr�amos decir
tradici�n) criminal del personal de esa Comisar�a de arrojar detenidos al
Riachuelo.
ODIO DE CLASE
Despues de ser indagados por un juez correccional, los dos agresores de una
marcha piquetera fueron dejados en libertad. El hecho ocurri� el jueves 8 cuando
desde un estudio contable ubicado en Av. Corrientes 848 dos sexagenarios
arrojaron una botella de cerveza a la manifestaci�n, impactando en la cabeza de
la Sra. Porfiria Ojeda perteneciente al MIJD. Afortunadamente s�lo sufri� un
corte que fue suturado.
Por supuesto que la calificaci�n del delito result� atenuada. Si en vez de dos
"abuelitos" de clase media hubieren sido dos viejos desdentados, carenciados,
sucios y peligrosos por su pobreza y marginalidad, "todo el peso de la ley"
hubiera reca�do sobre ellos.
Sin embargo, se trata de perfumados fascistas que llegan a tal barbarie
demostrando un perjuicio de clase que convierte en enemigo a aquel que reclama
por sus derechos.
Pero fue curioso c�mo los medios de comunicaci�n, en su hip�crita diatriba,
cumplieron el rol de cr�ticos de la actitud de los agresores, poni�ndose
nuevamente en arbitros de los actuales "dos demonios". Repudian la violencia
piquetera y tambi�n a los que "reaccionaron", como hiciera el Sr. Joaqu�n
Morales Sol� en el programa de Magdalena Ruiz Gui�azu el viernes por la ma�ana.
El barbado "opinator" sentenci� moralino "no hay que hacer justicia por mano
propia". De ello se deduce en primer lugar que tirarle un botellazo a la cabeza
a una piquetera es JUSTICIA, pero hay que dejar que lo haga el estado, no la
ciudadan�a "decente".
En segundo lugar, se�ores periodistas que hablan de "los derechos equivalentes",
h�ganse cargo que esta agresi�n la fogonearon ustedes con su campa�a de
desligitimaci�n contra las organizaciones populares, y que esos dos
"intolerantes", como dijo el tambi�n moralino N�stro Ibarra, actuaron lo que
ustedes vienen propagandizando.
Odio de clase de la mano de obra, pero tambi�n odio de clase desde el tribunal,
desde el micr�fono y la pantalla.
NO LO VETO
En el bolet�n 285 hablabamos de las "leyes Blumberg" y nos refer�amos a la
sumatoria matem�tica de las penas a personas que cometieron delitos.
Esta semana se public� en el Boletin oficial la Ley 25.928, que modifica el art.
55 del C�digo Penal en los siguientes t�rminos:
"Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una
misma especie de pena, la pena aplicable al reo tendr� como m�nimo, el m�nimo
mayor y como m�ximo, la suma aritm�tica de las penas m�ximas correspondientes a
los diversos hechos. Sin embargo, esta suma no podr� exceder de (50) cincuenta
a�os de reclusi�n o prisi�n."
Dec�amos que un ladr�n de gallinas podr� ser condenado hasta con 50 a�os de
c�rcel. Para que se pudra en la c�rcel, y no para que se resocialice, no para
que se reinserte en la sociedad.
Dec�amos que el Presidente deber�a vetar este dislate. Y tambi�n dec�amos que no
lo har�a. No nos equivocamos, Kirchner no lo hizo. Qued� bien con la derecha,
con la mano dura, con lo que realmente quiere.
ACTIVIDADES EN CHIVILCOY
El 28 de agosto pasado, la Asociaci�n Civil por los Derechos Humanos Chivilcoy
organiz� una charla sobre el accionar policial y los DD.HH., a la que invitaron
a nuestro compa�ero Gerardo Etcheverry. Con la presencia de m�s de 35 personas,
el debate fraterno se extendi� por casi tres horas.
Los compa�eros de Chivilcoy realizaron con anterioridad diversas acciones, entre
ellas la oposici�n a la instalaci�n de un "buz�n de denuncias an�nimas" en la
Secretar�a de Seguridad de la Ciudad y a la inconstitucional pr�ctica de la
polic�a local, cuyo jefe es el Comisario Brito, de anunciar diariamente los
nombres y domicilios de las personas acusadas de cometer delitos, acci�n muchas
veces agravada por estar acompa�ada de consideraciones relativas a su supuesta
culpabilidad a�n sin pruebas que la sustentaran.
