VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Correpi - Bolet�n informativo
N�mero 293 - Octubre 16/23 de 2004

SUMARIO

1- Masacre del Pte. Pueyrred�n

2- Libertad a los Presos Pol�ticos

3- De Santa Fe con represi�n

4- Pobre kirchnerista

5- Detenciones a motoqueros

6- Represor en la UBA

7- La c�mara del gatillo

8- Pr�ximas actividades

MASACRE DEL PUENTE PUEYRREDON

El jueves 14 se realiz� en los Tribunales de Lomas de Zamora la audiencia de ofrecimiento de prueba que las partes producir�n en el juicio oral por los asesinatos de Maxi y Dar�o y las tentativas de homicidio de otros siete piqueteros ocurridas el 26 de junio de 2002. Otros delitos cometidos por la bonaerense son investigados en distintos procesos judiciales.

Pudimos ver un anticipo de lo que se viene para el debate oral: La fiscal�a limitada a las autor�as materiales y sin miras de buscar responsabilidad pol�tica alguna. Los otros damnificados, sin un claro perfil definido, variaron desde la ausencia (Parrilli, Giordano) hasta la adhesi�n a las presentaciones que previamente hab�amos hecho los abogados de CORREPI. Las defensas de la bonaerense se dividieron varios roles, desde el bajo perfil (de la Fuente, Robledo) hasta lo que anticipa un juicio de ruptura (Fanchiotti) cuestionando por inconstitucionales todas las decisiones del Tribunal y reinvindicando a los polic�as �buenos?.

Ahora la decisi�n queda en el poder judicial, representado por el tribunal oral n� 7, que debe decidir si hace lugar al pedido de CORREPI de que se cite a declarar a Duhalde, Atanasoff, Matzkin, Sol�, Juanjo Alvarez, y otros funcionarios y ex funcionarios para desentra�ar la trama de responsabilidades pol�ticas en la planificaci�n e instrumentaci�n de la masacre del Puente Pueyrred�n.

Por otro lado y en una de las causas paralelas (el allanamiento al local de IU) el Juzgado interviniente (Correccional 6) hizo lugar a nuestra presentaci�n y se declar� incompetente, por lo cual remiti� las actuaciones al tribunal oral 7 para que todo sea juzgado en el mismo juicio, en raz�n de entender que todos los hechos del 26 de junio tienen un nexo com�n y forman parte del mismo delito.

Se fij� como fecha para el inicio del juicio el 1� de marzo de 2005 y se estima que tendr� una duraci�n de 16 semanas.

Mientras esto ocurr�a en al sala de audiencias, la nutrida movilizaci�n que acompa�� parec�a reducid�sima frente al despliegue policial inusitado que incluy� todo tipo de tropas de asalto y antimotines, veh�culos pesados y de traslado de tropas. El edificio de Tribunales estaba literalmente copado por el personal policial, al punto que compa�eros que llegaron a la hora prevista para el inicio de la audiencia no pudieron siquiera ingresar.

LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS

En el marco de una huelga de hambre que hace peligrar la vida de Ra�l Castells y mientras jueces y fiscales siempre tan "independientes" hacen reverdecer cuanta causa vieja tengan donde se encuentre involucrado un militante popular al tiempo que a cuatro manos inician nuevos expedientes por delitos como "prepotencia ideol�gica", "coacci�n agravada" o "intimidaci�n p�blica", se desarroll� el s�bado una importante marcha por la libertad de todos los presos pol�ticos.

Con la participaci�n de movimientos de desocupados, partidos de izquierda, organismos de DDHH, asambleas populares, organizaciones estudiantiles y sociales, varios miles de personas marcharon de Congreso a Plaza de Mayo, donde se ley� un documento que repasaba los reiterados actos represivos del gobierno, enumeraba el casi medio centenar de presos pol�ticos y finalizaba con las consignas de la movilizaci�n, LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POL�TICOS - BASTA DE REPRESI�N - AMNIST�A o DESPROCESAMIENTO DE LOS LUCHADORES POPULARES.

