VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoamérica

25 de noviembre del 2002

El endeudamiento de Uruguay: ¿hay responsables?

Joaquin Etchevers
Bitácora

El estado actual de depresión económica en Uruguay -de destrucción de la capacidad de producción de la economía, de espectacular caída de los ingresos de las familias, castigando aún mas a los que desde siempre, en nuestras sociedades, tienen sus necesidades básicas insatisfechas, ensañándose con los más débiles- tiene en el endeudamiento en moneda extranjera sin restricciones, acaecida desde 1990, una de las causas mas relevantes.
Veremos en primer lugar los últimos datos oficiales sobre endeudamiento en M/E y otras variables vinculadas.
Luego haremos una proyección de las algunas de esas variables al 31.12.02 y para el año 2003. Las que mejor ilustran la postración económica que está manifestando la situación actual de endeudamiento.
En tercer lugar daremos algunas cifras para bosquejar que dio en la década de los 90 -en los años de bonanza- y que dejó el endeudamiento referido. Aunque este último aspecto lo estamos tratando a lo largo de todo el artículo, daremos otras cifras que creemos relevantes.
Por último haremos algunos comentarios sobre el control ciudadano de la generación de la deuda pública en M/E.
i) Situación actual, con los datos oficiales más recientes.
La Deuda en M/E del sector público, incluyendo al BROU y al Banco Hipotecario, al 30/6/02, era U$S 13,5 mil millones. La deuda del BCU y Sector Público no Financiero ascendía a U$S 9.909 millones. Los depósitos en M/E, de los bancos mencionados a U$S 3.602 millones. Fuente BCU. (Cuadro No.1, con datos hasta el 2001.)
PBI, estimado al 30.06.02: U$S 15.300 millones
Exportaciones de bienes y servicio, año móvil a la misma fecha, según el BCU: U$S 2.891 millones.
Al 30/6/02, las Reservas internacionales netas -RIN- eran U$S 481 millones. Al principio del año alcanzaban a U$S 2.956 millones. Hubo necesidad de usar U$S 2.500 millones. Fuente: estimación propia.
El BCU, hasta el 31.5.02, informaba las RIN, luego, a partir de junio empezó a informar los Activos de Reserva. La estimación la hicimos siguiendo las indicaciones que dio el BCU en el comunicado donde informaba el cambio de criterio. El cambio determinante son los fondos del FMI, con destino a reservas internacionales: si se descuentan tenemos las RIN, si no se descuentan, entonces la cifra corresponde a los Activos de Reserva.
Deuda del Sector Privado en M/E al 30.04.02 U$S 5.996 millones. Fuente BCU -último dato publicado-.
Para tener una visión global del peso del endeudamiento en el Sector Privado debemos sumarle la deuda en M/N que alcanzaba a U$S 2.340 millones. Cuadro No.2
Se debe resaltar que menos del 50% estaban respaldados por depósitos en M/N, o de dicho de otra manera, más del 50% de los créditos en M/N se hacían con fondos provenientes de los depósitos en M/E. Fuente BCU.
ii) Proyección al 31.12.02, y al 2003.
Los últimos datos sobre la Deuda del Sector Público, dados por el BCU, como ya indicamos, son al 30/06/02.
Como es por todos conocido hubieron sucesos económicos e institucionales posteriores con enormes repercusiones en el sistema financiero y particularmente en la deuda estatal. (feriado bancario, cierre temporal -¿?- de instituciones bancarias, entre ellas el banco privado de mayor porte, Carta de Intención, etc.)
La Carta de Intención firmada con el FMI el 4/8/02 y los pronunciamiento habidos por otros organismos financieros internacionales, BID y BM, comprometen una ayuda financiera al Estado uruguayo que ronda los U$S 4.000 millones.
Por lo tanto, ya sea para dar una visión del estado actual de la deuda como de su servicio es imprescindible incorporar este nuevo endeudamiento.-Ver cuadro No.3-
A fin de año estimamos que la deuda del Sector Publico Global, ascenderá a U$S 10.883 millones y los depósitos en M/E en el BROU y en el BHU estarán en el orden de los 3.000 millones, por lo tanto la deuda en M/E del Sector Público, incluida la banca pública será una cifra cercana a los U$S 14.000 millones de U$S.
Las reservas internacionales netas, serán negativas ( - 200), de no mediar un aporte del FMI con destino a fortalecer los Activos de Reserva. En un año "la caja del Estado" en moneda extranjera habrá sufrido una pérdida superior a los U$S 3.200 millones.
