VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoamérica


23 de noviembre del 2002

Entrevista a Fernando Buendía, miembro del movimiento ecuatoriano Pachakutik
Ecuador, tierra volcán que ya madura (II)

Isrrael Sotillo y Edith Franco
Especial para REBELIÓN

En esta entrevista a Fernando Buendía, sociólogo ecuatoriano y actualmente responsable del área internacional del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País, del Ecuador, no intentamos imitar a los escépticos, quienes dudan por dudar y aparentan estar siempre indecisos en el juicio. El Wall Street Journal, por ejemplo, ya le dio el beneficio de la duda al coronel Lucio Gutiérrez; nosotros, como medio de comunicación alternativo, por nuestro lado, y no siendo quienes para llegar a tanto, intentaremos discurrir por medio del diálogo con nuestro interlocutor con la sola intención de descubrir lo verdadero, al mejor estilo de Galileo Galilei; eso sí, asistidos del derecho que el entrevistado nos ha dado para preguntarle acerca de las dudas que se han tejido en torno al posible ganador de la segunda vuelta electoral del 24 de noviembre: ¿El coronel dio un giro a la derecha.... o nunca estuvo en la izquierda, la derecha es su terreno natural?
-¿Fernando, es cierto que los 'Movimientos Sociales' le fijaron un ultimátum al candidato Lucio Gutiérrez en la Universidad Andina, con respecto a temas como el ALCA, Plan Colombia, dolarización, privatizaciones, Base de Manta?
- Verán, eso es parte de una estrategia mediática, o sea, los medios construyen los escenarios. Me explico: Fernando Villavicencio, de repente, puede representar a un grupo dentro de los movimientos sociales, que quizá, tenga un soporte minúsculo en la ciudad de Quito, y listo, se acabó la historia. Su movimiento quiere decir: dos o tres dirigentes del sector petróleo, dos o tres dirigentes de un barrio, algún dirigente de los servidores públicos y algún grupo de mujeres; este conjunto es lo que podría ser la base social de Villavicencio; pero hay provincias, que por ejemplo, donde no tienen nada. En los movimientos sociales de proyección nacional ellos no están presentes, él no está en la CONAIE, no están representados en los grupos campesinos; los trabajadores petroleros de las Centrales más importantes están participando en las mesas de trabajo sobre el Plan de Gobierno Energético; ellos no están representados en los servidores públicos; no están en los Sindicatos duros; no están representados en las organizaciones nacionales de mujeres; no están representados en las organizaciones juveniles; entonces, qué es lo que hay? Es un grupo más bien reducido, pero, la prensa, a esa pequeña expresión, a ese movimiento, que ni siquiera alcanza a ser lo que es Bandera Roja en el caso de Venezuela, le da una gran cobertura.
- Pero Bandera Roja, es una minúscula organización, que ahora actúa como una verdadera banda fascista.
- Bueno, no es ni siquiera de ese tamaño, es una cosa todavía más pequeña que Bandera Roja. Y se le ha dado la dimensión de que representa a los movimientos sociales, eso es chistoso; hablan de la FENOSIN, y resulta que esta organización en la región de Imbabura, muy importante, por lo demás, es miembro de Pachakutik, están con Pachakutik; en Esmeraldas, por ejemplo, fueron candidatos de Pachakutik; y así sucesivamente. Pedro de la Cruz, el presidente de la FENOSIN, dice unas cosas totalmente contrarias a lo que en realidad están haciendo sus grupos en las provincias. Y FEINE son los treinta y dos mil votos que sacó Antonio Vargas, eso nomás; CMS, se dividió, por efecto de todas las presiones internas que se han vivido dentro de los movimientos sociales; y hay un grupo, el de Napoleón Saltos Galarza, ex-congresista, que es minoritario; pero, ya en este punto son casi minúsculos. APDH es una organización de Derechos Humanos dentro de doscientas o trescientas organizaciones de derechos humanos que existen en el Ecuador; es decir, es un grupo de derechos humanos, no es el Frente de Derechos Humanos del Ecuador; entonces, no se trata de que es una organización suficientemente representativa, ni que tampoco tenga una mayor trascendencia.
-¿Acaso estamos en presencia del tradicional oportunismo cuando se ve victoriosa una candidatura?