DE SANTA FE CON REPRESI�N

El gobernador Jorge Obeid ya no sabe qu� hacer con los presos de su provincia. Seg�n sus propias palabras, debe descomprimir la situaci�n de hacinamiento existente en penales y comisar�as. Para ello ha decidido sacarse a los internos de la provincia, o utilizar edificios abandonados para instalar los de "baja peligrosidad".

Desde siempre las c�rceles santafesinas han estado a la cabeza de los �ndices de degradaci�n. En particular la c�rcel de Coronda, con r�cord absoluto de internos muertos, ha merecido acciones puntuales de organismos de DDHH a fin de poner coto a tanta indignidad.

La primera idea que se le cruz� al gobernador peronista es abreviar tramitaciones burocr�ticas para la ejecuci�n de obras vinculadas a la refacci�n de las c�rceles a trav�s de concursos directos. Es decir, quiere hacer las obras sin licitaci�n p�blica y con una buena cometa para el ejecutivo �entiende?. Con este mismo m�todo, Menem y sus secuaces construyeron c�rceles federales como las de Marcos Paz o Mariano Acosta y el ex presidente no vuelve de su acogedor Chile, precisamente, por la malversaci�n de caudales que estos "tramites antiburocr�ticos" trajeron aparejada.

En este marco, Obeid tambi�n habl� de la posible "utilizaci�n de f�bricas o locales que se puedan adaptar como para poder instalar (sic) all� presos de menor peligrosidad". Notable. En vez de intentar reabrir esas f�bricas o locales con actividades productivas que permitan la proliferaci�n de puestos de trabajo, Obeid pretende utilizar los esqueletos dejados por las pol�ticas neoliberales, que siempre apoy�, para emplearlos como presidios.

Pero el gobierno de Santa Fe no se circunscribe a esas medidas. Ha ideado otras, como por ejemplo que los presos m�s "ch�caros" sean trasladados a penales federales de las ciudades de Rawson, en la provincia de Chubut, y de Resistencia, en Chaco.


La excusa oficial -en este caso- es evitar sucesos como los ocurridos en la c�rcel de Coronda donde algunos internos tomaron como rehenes a sus propios familiares y a integrantes de la Pastoral Carcelaria, para lograr que se hiciera efectivo su pedido de traslado a otros penales de la provincia. En aquella oportunidad el subsecretario de Justicia Walter G�lvez atribuy� a la juventud de los detenidos la "creciente violencia" intramuros.

En realidad la medida tiene como objeto el castigo por el amotinamiento. El propio G�lvez lo expuso en forma clarita: "la decisi�n adoptada por el gobierno santafesino apunta a mostrar una se�al clara y contundente de que no se permitir� la alteraci�n del orden en los penales por el nivel de conflictividad de algunos reclusos."

Es obvio que Obeid se quiere sacar de encima el problema de los hombres que han cometido delitos y est�n encerrados. A los que "su" polic�a, la m�s asesina del pa�s, imputa de alg�n delito ya les aplic� la "limpieza social". A los que debieron encarcelar, otras soluciones.

Adem�s de hacer alg�n buen negociado, utilizar� edificios abandonados para los menos conflictivos. Para los agitadores, primero el destierro, desp�es se ver� sino un "Carandir�", o sea una represi�n donde se obtengan "cupos".

POBRE KIRCHNERISTA

El dirigente kirchnerista Carlos Pereyra no gana para sustos. Al abrazo de oso que el presidente le peg� a Arslanian esta semana se le suma su propia desafortunada experiencia con la polic�a que comanda Arslanian.

El Secretario General del Partido de la Victoria, que suponemos se habr� enrolado en las filas transversales cuando el K, como en otras tantas oportunidades, cacare� contra la vieja pol�tica y sobre todo contra el aparato duhaldista de la provincia, abrig� esperanzas cuando desde la casa Rosada se acusaba a las mafias policiales por su vinculaci�n con los punteros del Partido Justicialista bonaerense. Hasta se apuntaba al Cabez�n como el verdadero jefe del delito y alguno de sus conmilitones transversales le endilgaba hasta haber sido el responsable por el homicidio de Mart�n Cisneros.

