VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Reclaman 25 por ciento de aumento salarial

Paro total de trabajadores telef�nicos

Agencia Rodolfo Walsh

Los operarios agrupados en la Federaci�n de Obreros y Empleados Telef�nicos (FOETRA) paralizaron totalmente las tareas en Telecom y Telef�nica de Argentina y marcharon masivamente hacia las sedes empresarias, en Puerto Madero, en reclamo de un 25 por ciento de aumento salarial.
El secretario de Prensa del sindicato, que agrupa a m�s del 50 por ciento del personal de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, Sergio Sosto, inform� que el paro fue "del 99 por ciento en las empresas privatizadas" y que en la marcha, realizada desde Florida y Avenida Corrientes hasta Puerto Madero, se movilizaron "unos 6.000 empleados", que complicaron este mediod�a el tr�nsito vehicular, seg�n fuentes policiales.
"S�lo uno de los 260 trabajadores de la l�nea 110 de Telef�nica de Argentina opt� por no marchar, y de los 100 que emplea la 111 de Telecom, 8 decidieron no participar en la movilizaci�n", dijo Sosto, quien ratific� la huelga para este jueves y el viernes.
El paro fue total durante la primera jornada y afect� los servicios telef�nicos, inclusive los de reparaciones, indic�.
Esta medianoche los trabajadores comenzar�n a aplicar el estado de "asamblea permanente" durante 48 horas que, en la pr�ctica, significa lisa y llanamente la continuidad de la huelga.
Sindicalistas y empresarios negociar�n desde las 18 de este jueves en la sede ministerial de Leandro N. Alem 650 bajo la tutela del subsecretario de Relaciones Laborales, Guillermo Alonso Navone, quien procurar� alcanzar un acuerdo que supere el conflicto.
La funcionaria de Conciliaci�n Laboral, Margarita Ferreyra, recibir� este jueves en Trabajo a la conducci�n de la Federaci�n de Obreros del Personal Supervisor y T�cnicos Telef�nicos Argentinos (FOPSTTA), cuyos empleados tambi�n cumplen sendos paros.
Los trabajadores iniciaron la protesta a la 0 de este mi�rcoles y se movilizaron a las 11 desde Florida y Avenida Corrientes hacia las sedes de Telecom y Telef�nica de Argentina, en Puerto Madero.
Sosto explic� que, hasta ahora, las negociaciones con los directivos fracasaron en forma "rotunda", indic� que "el plazo del di�logo" concluy� y se�al� que "no existe por parte de las empresas una propuesta de recomposici�n salarial" para el sector.
El gremio exigi� un aumento de haberes del 25 por ciento, a lo que las firmas no respondieron "ni formularon contrapropuestas".
La empresa Telecom reconoci� que la protesta "impact� los servicios" y ratific� su reclamo a la cartera laboral para que "encauce las diferencias por el camino de un di�logo que preserve los intereses de clientes, empresa y trabajadores" por igual.
Fuente: Diario Gremial.
(04/11/04)

������