- Todos estas organizaciones están haciendo bulla, causando alborotos, piensan que como tienen un discurso distinto al de todos los demás, serán tomados en cuenta, para ser designados en algunos cargos, a lo mejor, como Ministros; o sea, no es decir, solamente: "estamos en desacuerdo", sino que: "hacemos observaciones duras a los efectos de impactar y ganar importancia", y "a lo mejor, hasta nos nombran Ministros"; esa es la táctica de estas organizaciones.
-Desde luego, se teme que haya un desenlace político como el que se dio en la Argentina con De La Rúa, quien, por cierto, tuvo apoyo de la izquierda; es más, pudiera haber coincidencias con el fenómeno outsider de Fujimori, eso es lo que andan diciendo algunos representantes de los 'Movimientos Sociales'... Créanos que la preocupación pasa por el hecho que de repente lo que esté haciendo Lucio Gutiérrez, ahora, se parezca a estas dos experiencias latinoamericanas, y al final termine como un terapeuta del neoliberalismo, dándole oxigeno; esa es la preocupación en esencia. En todo caso, por sus obras se conoce a la gente y Lucio Gutiérrez, ni siquiera ha comenzado a gobernar.
- El enfoque, digamos de Fujimori, es el de un líder mesiánico, con un discurso que convoca a la población en un contexto de disgregación social absoluta, o sea, ¿cuál era el tejido social peruano? Que cuando en los años 80' llegó a ocupar el tercio del parlamento la Izquierda Unida, que tenía una organización campesina muy fuerte como la Confederación de Campesinos de Perú; además, tenía una organización sindical enorme, con Hugo Blanco a la cabeza, el movimiento éste del vaso de leche de los poblados suburbanos; pero, cuando Fujimori se monta en esto, ya no existía ese movimiento social, estaba desconstituido y, entonces, algunos líderes de ese movimiento social, pensando en las dos opciones del momento, de pronto le respaldaron con buena o con mala intención; eso no quiere decir que fue una expresión de una tendencia de la organización de los movimientos sociales. En el caso Argentino, si fue de esta manera, fue una alianza donde sí participó el Partido Comunista, para ponerte a la banda a participar un grupo de maestros, el movimiento éste de Carpa Blanca y en su conjunto configuraron para ese acuerdo, una relación pegada, digamos, con saliva, no hubo un debate ideológico, no hubo un debate político; fue más una cosa de buena intención y por esa razón es que también lo que se pudo haber hecho se dejó de hacer; y ya no tuvieron las condiciones para hacerlo, es decir, no hubo suficiente responsabilidad de los diversos grupos, más en estos momentos cuando Argentina está viviendo un fraccionamiento social y político enorme. Es decir, agrupamientos de todas las formas, de todas las tendencias, con distintos matices unos y otros, por eso, se distancian de los otros; es la triste realidad del movimiento político argentino.
-Hay un criterio bastante extendido en nuestro Continente que señala que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen. ¿ Qué tipo de gobierno harán desde la alianza Sociedad Patriótica 21 de Enero-Pachakutik?
- La forma del gobierno que se va a estructurar, es de Unidad Nacional, quiere decir, que será multiclasista. Dentro de ese conjunto van a ejercer el poder las fuerzas de los diversos sectores que componen este atrevimiento de unidad nacional; claro, en torno a un acuerdo programático, y no tanto en el reparto del pastel, sino, sujetos a un concepto de lo que se debe y es posible hacer en este momento. Mejor, es una perspectiva de cambio; entonces, en esta línea general, todos estos temas: Deuda Externa, dolarización, ALCA, inclusive, Plan Colombia, deben encontrar un punto de aproximación, de entendimiento, en el cambio posible; por ejemplo, sobre el tema ALCA, hay un conjunto de compromisos que el Ecuador ha venido firmando, desde el año 94, igual que el resto de los 74 países que suscriben el ALCA. El 70% de la economía, del comercio internacional ecuatoriano, se realiza con Estados Unidos, estos dos elementos nos colocan en unas condiciones nada fáciles, para la política que se va a desarrollar al respecto.
-¿Están todos conscientes de ello?
