VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Entrevista a Roberto Pianelli, delegado de subterr�neos

La batalla por las 6 horas

Agencia Rodolfo Walsh
y Revista Multiflores


"Quienes son los que no quieren trabajar y quienes los que no quieren que trabajemos."

Roberto Pianelli es delegado de la l�nea E de subterr�neos. Es uno de los referentes en la valiosa lucha librada por los trabajadores de la empresa por recuperar la jornada laboral de 6 hs. Hoy junto al cuerpo de delegados y otros sectores que se vienen sumando, est� abocado a la dura tarea de librar la batalla por la reducci�n de la jornada laboral con aumento salarial, para todos los trabajadores del pa�s. La campa�a Nacional por la Reducci�n de la Jornada Laboral lo encuentra como uno de sus m�s entusiastas animadores. La Agencia Rodolfo Walsh y la Revista Multiflores, mantuvimos una extensa entrevista con "Beto", como lo llaman sus compa�eros. Aqu�, como adelanto, van algunas definiciones:

La Campa�a por las 6 horas

- "En Subterr�neos la campa�a la planteamos como una campa�a hacia afuera, no solamente como una campa�a interna. Plante�bamos 6 hs de trabajo, m�s seguridad para el usuario, m�s salud para los trabajadores, m�s puestos de trabajo."

- "El problema es pol�tico. Tiene que ver con la superexplotaci�n. Las empresas prefieren tener una persona trabajando 12 � 14 hs y pagarle unas migajas m�s y no tomar y generar nuevos puestos de trabajo. Como es un problema pol�tico, creo que hay que tomarlo de conjunto. Los trabajadores son los primeros que lo tienen que tomar. Tambi�n tiene que tener una resoluci�n pol�tica: no favorecer las jornadas extensivas, sino todo lo contrario: reducir la jornada legal exigida en el pa�s: la jornada de 8 hs."

- "Ante el gran problema de la desocupaci�n en la Argentina : �Qu� alternativa se debe plantear para salir de la crisis que generaron estos diez a�os de hiperdesocupaci�n.? Nosotros creemos que hay una: la alternativa es la reducci�n horaria."

- "Los datos que publica Le Monde Diplomatique de los �ltimos 7 a�os dan 93.000 muertos por accidentes laborales. Evidentemente los ritmos laborales no s�lo est�n generando una crisis de desocupaci�n gigantesca, sino que aparte generan un genocidio laboral."

- "Tenemos que ver en que forma se articulan de una manera distinta, las peleas que se vienen dando. La pelea contra el despido o por aumento de salario, que son l�citas y hay que darlas. Hay que plantear una pelea de conjunto de la clase trabajadora: juntos los sectores ocupados y desocupados para poder dar una alternativa distinta del modelo de pa�s."

�Qui�n paga?

- "En el imaginario colectivo de los trabajadores han instalado en estos diez a�os, que si nosotros gan�ramos lo que en verdad necesitamos, no habr�a m�s trabajo, nos quedar�amos sin empleo porque el patr�n quebrar�a. Lo que hemos visto son patrones con cada m�s plata, multimillonarios que hac�an quiebras fraudulentas para lavar dinero y no porque se estuvieran hundiendo. Apostaban a otro tipo de ganancia. Esa l�gica hay que invertirla."

"Si estuvi�ramos hablando de empresas tipo PYMES, habr�a que ver de que forma el Estado subvenciona a esas empresas. Por ejemplo hoy el Estado subvenciona a trav�s de planes sociales, migajas para sectores que han sido expulsados de la producci�n, con planes trabajar de $150, planes Jefes y Jefas de familia. (...) Las empresas multinacionales, las empresas privatizadas est�n siendo subsidiadas en forma escandalosa por el estado nacional. El caso nuestro: Metrov�as, 65 millones de pesos anuales que subsidia el gobierno nacional a trav�s de la Secretar�a de Transporte. Es un esc�ndalo, una empresa que toda la vida tuvo ganancia, cuando era estatal y ten�a 3 veces m�s trabajadores y transportaba mucho menos gente. Si tiene que haber subsidio en todo caso tiene que ser para las peque�as empresas."