Vinculado a los fondos disponibles y por lo tanto a la capacidad de generar nuevos préstamos hay que señalar que en un año se habrán retirado algo más de U$S 6.000 millones en depósitos. Quedando en el circuito bancario, al 30.9.02, U$S 7.400 millones, en depósitos. De los cuales más de U$S 2.100 son de no residentes, lo que implica un riesgo mayor a ser retirados definitivamente de la plaza.
El PBI del año 2002, estará en el entorno de los U$S 12.500 millones.
Las exportaciones de bienes y servicios estimamos que no superarán los U$S 2.700 millones.
En relación a esas dos variables la deuda publica, incluido los depósitos en M/E, serán un 112% del PBI y se necesitarán más de 5 años de exportaciones para saldarla.
La deuda del sector privado bajará en la medida que vencen los plazos y no haya nueva deuda.
La deuda del sector privado en M/E estará en el entorno del 40% del PBI
En cuanto al Servicio de la deuda pública para el 2003, según el BCU, al 30.06.02, -por lo tanto está excluida la nueva deuda generada después de esa fecha- alcanza a U$S 2005 millones. De los cuales U$S 521 millones es la factura de intereses.
A este servicio hay que agregarle los U$S 700 aproximadamente que la banca pública se comprometió entregar a los titulares de los depósitos acorralados. (Con seguridad no todos serán retirados, que porcentaje deberá ser entregado, es muy difícil de prever). Pero está muy vinculado a las perspectivas de la economía en su conjunto, que son de mayor contracción de la actividad.
En el 2003, el PBI se volverá a contraer y la deuda no bajará, por lo tanto la relación deuda/PBI se incrementará.
iii) Qué dio y qué dejó el endeudamiento referido.
iii.1) En primer lugar veremos que ocurrió en la década de los 90 en relación al a) crecimiento económico y b) la distribución del ingreso.
a) El PBI per cápita tuvo un incremento acumulativo anual del 3,3% entre 1991 y 1999. Fuente: Desarrollo Humano en Uruguay 2001.PNUD
La formación bruta de capital fijo promedio entre 1990 y 1994 fue 133,79 si nuestra base es 1983, pero es 74,24 si el año base se toma tres años antes, en 1980. Con el mismo criterio en el quinquenio siguiente -95/99- los valores fueron 183,46 y 101,81 respectivamente.
En el decenio 1990/1999, los valores índices promedio, con las distintas bases indicadas son 158,63 y 88,03 respectivamente. Fuente propia en base a los datos del BCU.
Aclaremos que la formación bruta de capital fijo -maquinaria más construcción-en 1980 fue algo superior al 16% del PBI. Totalmente insuficiente para un país en vías de desarrollo o con tantas carencias en su base productiva y en insuficiencias para atender sus necesidades sociales.
¿Que pasó con la ramas productoras de bienes: Agro, Industria y Construcción, y, con el PBI en la década de los 90, excluido 1999, si hacemos el cambio de base señalado?
El Agro fue el sector que presentó un mejor comportamiento, en ningún año su valor índice fue menor al del año base, 100, y el promedio del período 90/98, fue 120,9. (ante este resultado vienen a la mente dos factores que juegan con signos contrarios: fue el sector que más se endeudó y a su vez el que más sufrió el atraso cambiario)
Tanto la Industria como la Construcción en ningún año superaron el valor del año base y el promedio 90/98, tienen los siguientes valores índices: 89.26 y 74,92 respectivamente.
El PBI tiene un valor índice promedio para ese mismo período de 126,17.
Corresponde precisar que el valor índice del volumen físico del PBI en 1980 con base 1983= 100 fue de 115,13.
Los valores señalados ponen en serio entredicho esa verdad tan aceptada como discutible a partir de estas cifras, que en la década de los 90 hubo crecimiento económico.
b) ¿Qué pasó del punto de vista de la equidad?
Nos referiremos a tres indicadores.
El ingreso per cápita de las familias, a partir de los datos de la Encuesta Continua de Hogares. Este es un buen estimador de los ingresos provenientes del trabajo y de las pasividades, no de los otras ingresos vinculados al capital -mobiliario, financiero y empresarial-. Fuente:
PNUD-Uruguay en el 2001.
La masa salarial, con una aproximación hecha por Jorge Notaro, Instituto de Economía, 1999 y una estimación propia.
La evolución de la pobreza que estima el PNUD-Uruguay en el 2001.