- Sí, hay conciencia en todos estos sectores sociales, en los sectores productivos ecuatorianos, por ejemplo, respecto de que sería muy grave, más aún cuando hay una persistente destrucción de la economía ecuatoriana, a favor de políticas especulativas, a favor de la acumulación del capital financiero. Apenas hay cuatro productos tradicionales que nos generan valor agregado, que podrían tener oportunidades competitivas: bananos, pescado, evidentemente, petróleo, y algún otro producto, no tradicional, alguna fruta de estas exóticas y se acabó; el resto no tiene ninguna oportunidad, el desnivel tecnológico es enorme, la relación de escala de las empresas es, espectacularmente, desigual; pero, además el ALCA, sabemos contiene otros artículos que son lesivos a la soberanía de nuestros pueblos y a los intereses nacionales, por su puesto; porque no es solamente un Acuerdo de Comercio, es un acuerdo que liberaliza las economías a un punto en el que los Estados ya no cuentan, ni siquiera para la resolución de las controversias.
-En todo caso sería una decisión colectiva, los ecuatorianos decidiendo en un referéndum... ¿Convocarían al pueblo para que sea éste el que refrendariamente apruebe la entrada de Ecuador al ALCA como lo quieren los EE.UU.?
- Estamos concientes respecto del inconveniente que es el ALCA, debe y se contrabalancea, en cambio, con los límites que hay para poder tener una política soberana; hay unos compromisos, hay unas realidades de vulnerabilidad económica; y entonces, ¿cuál es el punto de aproximación? El punto de aproximación posible es: bien, nosotros suscribimos y hemos sido parte de los acuerdos de países, pero, no debemos tener una camisa de fuerza, no debemos ponernos plazos, tenemos que ir a las mesas a plantear el conjunto de inconvenientes que observamos. De tal manera, que estemos negociando, pero sin ningún compromiso; mientras se desarrolla una estrategia de reactivación productiva, económica, se fortalece la integración andina, la integración latinoamericana, se van buscando otros mercados, el del Sur, por ejemplo, y en el contexto de la Cuenca hacia el Pacífico. Entonces es, una salida política, que establece el cambio, o sea, se direcciona en ese sentido. Pero, en todo caso, tenemos que romper esta atadura, que es la vulnerabilidad, la dependencia hacia los Estados Unidos de Norteamérica y hacia todas esas políticas imperiales, para ello, tenemos que fortalecer un proceso de integración, tenemos que fortalecer un proceso de unidad de pueblos; pero en ese contexto tampoco no sólo nos ponemos fuera de la banda, sino, que nos ponemos dentro de la banda en el propio filo, es decir, vamos a estar ahí, pero vamos a estar negociando, sin condicionamientos.
-Cuál va a ser el peso de la Cámara de Comercio de Guayaquil, de gente como Mario Canessa, Galo Farfán, Pablo Concha, y de Luis Iturralde, pues hay preocupación en los sectores progresistas, no sólo de Venezuela, sino, del resto del Continente, y especialmente de Europa, en que ese acercamiento de Lucio Gutiérrez (de acuerdo a lo expresado por los Movimientos Sociales), es para construir un consenso con sectores que son manifiestamente, privatizadores, dolarizadores, y pare usted de contar. Además, muy mal vistos por la población... ¿Realmente, el poder económico se va a concentrar en ésta gente de las Cámaras y de asesores fracasados?
- Miren, Mario Canessa, fue uno de los nombres que sonó cuando estuvimos definiendo el binomio presidencial: Canessa, entonces será Canessa. Bueno, y empezamos a preguntar, aquí, acá y más allá ; y Canessa, es lo que podríamos llamar, un hombre del grupo de los banqueros, con sentido de responsabilidad, con valores éticos, y visto así, es posible llegar a ciertos acuerdos, a ciertos entendimientos; o sea, Canessa no representa la voracidad del capital especulativo financiero, y no tiene, ni ha tenido, comportamientos atentatorios al interés de los sectores productivos, o de los sectores sociales; entonces, estamos en distintas líneas, pero, hay una base sobre la que es posible llegar a encontrar una política viable; bien, hablemos de deuda externa, o hablemos de dolarización, o hablemos de cómo reactivar la economía; entonces, construyamos un acuerdo