VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha continúa

12 de septiembre del 2003

Olvidos y memorias de ex-presos políticos argentinos
Un preso político es mucho más que un simple hombre solo

Sergio Ferrari

Ni el terror paralizó la resistencia, ni el tiempo pudo con la memoria. « Del otro lado de la mirilla » son páginas mojadas por lágrimas y secadas por alegría y vida. Sesenta ex-presos políticos de la cárcel de máxima seguridad de Coronda, provincia de Santa Fe, presentan esta tercera semana de setiembre el primer libro colectivo de esta naturaleza en Argentina -y tal vez en el continente. Década de los setenta, años de barbarie en América latina. Y del recuerdo al relato. «...Aporte al rescate de la memoria colectiva...que respira escondida bajo la amnesia obligatoria », al decir del escritor uruguayo Eduardo Galeano al comentar la obra.

UN CAMPO DE CONCENTRACION *LEGALIZADO*

La mañana comenzaba muy temprano aunque el día sería largo sin actividad permitida alguna. No se podía trabajar, no estaba autorizada la lectura ni el deporte, el encierro en celdas individuales (o de dos) era de 23 horas sobre 24...cuando llovía se perdía el único momento de recreo grupal.

Cualquier violación al reglamento carcelario interno -que nadie conocía a ciencia cierta - se transformaba en más encierro y aislamiento, tal como señala un informe que presentara a Amnistía Internacional y al Consejo Mundial de Iglesias a inicios de 1979 un preso liberado.

Silbar en la celda podía significar diez días sin la hora de recreo diario e incluso la pérdida de la visita mensual. Todo estaba prohibido y los castigos se multiplicaban por cualquier cosa. El informe indica una cincuentena de motivos de punición: hablar con el preso vecino a través de la ventana; tener una tela de araña en el techo; sentarse sobre la cama durante el día; hablar solo en voz alta; sonreir a un compañero en la fila de formación; hacer gimnasia o bañarse en la celda...

El aislamiento total de casi un año luego del golpe militar se prolongó con un sistema mensual de visitas cortas, sin contacto físico alguno con los familiares. La distancia absoluta del mundo exterior se convirtió en una de las filosofías pricipales del regimen de máxima seguridad corondina. Combinada con el desamparo legal. Nadie sabía cuando acabaría su pena y la mayoría ni siquiera proceso jurídico alguno tenía. Todos a la merced del carcelero; del cerebro militar; del poder dictatorial. No había ni juicios justos ni verdadero derecho a la defensa. Días, semanas, meses, años, transcurrían linealmente sin imaginar cuando todo podría terminar.

« La prisión de máxima seguridad de Coronda, cuya dirección fue asumida por Gendarmería Nacional -dependiente del ejército- fue concebida luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 como un verdadero laboratorio experimental ...Se aplicó en ella uno de los más sistemáticos planes de destrucción física y psicológica con el claro objetivo de quebrar ideológicamente a los presos que pasamos por sus celdas », subraya un documento de prensa que acaba de ser presentado por el colectivo autor de « Del otro lado de la mirilla ».

RESISTIR PARA SOBREVIVIR

A regimen brutal, resistencia colectiva, ordenada, unitaria. Cada celdita se fue convirtiendo en una trinchera, cada grupo de celdas cercanas en los tres pisos - verdaderos *barrios*- adquirieron el perfil de conventillos/bastiones de un combate colectivo diario.

Si los guardias obligaban a cerrar las ventanas externas -para impedir toda comunicación entre las seis celdas emparentadas-, los *teléfonos* se multiplicaban en segundos. Cada preso vaciaba el agua de su inodoro y entre olores nauseabundos y alguna rata espantada, se reconectaba el contacto interno de inmediato. El morse carcelario o el « idioma de las manos » de los sordomudos, aplicado a través de los hoyitos respiraderos de abajo de la puerta, amortiguaban el silencio verde-gris de los barrotes.

¿ Cómo hacer todo esto sin ser sancionados por los carceleros que rondaban permanentemente por los pasillos de las tres plantas dispuestos a castigar - incluso físicamente- a quienes les desafiaban?

Un entramado sistema de controles por cada ala de pabellón, utilizando para ellos pequeños espejitos (los *periscopios*) que se colaban por debajo de la puerta y que permitía observar por esas ranuras, los movimientos de los guardias. Un sistema no menos dinámico de golpecitos en las paredes indicaba cuando el terreno estaba despejado o cuando los carceleros acechaban.