LOS HEREDEROS DEL "CAMAR�N"
Criminalizan la protesta y la pobreza. Garantizan la impunidad de la clase
pol�tica que desmantel� el pa�s. Dejan libres a los polic�as de gatillo f�cil.
Protegen a los responsables del terrorismo de estado.
Ellos son los jueces de la C�mara de Casaci�n Penal, lo m�s reaccionario que
podamos encontrar en el �mbito del poder judicial.
Gran parte de sus integrantes ya han sido recusados y denunciados penalmente por
abuso de autoridad por sobrevivientes y organismos de DDHH querellantes en la
causa ESMA, para que se abstengan de intervenir en el planteo del marino Ra�l
Scheller, quien intenta maniobras a fin de que se cierre la causa en la que se
investigan los cr�menes de lesa humanidad perpetrados en ese centro clandestino.
Un nuevo planteo de recusaci�n y el pedido de juicio pol�tico constituyen
algunas de las herramientas con las cuales hemos decidido batallar contra las
reprochables manifestaciones vertidas en una resoluci�n por el juez Alfredo
Bisordi, integrante de la Sala I de la mencionada C�mara.
Es que el distinguido magistrado, como nos gusta llamarlo, no s�lo le rinde
culto a la impunidad del genocidio sino que adem�s criminaliza a las v�ctimas y
ataca a los organismos de derechos humanos y sus abogados, todos parte
querellantes en la megacausa.
Para Bisordi, nuestra compa�era Graciela Daleo es una �delincuente
terrorista...miembro de la asociaci�n il�cita Montoneros� y el compa�ero Rodolfo
Yanz�n es el �...ex abogado defensor de los criminales que a sangre y fuego
irrumpieron hace algunos a�os ... en el cuartel de La Tablada...".
Para Bisordi la Asociaci�n de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), el Movimiento Ecum�nico por
los Derechos Humanos (MEDH), el Comit� de Acci�n Jur�dica (CAJ), el Centro de
Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), Liberpueblo y CORREPI, somos
los �autodenominados organismos de derechos humanos� y nuestra denuncia penal
por abuso de autoridad �...constituye una verdadera payasada jur�dica...�.
No cabe duda de qu� lado est� Bisordi y por qu� su inhabilidad para intervenir
en estos juicios. Es evidente que el terrorismo de estado sigue teniendo sus
garantes, luego de tantos a�os desde el fin de la dictadura. Y por eso, hoy m�s
vigente que nunca est� la necesidad de la lucha contra la impunidad.
INTERROGANTE
�Vio que Human Rights Watch desminti� que Juan Carlos Blumberg trabajara o
colaborara esa organizaci�n?
�C�mo era que se dec�a del que afirma una falsedad? �Mentiroso?
PROXIMAS ACTIVIDADES
Viernes 17 de setiembre, a las 18:30, en el aula 217 de la Facultad de Derecho,
charla: "Los Porqu� de la Impunidad en la Causa Amia", con Laura Ginzberg (APEMIA),
Eduardo Barcesat y Le�n "Toto" Zimerman por CORREPI. Organizan Secretar�a de
DDHH del CEDYCS (LA PALACIOS) y APEMIA, invita CORREPI.
Viernes 22 de octubre, 11:30, panel integrado por la Lic. Sof�a Tiscornia, la
Dra. Ruth Stanley (Universidad de Berl�n) y Mar�a del Carmen Verd� (CORREPI) en
la Facultad de Filosof�a de Rosario, en el marco de las Jornadas de
Antropolog�a.
CORREPI EN LA TRIBU, lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por medio.
CORREPI en LA NAVE, con Liliana L�pez Foresi, los viernes alrededor de las
10:30.
CORREPI en el hall de la Facultad de Derecho, los jueves de 18:30 a 20:30.
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi�n Policial e Institucional
correpi@fibertel.com.ar