productivo nacional con todos estos elementos que son posibles, como Canessa. Ahora, Canessa es una cosa y Galo Farfán es otra cosa. En el caso de Farfán, hay responsabilidades concretas, él es parte del Grupo Isaías, ha sido funcionario del Banco, estuvo vinculado a Carlos Julio Emanuel, que fue Ministro del Gobierno de Noboa, y que en cortísimo plazo, se desgastó, por aparecer vinculado a la realización de partidas extra presupuestarias; entonces, esto si que descalifica a Galo Farfán, al igual que a los otros dos, es decir, Pablo Concha y Luis Iturralde, que aparecen también, muy comprometidos con intereses que la población no identifica claramente, ¿no? Grupo Banco Progreso, el General de la Banca del litoral; entonces, dudo de que finalmente por ahí vayan a salir las cosas; y si es que Lucio se empeñara en eso, ya sería, "digo yo", dentro de esta lógica de un gobierno de alianza, que de nuestra parte tiene a las fuerzas sociales, a los partidos políticos, a los movimientos sociales para irle condicionando; para decirle las cosas; empezando por la propia mujer, es decir, tenemos de nuestro lado a la esposa, tenemos al Vicepresidente, tenemos sectores importantes de la Sociedad Patriótica, está Pachakutik con su bloque de diputados, están los gobiernos locales, están los movimientros sociales, ¿no? Entonces, este conjunto tiene una cierta coherencia política, no le queda fácil a Lucio Gutiérrez, ponerse a un costado de nosotros, pues somos un factor decisivo en la gobernabilidad -Y en la Gobernanza, le apuntamos los entrevistadores-, de su gestión presidencial, si llega al poder. O, al contrario, nosotros somos la fuerza que puede, en cortísimo plazo, desgastarle y provocarle una caída; la nuestra no es una actitud de confianza ciega, ni una actitud tampoco de lamento, si no de seguridad en las fuerzas que tenemos, y en lo que a partir de esas fuerzas representamos en este esfuerzo de un gobierno de Unidad Nacional.
-Ahora, le preguntamos: ¿Lucio Gutiérrez, no ha ido moviéndose después de la primera etapa, desde la izquierda, al centro, y cuidado, si no, un poco hacia las derechas, para esta segunda vuelta electoral?
- Lucio Gutiérrez es una persona con unas características muy propias, es un excelente táctico, es decir, sabe moverse en el terreno, esa es su habilidad; y el terreno de la segunda, no es el terreno de la primera vuelta. El terreno de la segunda vuelta es el de poner en evidencia la capacidad para ser Presidente; el de la primera vuelta, en cambio, fue el de poner en el tapete la adhesión al interés popular; entonces, se comprende este cambio como un giro de estrategia electoral. Y la vinculación con ciertas instituciones, como la Cámara de Comercio de Guayaquil, el viaje a Estados Unidos, el diálogo con las Fuerzas Armadas, con la Iglesia, esto es una estrategia electoral; pero, el diseño de la propuesta de gobierno, es un diseño que va a surgir producto de la alianza.
-¿Lucio Gutiérrez, consulta y oye al Movimiento Pachakutik, respeta a Pachakutik? Qué nos dice...
- Existe un buró político; Lucio Gutiérrez ha manifestado que el buró político es el que gobierna, y en ese buró político está Pachakutik, y está la Sociedad Patriótica; entonces, será la iniciativa de ese buró político, con sensatez, el que vaya impulsando líneas de acción, en torno de las cuales se vaya configurando, por ejemplo, el Plan de Gobierno, el equipo de Gobierno y ya en concreto, vaya direccionando el proceso.
-¿Díganos, dónde estará el poder, entonces?
- Hay algo que en los regímenes políticos latinoamericanos es una piedra en el zapato; y es el ¿quién realmente gobierna? En el caso ecuatoriano el que gobierna, normalmente, es el Ministro de Finanzas, que tiene la fuerza o la desfachatez para decirle al Presidente: "Sabes que no te puedo dar plata para eso, porque no hay". O le dice: "Sabes que ya entregué la plata para esto, o lo otro, porque si no vamos a estar jodidos como país". Le dice al otro Ministro: "Sabes, que tu programa es bonito, pero, que pena no te voy a dar porque no hay presupuesto". Entonces, el hombre del poder es, finalmente, el Ministro de Finanzas.
-¿Puede revertirse esto, de verdad verdad, en un gobierno de la Alianza patriótica-plurinacional?
