Argentina: La lucha contin�a
|
CORREPI - BOLETIN INFORMATIVO
N�mero 281 - Julio 24/31 de 2004.-
SUMARIO
1- Nuevos (?) funcionarios K
2- El gobierno defiende a Vallecca
3- Se les escap� la tortuga
4- Llegaron los invasores
5- C�rceles mendocinas
6- En Tres Arroyos como en Bs. As.
7- Extra�a muerte en Tierra del Fuego
8- Pr�ximas Actividades
NUEVOS FUNCIONARIOS K
El nuevo Ministro de Seguridad, Horacio Rosatti, fue el delf�n del menemista
Reuteman en Santa Fe, funcionario de aquel gobierno en dos ocasiones e
intendente de Santa Fe desde 1995. Recordemos que la polic�a santafesina es la
m�s asesina del pa�s, con 62.01 casos de ciudadanos muertos por mill�n de
habitantes en los �ltimos a�os. La santafesina no tiene nada que envidiarle a la
bonaerense, donde la relaci�n es de 50.27 por mill�n de habitantes.
En la secretar�a de Seguridad asumir� Alberto Iribarne. Fue el segundo de Corach
en el Ministerio del Interior, el m�s menemista de los ministros. Pero adem�s
fue hombre de Cavallo, cuando este impulsaba la candidatura de Gustavo B�liz a
la jefatura de la ciudad, y paseaba por las villas en auto blindado con el
ide�logo de la tolerancia cero, William Bratton.
Iribarne tambi�n fue segundo de Juanjo Alvarez, en el mismo cargo que hoy ocupa,
durante la presidencia de Duhalde. Como tal fue el responsable de la represi�n a
la actividad de Greenpeace en las escalinatas del Congreso, en la que se
llevaron presos a decenas de asamble�stas y militantes de izquierda, originando
una causa que sigue en tr�mite ante el juez correccional Garc�a.
Durante esa �ltima gesti�n Iribarne llev� adelante la represi�n a los
trabajadores y militantes de Brukman. El 23 de Abril del 2003, dos d�as despu�s
de esa represi�n, el diario La Naci�n informaba que "El secretario de
Seguridad, Alberto Iribarne, justific� la acci�n policial organizada para
desconcentrar a los empleados movilizados anteayer frente a la f�brica, para
intentar tomarla. Tras ese hecho, 46 personas fueron atendidas en hospitales
porte�os, afectadas por los gases lacrim�genos y las balas de goma lanzados por
la polic�a.�No era una protesta social, sino el incumplimiento de la orden
judicial del juez de instrucci�n Jorge Rimondi, que hab�a ordenado desalojar el
inmueble y adoptar las medidas necesarias para impedir que volvieran a ingresar�,
afirm�
Iribarne durante una rueda de prensa".
No es casual semejante nombramiento. Si el ministerio de seguridad estaba, con
Beliz, en manos del Opus Dei, y la Secretar�a de Seguridad encabezada por
carapintadas como Quant�n, hoy volvieron los menemistas y duhaldistas puros. Los
funcionarios salientes quer�an militarizar la pobreza y hacer una polic�a de
"tolerancia cero" al estilo New York. Con los nuevos, da la sensaci�n de que
volvi� el "estilo Menem", como en los viejos tiempos de Carlos Vladimiro Corach
o Juanjo Alvarez.
SE LES ESCAPO LA TORTUGA
Esta semana nuestra organizaci�n puso en evidencia la mentirosa
pol�tica del gobierno de Felipillo Sol� a la hora de buscar a sus pr�fugos.
Arslanian, que siempre vuelve, pero nunca del rid�culo, lo anunci� como medida
espectacular: la creaci�n de una comisi�n especial para buscar a los miles de
pr�fugos de la Justicia que hay en la provincia de Buenos Aires. Todos y cada
uno de ellos, muertos de miedo. El grupo "Halc�n" ir�a tras sus pasos.