La culpa de la maldita policia la ten�a Duhalde y ahora su "regente" el Felipillo Sola y su administrador Arslani�n. Eran tiempos donde se exclamaba a los "cuatro vientos" que hab�a que ir a fondo y ello significaba alterar los intereses que involucraban a comisarios, y los pol�ticos justicialistas locales y delincuentes comunes.

Ahora K respalda a Sola, se abraza con Arslani�n y banca la pol�tica de mentirosa reestructuraci�n de la polic�a bonaerense que no restructura nada, sino que reedifica el control pol�tico social de la Provincia, distribuyendo el delito, la represi�n y la persecuci�n de opositores.

El otro d�a Pereyra fue a la comisar�a novena de la capital bonaerense para realizar una denuncia. No fue para denunciar el pacto K - Duhalde, se entiende, sino para denunciar un delito.

Como no lo atend�an, Pereyra, que hab�a tenido una mala semana, se puso a protestar airadamente. Supon�a que esta nueva polic�a de Arslanian no era la misma de Ruckauf. Y esa comisar�a novena de La Plata no era la misma donde torturaron hasta matar a Miguel Bru. Pues bien, cuando se puso a protestar, los polic�as de Arslanian lo comenzaron a golpear, lo esposaron, lo torturaron y lo dejaron encerrado en un calabozo. Si as� tratan a los aliados...

DETENCIONES A MOTOQUEROS

El viernes 15 de octubre detuvieron a cinco integrantes del SIMECA (Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes) en el marco de un reclamo gremial, imput�ndoles amenazas coactivas y violaci�n de domicilio.

El tema se origin� porque el SIMECA consigui�, ante reiteradas denuncias respecto del trabajo irregular, en negro y sin respeto de medidas de seguridad alguna, que el Ministerio de Trabajo realice inspecciones en las distintas Agencias de Mensajer�a, junto con gente del sindicato.

En una de esas inspecciones, realizada en horas de la ma�ana, cuando se habian retirado los funcionarios del Ministerio de Trabajo como as� tambi�n los compa�eros, sali� de la Agencia uno de los empleados denunciando que la patronal amenazaba a todos los trabajadores con el despido si no dec�an qui�n hab�a avisado al Sindicato. En este contexto los compa�eros no quisieron irse dejando a los trabajadores en esa situaci�n, entraron al local y le pidieron explicaciones al explotador.

El "negrero" (lo que otros llaman empresario emprendedor) empez� a gritarles que se vayan, que los iba a matar y que �l iba a hacer lo que quisiera con sus empleados. Ello gener� un ambiente de mayor tensi�n que este hombre resolvi� llamando a la polic�a para decir que los estaban amenazando.

En tiempo record lleg� la policia y detuvieron a los cinco compa�eros, que quedaron alojados por unas horas en la Comisar�a 3� de la Polic�a Federal, acusados de amenazas coactivas y violaci�n de domicilio, todo por exigir desde una organizaci�n sindical que se respeten los derechos elementales de los trabajadores del gremio.

A las pocas horas fueron liberados, pero se sigue instruyendo la causa, que qued� radicada en el Juzgado de Instrucci�n n� 36. Una vez m�s la respuesta a los reclamos populares es la criminalizaci�n y judicializacion de los luchadores.

Si por casualidad el SIMECA estuviera en manos de la burocracia sindical, �a que no sabe el lector c�mo hubieran reaccionado las "fuerzas del orden"?

REPRESOR EN LA U.B.A.

La incorporaci�n de Seguridad Privada a la Universidad de Buenos Aires fue iniciada por la actual gesti�n del Rector Guillermo Jaim Etcheverry. En el Rectorado, a partir de la ocupaci�n del sal�n del Consejo Superior por un grupo de estudiantes de la Facultad de Sociales, se llam� a licitaci�n a tal efecto. La licitaci�n otorg� ese contrato a la Cooperativa Fast bajo responsabilidad legal de Hern�n F�lix Alais, un suboficial retirado de la Armada, y bajo responsabilidad operativa de Alejandro F�lix "el Oso" Alais, ex Comisario de la Polic�a Federal, hermano del titular legal y cu�ado de Suarez Mason.