- La idea que tenemos es construir un régimen en el que el gobierno, gobierne; y en el que el Presidente mande, buscando convertir la Presidencia de la República en una suerte de Estado Mayor; utilizando para ello los instrumentos de la tecnología; por ejemplo, el Sistema Informático que ya en estos momentos está instalado en toda América; y lo viene desarrollando el Sistema de Naciones Unidas. Permite, sobre ciento veinte, ciento cincuenta, que los proyectos estratégicos se vean, a nivel económico, social, político, el manejo de la deuda externa, el sistema de organización, el tema de la política social, el tema de la gobernabilidad, todos esos puntos de vista, que nos permitan prever cómo construir la base de datos, construir los indicadores que nos servirán para hacer un seguimiento cotidiano, cómo está cada uno de esos proyectos en los que está involucrado el Ministro tal, en un sentido; el Diputado tal, en este otro sentido; el Asesor tal, en este otro sentido, y todo conducido desde la Presidencia de la República. La Presidencia de la República va a ser ese espacio de convergencia de Pachakutik y de la Sociedad Patriótica, y desde allí vamos a gobernar. Estas cosas que les digo, son el consenso de todas las personas que les he estado nombrando, y están muy claros respecto a esto, Ximena, la mujer, está clara, está claro el Vicepresidente...
-La derecha ha querido subestimar esa Alianza, expresando en diversos medios, que es poco lo que Pachakutik pueda aportarle a un ejercicio gubernativo, o a la gobernabilidad o gobernanza de Lucio Gutiérrez. ¿Cuáles mujeres y hombres tienen dispuestos desde las trincheras de Pachakutik, para ejecutar las políticas que le den solución a los problemas de la gente?
- Bueno, ahí tenemos que estar todos, y todos quiere decir: "Es nuestra responsabilidad".
-Está muy claro el concepto de equipo en esa responsabilidad?
- Sí, ahora, qué rol vamos a ir jugando cada uno de nosotros allí... dentro de la institución, dentro del aparato y dentro de los roles que están afuera? Nos queda siempre un déficit de cuadros para poder copar el conjunto de los espacios que deben ser impulsados; es un gobierno que será más democrático, que será más soberano, que no tendrá vínculos con la corrupción, que intentará reactivar la producción, que buscará la equidad social; pero que hará, además, el cambio posible, las posibilidades de futuro como país está en la continuidad de este proceso. Lo más importante, entonces, que va a hacer este gobierno es generar los espacios de crecimiento, de acumulación de fuerzas, de construcción de movimientos sociales, de movimientos políticos que permitan la proyección del proceso, en una lógica en la que los cambios duros serán en el momento en el que tengamos la correlación de fuerzas suficiente, para provocar esos cambios.
-Dele más concreción a la respuesta, por favor; exprésenos cómo ha sido la experiencia de Pachakutik, pues.
- En el caso de Pachakutik, nosotros venimos de un proceso de acumulación, es un proceso de constitución como movimiento social, como movimiento político; hay una dinámica de copamiento de espacio territorial como gobiernos locales, unificamos el 20% de los gobiernos a nivel de alcaldías y de prefecturas, y hay una coherencia ideológica, hay una formulación programática, pero también del ejercicio político que hemos tenido, hay claridad con respecto a los límites de de nuestras propuestas; es decir, que no es cosa de señalar: "no hablamos con el Fondo Monetario Internacional", eso no se puede; el tema es: cómo hablamos con el FMI, si es en condiciones de dignidad o vamos en una actitud rastrera, como normalmente han ido los gobiernos. Entonces, una propuesta, como la que primeramente firmamos en la llamada Carta de Intención entre los Ecuatorianos, sobre un acuerdo de reactivación productiva, eso es coherente; tanto que, luego de que la hemos lanzado, han llegado funcionarios del Fondo Monetario Internacional y nos han dicho: su propuesta es interesante, indíquennos cómo la pueden hacer; entonces hay una maduración, también, dentro de Pachakutik, respecto del cambio posible de lo que somos y sobre lo que estamos dispuestos a materializar; estamos viviendo el momento de un proceso histórico; y su historia no se nos agotará en estos cuatro años venideros.
-Eso pasa por comprender como una necesidad cardinal la unidad del pueblo. ¿Por dónde comenzarán?