El ingreso per cápita tuvo un crecimiento modesto del 0,9% acumulativo anual, en el período 91/99. Muy inferior al 3,3% acumulativo anual del PBI que señalábamos anteriormente. La diferencia de los dos indicadores estaría indicando que las rentas vinculadas al capital tuvieron un crecimiento acumulativo anual significativamente superior al correspondiente a los ingresos de los trabajadores y de los pasivos. Hubo por lo tanto, de acuerdo a este indicador, concentración del ingreso en el período.
A partir del trabajo de Jorge Notaro concluimos que el índice que relaciona la masa salarial real con el ingreso bruto nacional real entre el quinquenio 85/89 y el periodo 90/98 tuvo una caída del 12%. Nosotros estimamos una contracción inferior: de un 7%, pero el período es 1990/2000, en relación al quinquenio anterior.
La pobreza alcanzaba al 25,1% de las personas en 1991 y, en el 2000 al 25,2%. El año 1994 marcó el mínimo porcentaje de personas pobres con un 19,4 %.
Pero la constante en el período fue la infantilización de la pobreza. En los períodos de aumento de la pobreza, ésta aumentaba más aceleradamente entre los niños y en los períodos de su disminución, se resistía a disminuir entre los más pequeños. ¿ Los niños importan en las políticas de Estado, aquellas de más largo plazo, que involucran a más de un gobierno, etc, etc.?
iii.2) ¿Qué dejó el endeudamiento en M/E propiciado irresponsablemente por las autoridades del gobierno?
Sumado al encadenamiento, por ahora insalvable, que significa el endeudamiento de los sectores productivos, las familias y el gobierno y la falta de nuevos créditos damos los siguientes indicadores.
Desocupación actual 19%, que lamentablemente aumentará a más del 20%.
Contracción del PBI que llegará al 20% entre 1998 y el 2003. Actualmente está en el 16% aproximadamente.
Entre 1999 y fines del 2002, los ingresos de los más pobres que releva el INE -limite superior del 20% de los hogares más pobres- habrá caído un 20%. Estos hogares albergan aproximadamente el 50% de los niños menores de 14 años.
El ingreso de las familias entre julio/agosto del 2001 y julio agosto del 2002 tuvo una contracción del 19,2% de acuerdo al INE.
iv) Escaso e insuficiente control ciudadano de la generación de la deuda pública en M/E.
Muy vinculado a lo anterior, las carencias de control en el uso de los recursos públicos.
Hay una cultura del ocultamiento, que incluye no informar donde se genera la deuda y por que montos. Es un instrumento para no rendir cuentas y de impunidad frente a los ilícitos.
A modo de ejemplo:
a) La información que ahora tenemos sobre la deuda pública, externa, etc. fue exigida por los organismos internacionales. No surgió de la conciencia de que la información debía ser lo más amplia, transparente y oportuna, que lo que se debería pesar en una democracia.
b) Los subsidios que ha otorgado el BROU a los titulares de préstamos por millones de dólares, sin que pase por el parlamento. Sin que se conozca criterios y transparencia. Ej. los prestamos a la forestación.
c) Idem con el Banco Hipotecario.
d) La negativa de la DGI de indicar la metodología de usa para asegurar la sorpresa en las empresas que son inspeccionadas, tanto para las empresas en si como para los propios inspectores. De manera de asegurarse de que no hubiera acuerdos entre inspectores y empresas que enturbiaran los resultados de la inspección.
La DGI dijo que esos procedimientos eran secretos.
Falso, Indicar la metodología que asegura aleatoriedad y sorpresa a inspectores y empresas, no señala empresas ni inspectores concretos.
Si da mayores seguridades de que el procedimiento es acorde a los fines que persigue pues está sujeto a la publicidad y críticas de usuarios, gobernantes, parlamentarios, etc.
Estoy pensando en las metodología de cualquiera de los indicadores que sigue el INE. IMS, IPC, encuesta de hogares.
e) La negativa a que el EP amplíe su presencia como corresponde en el T. de C y en la corte electoral.
f) La falta de un impuesto a la renta personal que, entre otras consecuencias, traería transparencia y conocimiento a como cada uno genera sus rentas, siendo una valla a las estafas y los enriquecimientos ilícitos en particular aquellos que perjudican al Estado.





(*) Economista y contador, docente de la Facultad de Ciencias Económicas