Los *periscopios* , principales aliados, se convirtieron con el tiempo en el símbolo de la protección colectiva, en pararrayo defensivo que separaba lo auto-permitido de lo prohibido, que abría el camino para el sancionado intercambio con los otros compañeros presos.

Hablar, escuchar al otro...el sagrado misterio de la comunicación humana. Quebrar el aislamiento era ganar la gran batallita. Combatir -con la paciencia del que tiene todo el tiempo del mundo a su favor- fue sinónimo de sobrevivencia. La gambeta contra el carcelero cercano, desde la cárcel, desafiaba el poder militar que aplastaba afuera y adentro.

« La resistencia colectiva cotidiana constituyó así la otra cara de la moneda corondina. Al laboratorio de destrucción le respondimos con ingenio y convicción. Al regimen brutal con nuestra lucha por la vida. A los barrotes y candados, con el sueño de la Utopía y la Libertad » subraya el grupo de autores.

CUANDO LA MEMORIA SE HACE VIDA

Coronda, como cárcel de extrema seguridad, fue desmantelada en 1979 y los presos políticos trasladados en distintas direcciones, a otras prisiones del país.

Sin embargo fueron necesarios más de veinte años desde su clausura - y 17 desde el fin de la dictadura- para que esa experiencia colectiva comezara a aflorar como testimonio y relato.

A inicios del 2000 un grupo de los antiguos jóvenes detenidos, hoy adultos, canososo y barrigones - al decir de ellos mismos- lanzaron la primera piedra que golpeó duro. El proceso fue largo: más de tres años hasta que « Del otro lado de la mirilla » ve la luz del día este septiembre del 2003.

« Más de 60 ex-detenidos participamos directa y activamente en el proceso de recopilación y redacción. Más de 150 acompañaron de una u otra forma este trabajo horizontal » advierten los autores. Para quienes el libro no fue más que un enorme y maravilloso pretexto de rencuentro con su historia. Un sinceramiento pendiente e imprescindible. Un grito desgarrado por un « ¡ Coronda nunca más! »

Un « ¡Coronda, nunca más! » compartido también por Adolfo Pérez Esquivel, premio nobel de la paz y autor del prólogo. Para quien este libro colectivo significa un aporte a la « reconstrucción de la memoria. La memoria no es para quedarse en el pasado, nos debe iluminar el presente, porque es a través del presente que podemos generar el futuro » enfatiza.

Risas y llantos, soledad y resistencia grupal, pérdidas y rescates se suceden en las 300 páginas de relatos personalizados que adquieren valor y vida en el colectivo. Todo lo que cada uno relata fue vivido por la mayoría de los más de mil presos políticos que pasamos por Coronda » explican los autores.

Vaivenes personales y militantes que atraviesan el largo laberinto de miles de días y noches con sus tantas otras pesadillas asociadas. Coronda fue y no será más. Los fantasmas la siguen rodando.

Enero del 2002. Cuatro de los ex-presos visitan por primera vez, en grupo, la otrora fortaleza inexpugnable... « Los muros lloran y nosotros reímos.... simplemente, porque seguimos caminando. Viajando por la estrecha franja de la ruta, transitando entre esos dos mundos, como un símbolo que quisiera recordarnos que nuestro camino transcurre en el frágil límite entre la vida y la muerte, entre Coronda y la libertad »





23 AÑOS MAS TARDE: EL REGRESO A CORONDA: "VOLVER A DONDE NUNCA NOS FUIMOS"

Entrar , entonces, en los setenta, era más fácil que salir. Volver , hoy, fue casi tan difícil como partir... Más de veinte años de distancia para confrontar esos muros que por primera vez veíamos sin ojos vendados, sin manos esposadas, con la frente en alto, desafiando los cuatro lustros repletos de voces, silencios y ausencias.

De golpe, nos rea-apropiamos sin pensarlo en esa tarde pesada del febrero estival del 2002, de la mirada diferente con la que nuestras -madres- padres-hermanos-compañeras-hijos vieron durante años, desde el otro lado, las mismas y espesas paredes a las que se confrontaban en las espaciadas visitas.

Nunca hasta entonces las dos caras de la luna - la de afuera y la de adentro- , la nuestra y la del otro cosmos oculto, se chocaron así, en décimas de segundos, para abrirnos paso a ese mundo amado y temido de véjamenes, reencuentro y almas partidas.

Entramos los cuatro* por la puerta grande. Sin pánicos angustiantes, ni santo y seña, ni *periscopios*, ni identidades ocultas. Sin esconder la historia y el legajo personal que pasó a ser, ¡por una vez!,milagrosamente, la llave maestra que abrió esa fortaleza donde intentaron hasta el cansancio triturar sueños juveniles y utopías adultas.