- En esta perspectiva, estamos abiertos a espacios de interlocución, de diálogo, de construcción de un gobierno posible de Unidad Nacional, pero, también estamos claros respecto de qué es lo queremos como proceso histórico; por poner un ejemplo, tesis como las del Presupuesto Participativo; nosotros venimos desde años atrás participando con iniciativas propias, en las acciones impulsadas por UNICEF. La encargada de UNICEF en Ecuador y creo que en general es su política internacional, está impulsando el tema de la transparencia y el tema de la defensa de la defensa del gasto social. Actualmente, cuando se van a discutir los presupuestos, nosotros hacemos eventos, tales como mesas de trabajo, se invitan a grupos parlamentarios y se discute, por ejemplo, el presupuesto de la economía, el de la salud; de manera que ya hay unos antecedentes.
-Entendemos, claramente, que lo anterior requiere estarle informando permanentemente a las comunidades, discutiendo con el pueblo, como ya se viene haciendo en Venezuela...
- Fíjense, pensar que podemos llegar a eso, a un debate abierto, sobre temas de importancia, como el presupuesto nacional, por ejemplo, eso es lo que deseamos; por su puesto, que habrá temas que a lo mejor no haya que ponerlos en discusión, porque pueden generar confusión. Esto es proceso de educación, es una pedagogía, y esto ya lo estamos haciendo; hemos introducido cambios, en el sentido de que la sociedad, de que las organizaciones sociales, se estén apropiando de la gestión del Estado; son cosas posibles de hacer, ya lo estamos haciendo con gran pie en Municipios, como Cotacachi, en Saquisilí, y en Quito mismo, a través de la influencia de algunos sectores vinculados con nosotros; con ellos se está trabajando de alguna manera, una fórmula de Presupuesto Participativo, a través de Cabildos sectoriales, de los Cabildos Juveniles e Infantiles, los Cabildos de Mujeres, el Cabildo de los Barrios, así se va configurando, todo esto, a partir del llamado Plan de Obras, que es la base, para luego establecer la estructura presupuestaria; eso es posible hacerlo.
-¿En que centrará su estrategia el próximo gobierno de la Sociedad Patriótica-Pachakutik?
- En un acuerdo productivo nacional, con el conjunto de recursos que el país tiene, con el concurso de los diversos sectores, empresarios, bancos, sectores de campesinos, agricultores, industriales, empresarios de turismo; sí es dable ponerse de acuerdo como país, de acuerdo con las condiciones de país, con las ventajas competitivas que tenemos, qué vamos a hacer; en dónde se puede desarrollar un programa económico que sea equitativo, es decir, que produzca justicia social, que produzca también, equidad regional, es decir, que no sea, solamente Quito y Guayaquil, sino que también incorpore a las regiones, que produzca también, equidad de género, que incorpore a la mujer, al hombre, a los jóvenes; y bien, sobre la base de este acuerdo productivo nacional, concentremos. Entonces, el Estado lo que va aportar es Banca y desarrollo, entonces, aprovechando créditos, posibles de conseguir a nivel internacional, a una tasa menor que la del mercado que pueda estar entre el 7 y el 8 %, de manera selectiva, vamos poniendo los medios para financiar ese proceso; bien, en las Universidades, vamos poniendo el soporte de investigación en ciencia y tecnología, para impulsar la agricultura e impulsar la industria, el turismo, la artesanía, la agroindustria, la minería. Vamos a hacer un plan de carreteras desde el Estado, para favorecer esos procesos de reactivación productiva, vamos a desarrollar planes de telefonía, fortalecimiento de electricidad, etc., para, digamos, desarrollar la infraestructura productiva en torno a este acuerdo. No es una cosa imposible, es una cosa viable.
-Fernando, dos preguntas, y con esto terminamos. Una: ¿Ustedes han discutido con Lucio y pueden dejar constancia de eso, todos estos temas en los términos en los que tú estás hablando; y la otra: ¿Al triángulo Caracas, Quito, Brasilia, le ven futuro a eso? ¿Le van a meter a ese sueño bolivariano desde Pachakutik? ¿Van a discutir, seriamente, esto con Lucio? ¿Hay esa conciencia en Pachakutik de fortalecer a la América del Sur a partir de estos tres hombres, por ahora: Lula, Chávez, Gutiérrez?