La primera misi�n que este grupo de "�lite" tuvo fue capturar a un pr�fugo de
ellos: Ra�l R. Gastel�, cabo de la Primera de Mor�n, que hab�a torturado hasta
la muerte a Sergio Dur�n, un pibe de 17 a�os.
No es que tuvieron que investigar donde estaba. CORREPI ya lo hab�a hecho por
ellos. Ya estaba verificado que el tipo segu�a viviendo en su propia casa, la
que figuraba en el legajo policial.
No tuvieron que hacer inteligencia, porque la inteligencia se la brind� CORREPI.
Hac�a un par de meses que compa�eros nuestros andaban por el barrio, haci�ndose
pasar por vendedores ambulantes, por clientes del gimnasio al que iba, y hasta
lavaron ropa en el lavadero que usaba la familia. Con eficacia por cierto y sin
levantar sospecha alguna.
Como CORREPI no dispone de elementos t�cnicos, tuvimos que recurrir al
periodismo televisivo. Nos contactamos con Puntodoc y se pudo filmar a Gastel�
comprando unos cuchillos de asado, y recomend�ndole al vendedor que se cuidara
porque "el barrio est� lleno de malandras".
El mi�rcoles 14 de julio, la CORREPI y los periodistas del programa presentaron
las pruebas a la fiscal Sandra Mingolo. Esta llev� el caso al fiscal general de
Mor�n, quien trat� de ubicar al ministro Arslanian, ocupado en ese mismo momento
en el acto de presentaci�n de la brigada anti-pr�fugos.
Consultado por tel�fono, el "reformador" de la bonaerense eligi� un grupo de su
confianza dentro del grupo de elite, comandados por el comisario Jorge
Fern�ndez.
Los hombres de confianza de Arslanian resultaron unos in�tiles, o bien
encubrieron a su camarada en apuros. Tardaron 28 horas en llevar adelante el
procedimiento. Durante ese lapso, fueron con cuatro m�viles al barrio y se
exhibieron en las esquinas. El movimiento llam� tanto la atenci�n que los
vecinos llamaron a la comisar�a porque "hab�a gente extra�a", y bajaron
patrulleros a identificar a sus colegas supuestamente camuflados.
Obviamente, al grupo de Arslanian se le escap� la tortuga. A Arslanian tambi�n.
Pero Arslani�n sigue en su puesto. No brind� explicaciones y no quiso atender a
los medios. Es que, o es un in�til, o lo hicieron a prop�sito para garantizar la
impunidad del torturador.
EL GOBIERNO DEFIENDE A VALLECCA
El jueves a la noche lo anunciaron con bombos y platillos. Era la
primera ca�da del tembladeral que se ven�a en el �rea de Seguridad: hab�an
echado al jefe de la Polic�a Federal Prados, nombrando en su lugar a N�stor
Vallecca, a quien presentaban casi como un "civil" porque se hab�a recibido de
abogado.
Inmediatamente CORREPI volvi� a publicar los antecedentes de Vallecca, que ya
hab�amos hecho p�blicos, sin tanta repercusi�n, cuando lo designaron subjefe.
Entre otras cosas (porque el hombre entr� a la federal por 1970, y no sabemos
d�nde estuvo...) Vallecas era titular de la Cria. 19� cuando el recordado
escrache al terrorista de estado Miguel Etchecolatz en septiembre de 1998,
cuando despu�s de gasearnos y dispararnos en el lugar (Pueyrred�n al 1000) nos
corrieron hasta las Facultades de Ciencias Sociales, Exactas y Econ�micas donde
buscamos refugio. Los "servidores p�blicos" violaron la autonom�a universitaria
y gasearon el edificio de Marcelo T. de Alvear. Como consecuencia de la
represi�n, un estudiante de Sociolog�a perdi� el 70 por ciento de la visi�n.
El entonces ministro Beliz dijo textualmente que "El presidente de la
Rep�blica conoce este antecedente, que circulaba en una p�gina de Internet, pero
lo consider� un elemento no probado, es decir no generado en t�rminos de prueba
concreta en lo que era la causa judicial".