- "Sin ir m�s lejos, si estamos hablando de que reduciendo la jornada se generar�an de 2 millones y medio a 3 millones de puestos de trabajo, esto autom�ticamente generar�a un boom de consumo en el pa�s. Estamos hablando de 3.000.000 de personas, que hoy en d�a est�n totalmente expulsadas, que entrar�an a consumir. Integrados al mercado productivo abrir�a una explosi�n de consumo que generar�a nuevas ganancias y nuevos empleos."

- "Ser�a falso decir que esto es nuevo, lo han levantado (las organizaciones de desocupados) hist�ricamente como parte de su programa. Pero si hoy podemos confluir los sectores piqueteros con los sectores ocupados y en este sentido, s� es nuevo empezar a levantarlo como una consigna propia, se puede invertir esa l�gica y ver quienes son los que no quieren trabajar y quienes son los que no quieren que trabajemos."

Judicializados

- "Normalmente la empresa cuando hay � prev� un conflicto, baja a todas las cabeceras con un escribano, m�quinas de fotos, filmadoras. Comienza a filmar el paro y comienza a llamar persona por persona para ver si est�n de paro o no. Generalmente se acaba enseguida porque no va ninguno de los que llaman. No se animan a ir al vestuario ni por casualidad, lo que hacen es filmar cuando estamos tirados en la v�a."

- "En estos momentos est�n imputados unos 80 compa�eros del conflicto del 14 de julio del a�o pasado. Conflicto donde la UTA a espaldas de los trabajadores modific� el Convenio colectivo de trabajo, flexibilizando los sectores de la boleter�a. La empresa gener� una denuncia diciendo que interrumpimos el normal funcionamiento con el cargo de "interrumpir el transporte p�blico" y en una l�nea por roturas de material."

- "Desde el punto de vista penal, llamamos a todas las organizaciones: al Ceprodh, a la Correpi, a Liberpueblo y a los diferentes estudios que trabajan con nosotros a que tomen la defensa de conjunto. La defensa hoy en d�a la est�n tomado colectivamente todos los estudios de abogados."

- "Ellos tienen el problema de que todas las declaraciones de los testigos que ellos presentan dicen que hab�a un paro. Desde que hab�a un paro es un conflicto gremial."

- "Sabemos que la empresa tiene en otro juzgado el expediente con el �ltimo paro de 4 d�as donde ellos acusar�an no a 80 sino a 300. Todav�a no nos citaron, pero sabemos que existe y hay 300 imputados. Ah� est� todo el cuerpo de delegados, de hecho en el �ltimo conflicto hab�amos sido despedidos y hab�an pedido el desafuero de todos."

El c�digo

- "No s� que modificaciones le iban a hacer al C�digo de Convivencia de la Ciudad de Bs.As., porque dec�an que lo iban a envaselinar un poco, pero en el c�digo que se iba a votar conten�a la prohibici�n de paralizar los servicios p�blicos. Esto est� condenado por OIT"

- "Hubo una discusi�n hist�rica en el subte cuando hab�a paro. La empresa dec�a en base a un decreto que sac� el "querido amigo" Ra�l Alfons�n que dec�a que los servicios esenciales hab�a que darlos igual. Nos quer�an obligar a venir a trabajar. Nosotros les contest�bamos con el respeto al derecho de huelga que est� consagrado en la Constituci�n, en los dictados de la OIT y que a trav�s de la reforma tiene rango constitucional."

RED ECO ALTERNATIVO-de la Cooperativa de Trabajo RED ECO Ltda Integrante del FORO DE MEDIOS ALTERNATIVOS
www.fodema.com.ar
E-mail: redeco@rcc.com.ar

Correspondencia de Prensa




������