- Es lo que los gringos le llaman ahora, el eje del mal. La verdad es que allí hay una concentración de oportunidades para el desarrollo de un proyecto de integración andina latinoamericana; eso es un desafío, los movimientos sociales debemos darle respuesta en términos propositivos, quiero decir, con cosas concretas, por ejemplo, la construcción de un sistema financiero latinoamericano. El BID, es finalmente manejado por los norteamericanos, pensemos ahora en una cosa latinoamericana, la CAF, por ejemplo, entonces, eso va hacer que nuestras vulnerabilidades respecto del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, se vean disminuidas; al igual que la integración a nivel productivo. Tenemos que pensar en una macroeconomía del tamaño de América; de tal manera, que no empecemos a competir por los plátanos o por las papas o por el maíz, sino que nuestra integración establezca procesos a largo plazo de reordenamiento, que favorezca una integración real de los pueblos. La idea es repartir el conjunto de los recursos y vamos apostando, además, pensando en la macroeconomía en aquellas líneas sobre las que pueden desarrollarse procesos estratégicos; uno de esos es el tema de la Amazonía y el de la biodiversidad; en veinte años las guerras serán por agua, los científicos dicen que el valor del petróleo va ha empezar a disminuir a medida en que ya se vaya resolviendo el tema de la separación del oxígeno del hidrógeno y se pueda almacenar hidrógeno, y se puedan tener carros movidos por hidrógeno; en ese momento el agua será estratégica y la Amazonía es el 30 % del agua del planeta; está más concentrada incluso que el petróleo, como recurso.
-Y allí la naturaleza fue equitativa, porque le dio participación a casi todos los pueblos del Continente, nueve países tienen acceso a la Amazonía...
- Exacto, si empezamos a pensar en ese tipo de megaproyectos, las oportunidades que hay como Continente podrían ser otras. Yo creo que allí está nuestro desafío como sociedad civil, como organizaciones, como movimientos políticos. ¿Cómo nos integramos? Esa es la incógnita que debemos comenzar a despejar.
-Insistimos en que nos dé el testimonio de haber discutido con Lucio Gutiérrez, todos y cada uno de estos temas que ha conversado con nosotros.
- Sí, con Lucio venimos conversando no para la campaña, venimos conversando desde el 21 de Enero; yo recuerdo haber estado junto con Miguel Lluco en el cuartel Atahualpa, donde estuvo recluido Lucio; el Miguel entró escondido en la cajuela del vehículo, un Mayor nos facilitó el ingreso. Haber entrado allí y haber pasado un buen rato conversando, tres o cuatro horas con Lucio, fue el primer encuentro luego de lo del 21 de enero; allí hablábamos de los ideales, de cuáles eran las intenciones de todo este proceso; y hablábamos de que era posible proyectar un proceso de mayor envergadura; incluso, en algún momento Lucio nos dijo: "Pachakutik es un movimiento importante, recoge a sectores de la población y sobre todo del campo, campesinos indígenas, pero tiene resistencias por el tema de la discriminación en sectores urbanos, yo voy a hacer un movimiento político para poder llegar a esos círculos de militares, a esos círculos de clases medias", y agregó: "tengamos claro que somos un mismo proyecto"; entonces, hemos dado una vuelta, pero, yo pienso que con Lucio hay bastantes similitudes.
- Pero primero tiene que ganar esta segunda vuelta.
- Así es, tiene que ganar la segunda vuelta, y tiene que hacer estrategias para ganarla.
-Muchas presiones?
- Entiendo, que es sujeto de presiones, los gringos están por un lado cogiéndole, las cámaras están cogiéndole por otro lado, los diversos grupos económicos le están cogiendo, el Grupo de Fidel Egas Grijalva, es decir, el Banco Pichincha; el Grupo de Mario Canessa, del Banco Machala; nosotros confiamos en él, pero también tenemos nuestras garantías que son las fuerzas con las que entramos a participar.
-Nos queda a nosotros, Fernando, el placer del deber cumplido, y el deseo de que se materialice aquella letra de una canción mexicana, nos referimos a una ranchera que habla acerca de un gorrioncillo que pasa por el fango, por el lodazal, pero sale limpio, como la nieve. ¡Ojalá!, suceda eso con mi coronel Lucio Gutiérrez.




POST-DATA: Al momento de transcribir esta entrevista, nos informaron que a Fernando Buendía, lo interceptaron en la puerta de su casa para "atracarlo" (robo a mano armada), los ladrones portaban armamento militar; el hecho sucedió la noche antes del fallido debate entre Lucio Gutiérrez y Álvaro Noboa Pontón. A Fernando lo despojaron de su computador personal y le llevaron el disquete que contenía los argumentos y defensas del candidato de la alianza Sociedad Patriótica 21 de Enero-Pachakutik.