Desde CORREPI no ten�amos conocimiento de que K se dedicara a analizar causas
judiciales. Tampoco ten�amos conocimiento de que confiara tan ciegamente en las
pruebas que la jueza menemista Servini de Cubr�a pudiera haber colectado. No
sab�amos que K estuviera tan pendiente de la magnanimidad, equidad y ecuanimidad
de la justicia federal.
Continu� diciendo el flamante ex ministro Beliz que "el elemento no le
pareci� relevante (al Presidente) desde el punto de vista de la toma de la
decisi�n para designarlo nuevo jefe de la Polic�a Federal".
CORREPI tiene la convicci�n que el dato es relevante, pues Vallecca es el
candidato ideal -desde el punto de vista del gobierno- por ejemplo, para aplicar
el nuevo C�digo Contravencional con el que pretenden reprimir las protestas
sociales y penalizar la pobreza en la Capital Federal.
LLEGARON LOS INVASORES
Y la primera avanzada de "marines" argentinos ya invadieron Haiti. De los m�s de
600 que ir�n a la isla caribe�a, 74 ya est�n acantonados en Gonaives. Ma�ana
lunes 26 en la ciudad cuna de la independencia del primer pa�s liberto del
mundo, el milico argentino recibir� el mando de parte del milico canadiense. A
partir de entonces, los "combatientes de la libertad" argentinos patrullar�n las
calles de esa ciudad. A partir de all�, ser�n "vendidos" a la sociedad argentina
como "fuerza de paz" cuando en realidad ser�n tropas de ocupaci�n.
La cr�nica period�stica indica que los tiros se escuchan en las sombras de la
noche en Gonaives como en todo Haiti. �C�mo actuar�n los militares argentinos
ante un connato de agresi�n de parte de los haitianos? �Qu� suceder� con la
"profesionalidad" militar argentina? �Qu� paz implementar�n los milicos? �Qu�
pasar� si matan a un haitiano?
La Argentina, en el marco de la "cooperaci�n" con U.S.A. suscribi� la inmunidad
de las tropas yanquis que act�en en misiones en el territorio nacional. Ello
significa que no sean alcanzados por la ley argentina en cualquier delito que
cometan con motivo de su actuaci�n castrense. Estos delitos ser�n juzgados por
la ley yanqui.
Pero la inmunidad es rec�proca. Ning�n soldado argentino ser� alcanzado por la
legislaci�n del pa�s al que invada. Es decir, que si matan a un haitiano, el
milico argentino ser� juzgado por la ley argentina y por jueces federales
argentinos. O sea si hay un "gatillo f�cil" el marine argentino ser� juzgado por
Oyarbide o Servini de (en) Cubr�a. Inmunidad o impunidad garantizada para los
que van a preservar la paz del pa�s de Toussaint-L'Ouverture.
CARCELES MENDOCINAS
Para muestra basta un "bot�n". El 1� de octubre del 2003, los medios de
comunicaci�n hablaron y se escandalizaron por el informe de la ONU sobre las
c�rceles argentinas. Se se�alaba que los detenidos en distintas comisar�as y
c�rceles de la Argentina sufren "condiciones de extrema gravedad, crueldad e
inhumanidad", al tiempo que se acus� al Gobierno nacional de incurrir en la "criminalizaci�n
de la pobreza". Continuaba alertando sobre "las malas condiciones de los presos
en cuanto al hacinamiento, la falta de servicios sanitarios y la violaci�n en
muchos casos al derecho a la defensa, superando incluso a pa�ses que no tienen
democracia como Ir�n". Este informe se bas� en visitas realizadas a comisar�as y
once c�rceles e institiutos de menores. Entre ellas Mendoza.
El informe destaca como temas de preocupaci�n: la detenci�n de personas sin base
legal, por ejercer el derecho de libre expresi�n, la detenci�n irregular de
ni�os y adolescentes, etc. coincidiendo en que "la situaci�n econ�mica negativa
impacta directamente en los derechos humanos".