El "Oso" Alais, libre gracias a las Leyes de Impunidad, ya se present� en algunos edificios del Rectorado como Jefe Operativo de los agentes de Fast, generando la ins�lita situaci�n por la cual un ex represor acusado de una larga serie de delitos grav�simos se ocupa de la seguridad privada del Rector de la UBA, del personal del Rectorado y los bienes de la Universidad.


Por este tema se han realizado diversas presentaciones ante la Comisi�n de Derechos Humanos del Congreso de la Naci�n, la Defensor�a del Pueblo de la Naci�n, organismos de Derechos Humanos y la CONADEP.


Para la Comisi�n Interna APUBA la presencia del Oso Alais en el Rectorado no es una casualidad sino producto de una concepci�n autoritaria y antidemocr�tica de parte del grupo de Administradores Gubernamentales incorporados al Rectorado por la actual gesti�n, que los trabajadores del rectorado vienen sufriendo cotidianamente.


Sindicatos docentes, no docentes y la FUBA se presentaron el mi�rcoles 13 del corriente ante el Consejo Superior de la UBA exigiendo explicaciones y responsables por esta contrataci�n, as� como la cancelaci�n inmediata del contrato. A todas luces resulta repugnante que la universidad del pueblo sea pisoteada por un genocida.

LA CAMARA DEL GATILLO

Como actividad concientizadora acerca de la trascendencia del juicio contra el escuadr�n de la muerte que se realizar� a partir del 25 de octubre ante los tribunales de San Isidro, la CORREPI llevar� adelante una exposici�n de fotograf�as ante el MInisterio de Seguridad bonaerense.

La muestra, titulada "La C�mara del Gatillo", exhibe por primera vez ante la opini�n p�blica una cincuentena de fotograf�as y retratos de las v�ctimas, tomadas por el jefe del escuadr�n, el polic�a Hubo "Beto" C�ceres a sus v�ctimas, y que usaba como album o "book publicitario" para demostrar su eficiencia a vecinos y comerciantes que contrataban su servicio de sangre por "seguridad".

La muestra se har� el 22 de octubre a partir de las 12:00 frente al Ministerio de Arslani�n y obviamente no pedimos ni contamos con permiso para hacerlo.

PROXIMAS ACTIVIDADES

Lunes 18 de octubre: Comienza el juicio oral por las lesiones grav�simas sufridas por la compa�era Carla Lacorte. Como ella misma dice "la justicia quilme�a se prepara para dejar completamente impune al polic�a Jose I. Salmo." CORREPI hace propia la convocatoria para concurrir a los tribunales de Quilmes y participar en la jornada reclamando justicia para Carla.

Viernes 22 de octubre, muestra fotogr�fica LA C�MARA DEL GATILLO frente al Ministerio de Seguridad de La Plata. Concentramos a las 9:00 en Constituci�n (hall central), a las 11:00 en la estaci�n de trenes de La Plata, y de all� marchamos a calle 2 entre 51 y 53.

Viernes 22 de octubre, 11:30, panel integrado por la Lic. Sof�a Tiscornia, la Dra. Ruth Stanley (Universidad de Berl�n) y Mar�a del Carmen Verd� (CORREPI) en la Facultad de Filosof�a de Rosario, en el marco de las Jornadas de Antropolog�a.

Lunes 25 de octubre, 10:00, comienza el Juicio al Escuadr�n en los tribunales de San Isidro. Recordamos que los pedidos de acreditaci�n de Veedores y las cartas de adhesi�n deben presentarse antes del inicio del debate. M�s informaci�n en www.escuadron.lahaine.org

CORREPI EN LA TRIBU, lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por medio.

CORREPI en Radio Monte Hermoso 93.1 mhz, los domingos de 12:30 a 14:30.
CORREPI en el hall de la Facultad de Derecho, los jueves de 18:30 a 20:30.

CORREPI
Coordinadora Contra la Represi�n Policial e Institucional
correpi@fibertel.com.ar

������