Argentina: La lucha contin�a
|
Arremeten contra la muestra del artista leon ferrari
Otra vez sopa
Prof. Juan Carlos S�nchez
Argenpress
No bast� la misa de 'desagravio' frente a la Iglesia del Pilar, ni las p�blicas
expresiones de Monse�or Jorge Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, al igual que
de otros miembros del Episcopado argentino, para arremeter contra la muestra del
artista pl�stico Le�n Ferrari.
Tal como he se�alado en mis art�culos anteriores, parece que la intolerancia
goza de excelente salud en la Argentina y ahora, gracias a una presentaci�n
judicial de un grupo ultracat�lico, la Justicia ha legalizado el cierre de la
exposici�n en el Centro Cultural Recoleta en un acto que pretende decidir lo que
se puede ver o no, lo que puede ser expuesto o no en aras de una supuesta moral
que no es tal, teniendo en cuenta las complicidades entre la Iglesia Cat�lica,
los Due�os de la Argentina y los mentores y ejecutores de la dictadura militar
que asol� a nuestro pa�s entre 1976 y 1983.
Dicha resoluci�n judicial puede ser calificado de un artero acto de censura por
el cual, una vez m�s, se ve ensombrecida la imagen de la Justicia, cuando ella
se encuentra cuestionada desde diversos sectores de la sociedad argentina. Nada
puede justificar este cierre para regocijo de quienes tendr�an que rendir
cuentas por su responsabilidad en el pasado reciente y que nuevamente pretenden
imponer, m�s que debatir, sus ideas acerca de lo moral.
El arte en s� mismo no es bueno, ni malo porque simplemente es eso: arte...
Quien asiste a una exposici�n pict�rica o escult�rica lo hace porque sabe
apreciar las bondades del pintor o escultor que expone sus obras a los ojos de
todos aquellos que, entendidos o no, buscan solazarse ante una imagen o una
piedra labrada buscando la belleza y el mensaje del autor.
Por ende, cerrar una muestra por el simple hecho de una supuesta lesi�n a las
creencias de una parte del conjunto de los fieles que profesan alguno de los
cultos reconocidos por el Estado argentino es, cuando menos, una expresi�n de
supina ignorancia acerca de la significaci�n de lo art�stico y de lo cultural.
M�s a�n, cuando quienes asisten a este tipo de eventos culturales tienen
conciencia e inteligencia para discernir sobre cuales son sus preferencias y en
consecuencia, eligen en base a ellas.
En realidad, si estos grupos de ultraderecha o aquellos a los cuales les molesta
este tipo de exposiciones tienen todo el derecho del mundo a no concurrir, pero
jam�s pueden imponer su punto de vista para cercenar el derecho de quienes
desean participar del espect�culo brindado por cualquier expositor que, con sus
obras, nos brinda su visi�n particular acerca del mundo y sus circunstancias.
Solamente la apolog�a del delito puede justificar una medida judicial, como la
tomada por la Justicia porte�a, con el fin de preservar el orden p�blico pues
ello permite la convivencia en sociedad.
En consecuencia, censurar una exposici�n por el simple hecho de querer imponer
una moral cuando estos inquisidores son los culpables, por acci�n o por omisi�n,
de una situaci�n pol�tica, econ�mica y social que ha llevado a m�s del 50 % de
la poblaci�n argentina a la pobreza y a la indigencia; cuando ellos, en su
momento, han ocultado las barbaridades cometidas por los genocidas del Proceso e
inclusive, las han apoyado, constituye un acto de barbarie que los argentinos no
nos merecemos.
Los argentinos ya somos grandes y tenemos derecho a decidir que podemos ver o
escuchar, que podemos leer o escribir, y si verdaderamente estamos en
democracia, comencemos a comprender al otro, a tolerarlo y a debatir sin ning�n
tipo de prejuicios porque ello contribuir� a construir una sociedad distinta y
m�s justa; en suma, al reinado de una tolerancia que, hoy d�a, es m�s necesaria
que nunca...