Sin embargo, todo sigue igual. En esta semana, un grupo de abogados de DDHH de
Mendoza ha impulsado una acci�n ante la Comisi�n Interamericana de Derechos
Humanos para que dicha entidad intervenga cautelarmente ante el Estado argentino
a fin de evitar da�os irreparables a la vida y la integridad f�sica de los
internos (procesados y condenados) alojados en la Penitenciar�a de la Provincia
de Mendoza y sus dependencias.
Los letrados que sistem�ticamente ven�an interponiendo recursos ante la justicia
y ejecutivo de la provincia a fin de paliar las condiciones de insalubridad,
hacinamiento y degradaci�n de los internos, decidieron esta medida internacional
ante la inacci�n notoria de las autoridades competentes.
En alguna de las causas judiciales el propio poder judicial pudo determinar que
las celdas de la penitenciaria provincial tienen dimensiones que no superan los
2 metros cuadrados, donde hay una sola cama de material, sin luz natural ni
ingresa el aire del exterior. En dichos calabozos se encontraban alojados 4
personas. En muchos casos, dicho encierro se extiende por un t�rmino que alcanza
las veinte horas. Dentro de las mismas los detenidos deben realizar sus
necesidades fisiol�gicas dentro de una bolsa de nylon en condiciones de
promiscuidad total. Carecen de agua para ba�arse debiendo recurrirse a una
manguera. Se ha descubierto que muchos de ellos tienen sarna y otras
enfermedades producto de la falta de higiene.
Los presentantes denunciaron tambi�n que el transcurso del a�o 2004 se han
conocido por los medios de comunicaci�n la muerte de al menos 11 internos y un
n�mero no determinado de heridos, sin que se esclarezca la responsabilidad de
las autoridades penitenciarias.
Concluyen los abogados de DDHH que "A esta altura queda claro que la
Penitenciaria de Mendoza no garantiza el derecho a la integridad f�sica ni a la
vida de los internos alojados en ella, ni tampoco se implementan en ella
tratamientos de readaptaci�n social para los penados. Por el contrario ingresar
al Penal de Mendoza acusado de un delito leve o grave constituye un atentado
contra la dignidad de la persona humana."
EN TRES ARROYOS, COMO EN BS. AS.
Participaron de una movilizaci�n reclamando que sus derechos sean respetados y
denunciando las pol�ticas represivas del estado. Fueron detenidos mucho despu�s
de los supuestos hechos que se les imputan, y en lugares bien distantes del
lugar de la movilizaci�n. Est�n acusados por SUSTRACCI�N DE PERSONA Y COACCION
AGRAVADA, INSTIGACI�N A COMETER DELITOS E INSTIGACI�N A LA VIOLENCIA COLECTIVA.
Pero no son los 16 detenidos de la movilizaci�n del pasado viernes a la
legislatura de la ciudad de Buenos Aires, sino los cuatro arrestados en la
localidad bonaerense de Tres Arroyos, dos d�as despu�s de la protesta que
denunciara la complicidad policial y judicial con los delitos en la zona.
A los cuatro los detuvieron en Tres Arroyos el 30 de junio y los trasladaron a
Bahia Blanca. Luego de una denuncia ante los medios locales por maltratos
sufridos en Bah�a Blanca a manos de la polic�a, fueron llevados, en un caso, a
la comisar�a de Claromec� (una localidad del partido de Tres Arroyos) y los dos
restantes a la Comisar�a de Gonz�les Chaves (capital del partido del mismo
nombre, lindante con Tres Arroyos).
Un grupo de vecinos que pertenecen a la Asamblea Popular, a la filial local de
APDH, al Partido Socialista, a la Biblioteca Popular Jos� Ingenieros, algunos
independientes y alg�n abogado amigo, junto con los familiares y amigos de las
v�ctimas, se han nucleado para proveer a la defensa de los presos, y se
conectaron con CORREPI. Han resuelto hacer p�blico un documento que sintetice la
posici�n frente a lo ocurrido y reclame la libertad de los presos; visitar en
sus lugares de detenci�n a los presos, solidarizarse con el compa�ero pr�fugo,
solicitar audiencias con el intendente, el fiscal y el juez de garant�as y otras
medidas para lograr una movilizaci�n masiva que presione a las autoridades.