Adentro, todo tomó una dimensión diferente a la de entonces. Los patios y pasillos parecían más pequeños; las puertas más vulnerables; las rejas y cadenas menos espesas; las distancias transitables. Como que la varita mágica del pasado lejano modificaba siluetas, volúmenes y espacios recortados.

Los pabellones alineados, intercalados y escondidos, repetían aquella danza simétrica de los « buenos y los malos », los « pesados y los livianos », « los condenados y los rescatables », sin diferenciar, ni antes ni ahora, los torrentes humanos del sufrimiento único , un tanto reprimido, casi siempre autocensurado. No era imaginable, entonces, reconocer dolor cuando lo único que alegraba al verdugo hubiera sido precisamemente eso: nuestras lágrimas.

Y con cada paso de ese largo recorrido por los laberintos de la historia colectiva, la necesidad incontrolable de verlo todo, cada detalle, cada rincón, cada curva, con los ojos propios - y sin vendas- de una historia no negociada, viviente, provocadora, estimulante.

La enfermería -¡cuántos dolores!-; la salita del dentista -un rincón de humanismo-; las cocinas gigantes; la panadería humeante; los patios silenciados (por el recuerdo de la ronda individual , con cabeza baja, sin derecho ni siquiera a pispear el cielo); las *tumbas* tan laterales, horribles e inhumanas como cualquier instrumento de tortura en una cotidianeidad que era en sí la tortura misma.

Las paredes asquerosamente amarillentas; el 5 maltratado - provocando casi la tristeza por una casa destruida, no amada pero enraizada- ; los techos conventuales y españolizantes; la estructura arcaica de un cementerio de resucitados; las puertas groseras-verdes-implacables; las ventanitas y los agujeritos de respiración , allí, abajo, firmes, amigos solidarios, compañeros fieles de siempre...

Las dos horas explotaron como años y los minutos se hicieron días, semanas y meses. No éramos nosotros sino otros, espejos encanecidos de aquella resistencia sin descanso que le dio sentido, una vez más, a esa vuelta a las entrañas de las propias angustias. Queríamos verlo todo por todos. Pretendíamos sentirlo todo, para todos.

Lentamente esa cueva de fantasmas agonizantes fue quedando a nuestras espaldas. Hasta la misma sala de la Comandancia-Dirección: ayer bastión inexpugnable, hoy, un simple escondrijo donde las voces de mando palidecen la otrora miserabilidad de guardias presos que custodiaban a presos libres.

El crasch-crasch de candados y cadenas que se debilitan;...los muros detrás de los talones ...y la desesperación -como siempre- de huir velozmente. Sin por eso quebrar el ritual de regresar una vez más por algunos segundos y mirar de frente, desafiantes, los muros de la Cárcel de Coronda.

Ver de nuevo con los mismos ojos de nuestros familiares. Tratar de escuchar, aunque más no sea por algunos segundos, las voces agónicas de los que hoy ya no están. Recuperar por última vez el perfil generoso de los que murieron en Coronda: el Gringo Voysard, Daniel Gorosito, Raúl San Martín y Luis Hormaeche... y de tantos otros por los que hoy también volvemos. Repetir ritualmente una entrada-salida voluntaria, en libertad, pensando en TODOS y gozando de nuestras utopías vivientes.

Los muros lloran y nosotros reímos... ,simplemente, porque seguimos caminando.




CUANDO LOS MUROS SIGUEN HABLANDO

"¿Cuál es el límite de la resistencia de un hombre? ¿Hasta dónde puede soportar la persecución, los castigos, el aislamiento, la pérdida de los más elementales derechos y hábitos de la vida cotidiana? Pensé que era buena oportunidad para averiguarlo y me dije a mí mismo: para suicidarse siempre hay tiempo y formas, pero ahora, vamos a ver hasta dónde se aguanta. Así descubrí que la capacidad humana para soportar el sufrimiento parece no tener límites. A medida que se agudizaban los problemas, aparecían en nosotros reservas para enfrentarlos, que desconocíamos y que nunca hubiéramos creído tener." (Testimonio 1)

"¿Odiamos realmente a esa cárcel?. Sé que odié a los hombres que me verduguearon, se que odié las rejas que me separaron de la libertad, al régimen injusto y aberrante que me impidió abrazar a mis seres queridos cuando más los necesitaba. Pero no odié a ese edificio que fue, de alguna manera, nuestra casa, nuestro territorio" ( Testimonio 2)