Los detenidos que quedan de la marcha a la legislatura, mientras tanto,
permanecen en id�ntica situaci�n. Los abogados de los organismos que nos pusimos
a disposici�n no sabemos todav�a qu� hecho concreto se imputa a cada uno de
ellos, con lo que es ilusoria toda idea de defensa. S� sabemos que van a tener
que inventar mucho, porque todos fueron detenidos -como en Tres Arroyos-
bastante despu�s y bastante lejos del lugar, al punto que varios ni siquiera
estuvieron en la movilizaci�n.
EXTRA�A MUERTE EN TIERRA DEL FUEGO (agradecemos la informaci�n a
PO.DE.PU)
Oscar Vouillez, residente en R�o Grande, Tierra del Fuego, apareci� muerto el
mi�rcoles despu�s de 31 d�as de estar desaparecido. Durante ese tiempo hubo una
intensa b�squeda por parte de la familia, amigos y la polic�a. Hubo versiones de
todo tipo, desde las cl�sicas que descalifican a la v�ctima y su familia, hasta
la versi�n proveniente de un an�nimo de que hab�an visto cuando lo levantaba un
patrullero. La familia estaba segura que estaba muerto y de ser as� tal como se
confirm�, que se trata de un homicidio.
La zona donde apareci� el cad�ver hab�a sido rastrillada tres veces, situaci�n
que est�n confirmando testigos que protagonizaron las b�squedas, as� que est� la
certeza que plantaron el cuerpo. El cad�ver est� totalmente desfigurado y le
faltan partes de los miembros y v�sceras.
El cuerpo fue encontrado en el predio de la planta potabilizadora, fuera del
�jido urbano pero cerquita de la ciudad, y fue detectado a simple vista por un
empleado, as� que est� claro que amaneci� ah� ese d�a.
Hubo varias marchas de silencio, y la �ltima fue el domingo y culmin� en sede
policial. A partir de esto ya hubo m�s prensa y adhesiones y acompa�amiento de
organizaciones sociales.
El rumor en la zona es que puede ser parte de una interna policial, ya que el
nuevo gobierno que asumi� el 10 de enero design� un nuevo jefe, con lo que
pasaron a retiro a varios cabezones, lo que motiv� que la nueva jefatura no goce
del benepl�cito de una fracci�n de la fuerza, as� que quiz�s "le tiraron un
cad�ver".
CORREPI ha sido convocada a colaborar con los compa�eros de PO.DE.PU., y
empezaremos por aportar el concurso de un m�dico forense de parte, a fin de
establecer con certeza la causa de la muerte.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Martes 27 de julio, 9:00, en los tribunales de Lomas de Zamora (Camino Negro y
Larroque) vamos a escrachar a Isidoro Segundo Concha, responsable de la muerte
de Jorge "Chaco" Gonz�lez, citado ese d�a a indagatoria.
S�bado 31 de julio, en Las Varillas, C�rdoba, durante las jornadas organizadas
por la Cooperativa El�ctrica Las Varillas, panel sobre LOS MEDIOS DE
COMUNICACI�N COMO (DE)FORMADORES DE UNA CONCEPCI�N DEL MUNDO, integrado por
Julio Rodr�guez Villafa�e (ex juez de C�rdoba), Pedro Brieguer (periodista),
Roberto G�mez (director de la revista Acci�n) y Mar�a del Carmen Verd� por
CORREPI.
CORREPI EN LA TRIBU, lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por medio.
10 de agosto, 13:45, en la escuela p�blica N� 14 DE 1, de la calle Sarmiento
2250, congreso sobre Inseguridad, Pobreza y Educaci�n, con la participaci�n del
compa�ero Ramiro Geber por CORREPI.
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi�n Policial e Institucional